Historia Normativa. Normas en torno al agua, el territorio y el medio ambiente
2018
Franco, Gloria C. | Arrieta, Marcela | Jaramillo, Luis Alberto | Lulle Bruna, Thierry | Chenut Correa, Philippe | Cortes Quenguan, Nadia Alejandra | De Urbina González, Amparo | Palacio Tamayo, Dolly Cristina | Van Der Hammen Malo, María Clara
La línea del tiempo (21, 22 y 23) recoge las grandes transformaciones normativas e institucionales en materia de gestión del agua y sus relaciones con la gestión ambiental y territorial. La línea está organizada alrededor de cinco grandes períodos de tiempo. El primer gran período va de 1950 a 1985. Este podría caracterizarse por una gestión centralizada del agua destinada a los acueductos municipales mediante el Instituto de Fomento Municipal (Insfopal), creado en 1950. En las áreas rurales y los pequeños centros poblados la responsabilidad recaía en el Programa de Saneamiento Básico Rural del Instituto Nacional de Salud. La creación del Inderena, en 1968, y la promulgación del código de recursos naturales (Decreto 2811/1974) marcan un gran hito en la gestión ambiental. En el código ya aparecen instrumentos como las concesiones de agua, las normas de calidad, las sanciones por contaminación y las tasas por uso de agua, y las tasas retributivas que serán reglamentadas posteriormente. En 1986 la competencia de prestación del servicio de acueducto pasa a los municipios y, muy rápidamente, en 1987, se liquida el Insfopal.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Externado de Colombia
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS