Incidencia de la Anisotropía en la detracción de agua de un sistema léntico o lótico por acciones antrópicas, determinada mediante modelación numérica
2015
Héctor Fabio Aristizábal Rodríguez | Carlos Alberto Escobar Chalarca | Pedro Martínez Santos
Para estimar la cantidad de agua detraída de los humedales y ríos (sistemas léntico y lótico) que produce el aprovechamiento de aguas subterráneas, existen metodologías analíticas que incluyen como hipótesis la isotropía del medio en el plano XY, limitadas a condiciones particulares. En la actualidad, los modelos numéricos permiten considerar escenarios de simulación amplios y complejos. Por lo tanto, en este trabajo se propone determinar la importancia de incluir la anisotropía del medio en este proceso antrópico. La implementación se hizo en predios de las Haciendas Ginebra y San Felipe en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, Colombia, y se modeló con el paquete RIVER de la herramienta MODFLOW. Los resultados muestran la existencia de anisotropía, con valores para la conductividad hidráulica de Kx=1,9 m/día y Ky=0,75 m día. Se concluye que la anisotropía influye directamente en esta estimación y se sugiere que sea incluida en análisis similares para garantizar la sostenibilidad ambiental del sistema. Para citar este artículo Aristizábal, H., Escobar, C. y Martínez, P. (2015). Incidencia de la Anisotropía en la detracción de agua de un sistema léntico o lótico por acciones antrópicas, determinada mediante modelación numérica. Rev. Colomb. Investig. Agroindustriales, 2(1), 53-60. DOI: http://dx.doi.org/10.23850/24220582.169
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Directory of Open Access Journals
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS