Riego deficitario y productividad del agua en la quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) cultivada en un suelo de la Provincia de Cauquenes
2018
Garrido Rebolledo, Jocelyn | Vargas Tapia, María A.
Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo
Afficher plus [+] Moins [-]El déficit hídrico actualmente afecta a gran parte de Chile, esto genera efectos adversos en la agricultura. Los cultivos más tolerantes a este estrés abiótico son los que pueden, en el presente cambio climático, sobrellevar su crecimiento y desarrollo. La quínoa es una especie altamente tolerante al déficit hídrico, por este motivo se evaluó la respuesta de la variedad local Cristal a dosis de riego, en tres experimentos, de los cuales dos fueron sólo durante los estados fenológicos: 6 hojas verdaderas y floración; en el tercer experimento se evaluó la respuesta del cultivo sometido a déficit hídrico durante todo su ciclo de vida. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 5 repeticiones para cada prueba. Las láminas de riego aplicadas fueron de 100 % o testigo, 50 %, 40 % y 30 % de reposición de acuerdo a la evapotranspiración del cultivo. Los parámetros evaluados fueron: biomasa aérea total, altura, área foliar hojas basales, índice de cosecha y productividad del agua. Para esta última, el experimento de 6 hojas verdaderas no tuvo diferencia significativa en sus tratamientos en relación al testigo, T4 que fue regado con una lámina de agua menor (30 %) estuvo por debajo del testigo sólo con un 0,07 kg·m-3, es entonces el tratamiento óptimo. En floración, a diferencia del anterior, no existió un tratamiento fuera del testigo en el cual se lograra un aumento en la productividad del agua, esto ocurrió debido a que este estado fenológico es uno de los más sensibles a la escasez hídrica. En riego deficitario permanente T4 presentó la mayor productividad del agua, pero obtuvo bajo contenido de biomasa, lo que no ocurrió con T2, el cual a pesar de ser restringido en un 50 % de agua obtuvo biomasa sin diferencia significativa con respecto al testigo y a su vez una alta productividad de agua, consiguiendo 1,19 kg·m-3 de agua aplicada.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Católica del Maule
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS