Evaluación de la escorrentía y calidad de aguas en áreas de ribera de fuentes hídricas con diferentes usos en Andisoles de la zona media del río Chinchiná
2023
Valencia Ocampo, Melissa | MONTOYA SALAZAR, JUAN CARLOS | GIPPA: Producción Agropecuaria (Categoría A1)
Ilustraciones
Afficher plus [+] Moins [-]spa:Los diferentes usos de suelo afectan la calidad del agua de escorrentía debido a los contaminantes generados en estas áreas; los pesticidas y fertilizantes destinados para la agricultura si no son usados adecuadamente constituyen una amenaza latente de contaminación para las fuentes hídricas cercanas. El objetivo fue evaluar la calidad de agua por medio de la implementación de parcelas de escorrentía en 4 sistemas de uso de suelo con 4 tipos de cobertura (bosque, silvopastoril, pastos y revegetalización natural) en la finca Santuario ubicada en la vereda Enea del municipio de Villamaría, departamento de Caldas en la cuenca media del Río Chinchiná. Se instalaron 8 montajes (2 por cobertura) compuesto por parcelas de escorrentía; el levantamiento de datos se efectúo cada 15 días durante 8 meses, y a las aguas obtenidas de cada parcela se le evaluaron propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas, en los laboratorios de física de suelos y calidad de aguas de la Universidad de Caldas. Los resultados indican que el sistema de bosques mostró el mejor comportamiento en términos de escorrentía con un resultado acumulado de 393 L/ha; en el sistema silvopastoril se obtuvieron los mayores valores de escorrentía superficial acumulada con 15768 L/ha; en cuanto a la calidad del agua, el sistema silvopastoril obtuvo la respuesta más deficiente al no cumplir con la mayoría de los parámetros establecidos; por el contrario, los sistemas de pastos y revegetalización mostraron los mejores resultados en términos de calidad del agua, cumpliendo con la mayoría de parámetros.
Afficher plus [+] Moins [-]eng:The different land uses affect runoff water quality due to the pollutants generated in these areas; pesticides and fertilizers intended for agriculture, if not used properly, constitute a latent threat of contamination to nearby water sources. The objective was to evaluate water quality through the implementation of runoff plots in 4 land use systems with 4 types of cover (forest, silvopastoral, pasture and natural revegetation) in the Santuario farm located in the Enea hamlet of the municipality of Villamaría, department of Caldas in the middle basin of the Chinchiná River. Eight assemblies (two per cover) composed of runoff plots were installed; data collection was carried out every 15 days during 8 months, and the water obtained from each plot was evaluated for physical, chemical and physical-chemical properties in the soil physics and water quality laboratories of the University of Caldas. The results indicate that the forest system showed the best performance in terms of runoff with an accumulated result of 393 L/ha; in the silvopastoral system the highest values of accumulated surface runoff were obtained with 15768 L/ha; in terms of water quality, the silvopastoral system obtained the poorest response by not complying with most of the established parameters; on the contrary, the pasture and revegetation systems showed the best results in terms of water quality, complying with most of the parameters.
Afficher plus [+] Moins [-]Resumen / Abstract / Contenido / 1. Introducción / 2. Justificación / 3. Planteamiento del problema / 4. Objetivos / 5. Hipótesis / 6. Marco teórico / 6.2 Cobertura vegetal / 6.3 Calidad de agua / 7. Aspectos metodológicos / 7.1 Ubicación / 7.2 Mapa / 7.3 Sistemas de uso de suelo evaluados / 7.4 Variables evaluadas / 7.5 Descripción de las parcelas de escorrentía / 7.6 Toma y preservación de las muestras / 7.7 Precauciones en la toma de muestras / 7.8 Propiedades químicas / 7.8.1 Determinación de pH / 7.8.1.1 Método / 7.8.1.2 Procedimiento de análisis / 7.8.1.3 Procesamiento de datos / 7.8.1.4 Parámetro de evaluación / 7.8.2 Conductividad eléctrica / 7.8.2.1 Método / 7.8.2.2 Procedimiento de análisis / 7.8.2.3 Parámetro de evaluación / 7.8.3 Determinación de nitratos (No3 - ) / 7.8.3.1 Método / 7.8.3.3 Procedimiento de análisis / 7.8.3.3 Parámetro de evaluación / 6 7.8.4 Determinación de amonios (NH4 + ) / 7.8.4.1 Método / 7.8.4.2 Procedimiento de análisis / 7.8.4.3 Parámetro de evaluación / 7.8.5 Determinación de fosfatos (Po4 -3 ) / 7.8.5.1 Método / 7.8.5.2 Procedimiento de análisis / 7.8.5.3 Parámetro de evaluación / 7.9 Propiedades físicas / 7.9.1 Turbidez del agua / 7.9.1.1 Método / 7.9.1.2 Procedimiento de análisis / 7.9.1.3 Parámetro de evaluación / 7.9.2 Sólidos Suspendidos / 7.9.2.1 Método / 7.9.2.2 Procedimiento de análisis / 7.9.2.3 Parámetro de evaluación / 7.10 Propiedades fisicoquímicas del agua / 7.10.1 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5/) / 7.10.1.1 Método / 7.10.1.2 Procedimiento de análisis / 7.10.1.3 Parámetro de evaluación / 7.10.2 Demanda química de oxígeno (DQO ) / 7.10.2.1 Método / 7.10.2.2 Procedimiento de análisis / 7.10.2.3 Parámetro de evaluación / 8. Resultados y discusión / 8.1 Escorrentía y pendiente / 8.2 pH del agua. / 8.3 Conductividad eléctrica (CE/) / 8.4 Nitratos (N0₃-), Amonios (NH₄+). / 8.4.1 Nitratos (N0₃ - ). / 8.4.2 Amonios (NH₄ + ) / 8.4.3 Fosfatos (PO₄ -3 ) / 8.4.4 Turbidez / 7 8.5 Sólidos suspendidos / 8.6 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y Demanda química de oxígeno (DQO) / 8.7 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) / 8.8 Demanda química de oxígeno (DQO) / 9. Análisis de resultados / 9.1 Análisis de parámetros establecidos para calidad de aguas de escorrentía / 10. Conclusiones / Referencias bibliográficas
Afficher plus [+] Moins [-]Universitario
Afficher plus [+] Moins [-]Ingeniero(a) Agronómico(a)
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad de Caldas
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS