Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
2013
López-Morales, Carlos
espagnol; castillan. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua mexicana (CNA), 100 de los 653 acuíferos de México se encuentran sobreexplotados. Un diagnóstico aquí reportado documenta que 64 de estos acuíferos pertenecen a las cinco regiones con baja disponibilidad de agua, juntas responsables del 50% del producto interno bruto nacional (PIB), mientras que los 36 restantes se ubican en cuatro regiones con disponibilidad media, donde se genera el 36% del PIB. El objetivo de este trabajo es aplicar un modelo económico de comercio interregional basado en la ventaja comparativa para estudiar mecanismos de ajuste ante un escenario que limita la extracción subterránea al volumen de recarga anual. Los resultados informan que la sustitución de agricultura de temporal por irrigación es un mecanismo de ajuste dominante, mientras que la sustitución de extracciones superficiales por subterráneas, si bien se observa, es menos importante. El uso más intensivo de tierra de temporal, en general menos eficiente que la irrigada, se traduce en una elevación de los precios de los alimentos de 11% respecto a la situación base. Estos hallazgos sugieren la importancia de asumir una visión integral en el manejo de los recursos naturales, pues la restricción en uno de ellos (agua subterránea) puede elevar las presiones sobre otros (tierra agrícola de temporal), como en el experimento aquí reportado.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Nacional Agraria La Molina
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS