Aporte nutrimental de agua residual tratada en maíz forrajero (Zea mays)
2016
Guerrero Guzmán, Abigail | Trejo Calzada, Ricardo | Figueroa Viramontes, Uriel | Jacobo Salcedo, María del Rosario | Hernández Salgado, José Ramon | Arreola Ávila, Jesús Guadalupe | Mota González, Ricardo
Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas)
Afficher plus [+] Moins [-]La sobre-explotación del agua subterránea provoca su escases y riesgos de contaminación. Estos se incrementan por el uso excesivo de fertilizantes. La reutilización de agua residual tratada puede ser una alternativa ecológica y económica porque además del ahorro de agua se puede reducir el uso de fertilizantes químicos. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar el aporte nutrimental de aguas tratadas y de pozo en la producción agrícola. Se estableció un diseño experimental en factorial incompleto con arreglo en parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Los factores de variación fueron: tipo de agua (residual y pozo profundo), fósforo (0,50, 100 y 150 kg ha-1 ) y nitrógeno (0, 100, 200 y 300 kgha-1). Los resultados obtenidos mostraron que el agua residual tuvo un aporte significativo (P <0.05) de nitrógeno en suelo respecto al agua de pozo, en tanto que para fósforo solo se registró un aporte mayor cuando se aplicaron dosis variables de Nitrógeno. La concentración de nitrógeno en la planta mostró diferencias no significativas. La concentración de fósforo fue significativamente mayor (P <0.05) con riego de agua de pozo. El rendimiento de forraje fue significativamente mayor (P<0.05) en plantas regadas con agua de pozo.
Afficher plus [+] Moins [-]Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Autónoma Chapingo
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS