Estimación del riesgo de enfermedad por exposición a Salmonella spp resistente a ciprofloxacina y ampicilina por ingestión de lechuga irrigada con agua proveniente del Río Bogotá en el Distrito de Riego La Ramada
2023
Bulla Marín, Nicolás Yusep | Husserl Orjuela, Johana | Martínez León, Aida Juliana | Henao Herreño, Laura Ximena
El agua del río Bogotá alimenta los canales del distrito de riego La Ramada, uno de los más importantes del país. Diferentes estudios han probado la presencia de microorganismos patógenos en el agua utilizada para el riego de cultivos de hortalizas que se consumen crudas como por ejemplo la lechuga. Un estudio previo encontró altas concentraciones de Salmonella spp y determinó la probabilidad diaria de enfermarse con este patógeno al consumir vegetales crudos. En el presente estudio se utilizó un nuevo método para conteo de bacterias en hoja de lechuga sin enriquecimiento previo y se cuantificó la concentración de Salmonella spp y Salmonella spp resistente a ampicilina y ciprofloxacina en lechugas cultivadas en la zona, para así realizar una estimación cuantitativa del riesgo de enfermedad con Salmonella spp por consumo de lechuga regada con agua proveniente del río Bogotá en el distrito La Ramada. Se encontraron concentraciones de Salmonella spp del orden de 103 ¿ 105 UFC/g y Salmonella spp resistente a ampicilina del orden de 101 ¿ 102 UFC/g y no se recuperó Salmonella spp resistente a ciprofloxacina en ninguna de las muestras analizadas. La probabilidad diaria de enfermedad por exposición a Salmonella spp y Salmonella spp resistente a ampicilina por consumo de lechuga irrigada con esta agua fue de 0.56 y 0.30 respectivamente y la probabilidad anual de enfermedad fue de 1. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el uso de esta agua para el riego de lechuga representa un riesgo para la salud del consumidor.
Afficher plus [+] Moins [-]Magíster en Ingeniería Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]Maestría
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad de Los Andes
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS