Análisis espacio-temporal de la calidad del agua a partir de las comunidades de diatomeas presentes en la quebrada Las Delicias de los Cerros Orientales de Bogotá
2019
Bayona Sotelo, Laura Camila | Gracia Rojas, Jeniffer Paola
Las diatomeas son especies que realizan la fotosíntesis convirtiéndolas en una parte fundamental de cualquier ecosistema acuático, según Pérez y Carril (2009) la fotosíntesis es un proceso físico-químico en el cual se utiliza la energía solar para sintetizar compuestos a base de Carbono, siendo este un proceso indispensable para la vida en la tierra. Adicionalmente, las diatomeas son la base de la cadena trófica, aunque sean de un tamaño despreciable (entre 2 y 20 micras), su función ecológica dentro de los cuerpos de agua es fundamental, son alimento esencial para especies más grandes que a su vez son alimento para otras, así manteniendo un constante flujo de energía y masa que permite el equilibrio del ecosistema. Según López y Siqueiros (2011) es relevante reconocer y utilizar a las diatomeas en la determinación de la calidad biológica de los cuerpos de agua. Por consiguiente, esta investigación aportará datos actualizados sobre las comunidades de diatomeas en época de lluvias y en época seca, siendo esto importante para plantear estrategias, con el fin de mantener el agua de la quebrada las Delicias en condiciones estables y que sus bienes y servicios eco-sistémicos no sean alterados.
Afficher plus [+] Moins [-]1.Planteamiento del problema. -- 2.Pregunta problema. --3.Justificación. --4.Objetivos. --4.1.Objetivo general. --4.2.Objetivos específicos. -- 5.Hipótesis. --6.Marcos. --6.1.Marco referencial. --6.2.Marco geográfico. --6.3.Marco teórico. --6.4.Marco conceptual. --6.4.1.Cuerpos de agua. --6.4.1.1.Quebrada. --6.4.2.Calidad del agua. --6.4.3.Análisis hidrobiológicos . -- 6.4.3.1.Indicadores biológicos de la calidad del agua. --6.4.3.1.1.Diatomeas. --6.4.3.1.1.1.Factores influyentes en composición y estructura. --6.4.3.1.1.1.1.Temperatura. --6.4.3.1.1.1.2.Luz. --6.4.3.1.1.1.3.Nutrientes. --6.4.3.1.1.1.4.pH. --6.4.3.1.1.1.5.Sustrato. --6.4.3.1.1.1.6.Movimiento. -- 6.4.3.1.1.2.Clave dicotómica. --6.4.3.1.1.3.Cámara de recuento de Neubauer. --6.4.3.1.1.4.Respuesta de las diatomeas frente a la contaminación. --6.4.3.1.1.4.1.Índice de diversidad de Margalef. --6.4.3.1.1.4.2.Índice de dominancia de Simpson. --6.4.3.1.1.4.3.Coeficiente de similitud de Jaccard. --6.4.3.1.1.5.Índices biológicos. --6.4.3.1.1.5.1.Valencia ecológica. --6.4.3.1.1.5.2.indice de Diatomeas de Polución (IDP). --6.5.Marco metodológico. --6.5.1.Descripción de las fases metodológicas. --6.5.1.1.Fase 1. Referenciación bibliográfico. --6.5.1.2.Fase 2. Etapas metodológicas de la investigación. --6.6.Estado del arte. -- 6.7.Marco legal. --7.Resultados. --8.Análisis y discusión de resultados. --9.Conclusiones. --10.Bibliografía. --11.Anexos. --
Afficher plus [+] Moins [-]laura.bayonas@campusucc.edu.co
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Cooperativa de Colombia
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS