Generación de bioelectricidad a partir de agua residual doméstica por el método celdas de combustible microbiano (CCM): Una Revisión
2020
Lumba Idrogo, Nady Sadith | Porras Pizarro, Lizet Deysi | Fernandez Rojas, Joel Hugo
En los últimos años la demanda de energía eléctrica en el mundo se ha incrementado, la cual ha sido atendida por fuentes de energía sustentable con nuevas tecnologías, siendo una de ellas la bioelectricidad empleando agua residual doméstica. El objetivo de esta investigación es revisar la información concerniente a la generación de bioelectricidad a partir de agua residual doméstica por el método de celdas de combustible microbiano (CCM). Esta revisión está basada en los datos de energía de las publicaciones sobre CCM investigados continuamente durante los últimos 13 años. Se revisaron 59 estudios a nivel mundial, de los cuales 13 se analizaron, las revistas indexadas para esta revisión son ScienceDirect, SciELO, CONCYTEC, entre otras. Se encontraron tres tipos de CCM: Cámara única, que involucra solo la cámara anódica con un cátodo de aire al que se transfiere los protones y electrones, la de cámara doble que consiste en compartimientos de ánodo y cátodo, y las apiladas conformadas por varias celdas conectadas en serie o en paralelo. A partir de la revisión de la literatura reciente se encontró que la generación de bioelectricidad empleando las CCM como tecnología emergente, aprovechando el agua residual domésticas es una propuesta muy ventajosa y puede aplicarse en diversos sectores. La más empleada es la de cámara doble tipo H, por ser más eficiente y económica y son utilizadas a escala laboratorio en condiciones anaerobias, este tipo de celdas están en continua investigación con un fin de mejoría el diseño para incrementar la generación de electricidad.
Afficher plus [+] Moins [-]Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]Saneamiento Ambiental y Tratamientos de aguas
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Peruana Unión
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS