Manejo fitosanitario de cultivo de nopal (opuntia ficus indica - opuntia cochenillifera) como suplemento nutricional en ganadería zorrillos del municipio de agua de dios, Cundinamarca - Colombia
2024
Riaño Reyes, Daniel Fabian | Barreto Cruz, Olga Teresa
El cultivo del nopal verdura (Opuntia ficus-indica - Opuntia Cochenillifera) emerge como una opción viable para los ganaderos ubicados en distintas zonas del país, gracias a su capacidad de adaptación y desarrollo en diversos climas. Esta especie se destaca por su resistencia a la escasez de agua, su bajo costo de producción y su manejo sencillo, factores que lo convierten en una elección atractiva para los ganaderos colombianos. El objetivo del presente proyecto fue identificar los problemas fitosanitarios en el nopal en condiciones controladas. Se hallaron plagas y enfermedades, como cogollero del maíz, la mancha negra del Nopal, minador, chinche gris, y otros posibles focos de enfermedades. Los tratamientos establecidos fueron dos, empezando por el método químico en primera instancia, demostrando efectividad, y luego optando un método orgánico, preventivo y de mantenimiento para un buen desarrollo de la planta. En manejo de materia orgánica se dispuso de bovinaza, la cual se obtuvo de la recolección de los corrales y racionaderos de la ganadería zorrillos, con respecto a los resultados se obtuvo un notable desarrollo y rebrote de la planta tanto en el cultivo como en semillero después del corte. También se pudo determinar que la presentación final del producto, a la hora de racionar a los animales, el proceso de trituración da una mejor palatabilidad, los animales tienen alta aceptación, facilidad de consumo en comparación a la presentación picada manualmente. Se concluye, que la Ganadería Zorrillos se muestra como pionera en la práctica de desarrollar un cultivo para autoconsumo de sus animales, demostrando que esta planta fuerte de fácil manejo, se puede utilizar como alternativa nutricional para animales de producción. Lo que sugiere que el nopal es una gran opción alimenticia en épocas de verano, mitigando el impacto económico del cambio climático sobre las ganaderías colombianas.
Afficher plus [+] Moins [-]The cultivation of the vegetable cactus (Opuntia ficus-indica - Opuntia Cochenillifera) emerges as a viable option for livestock farmers located in different areas of the country, thanks to its capacity for adaptation and development in various climates. This species stands out for its resistance to water scarcity, its low production cost and its simple management, factors that make it an attractive choice for Colombian livestock farmers. The objective of this project was to identify phytosanitary problems in the cactus under controlled conditions. Pests and diseases were found, such as corn bollworm, cactus black spot, leafminer, gray stink bug, and other possible disease sources. The established treatments were two, starting with the chemical method in the first instance, demonstrating effectiveness, and then opting for an organic, preventive and maintenance method for good development of the plant. In the application of solutions, organic nitrogen was applied, this was prepared with the mixture of sulfur and quicklime. In organic matter management, beef was available, which was obtained from the collection of the corrals and feedlots of the skunk livestock. With respect to the results, a notable development and regrowth of the plant was obtained both in the crop and in the seedbed. after the cut. It was also possible to determine that the final presentation of the product, when rationing the animals, the grinding process gives better palatability, the animals have high acceptance, ease of consumption compared to the manually chopped presentation. It is concluded that the Zorrillos Livestock is shown as a pioneer in the practice of developing a crop for self-consumption of its animals, demonstrating that this strong, easy-tohandle plant can be used as a nutritional alternative for production animals. Which suggests that the nopal is a great food option in summer, mitigating the economic impact of climate change on Colombian livestock.
Afficher plus [+] Moins [-]Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Justificación. -- Objetivo. -- Objetivo General. -- Estado del arte. -- Hipótesis. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Resultados. -- Capitulo I. Implementación de Formatos. -- Capitulo II. Capacitación de Manejo del Nopal (Opuntia ficus indica - Opuntia cochenillifera). -- Capitulo III. Tecnificación de triturado del Nopal Para su Distribución. -- Descripción de la empresa. -- Razón social. -- Descripción y Naturaleza de la Organización. -- Misión. -- Visión. -- Organigrama. -- Desarrollo de la Propuestas. -- Diagnostico. -- Situación Encontrada DOFA. -- Plan de Acción. -- Actividades Realizada. -- Cronograma. -- Limitaciones. -- Conclusiones. -- Anexos. -- Referencias Bibliográficas.
Afficher plus [+] Moins [-]Pregrado
Afficher plus [+] Moins [-]Medico Veterinario
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Cooperativa de Colombia
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS