Variaciones fisicoquímicas del agua de una gran presa hidroeléctrica mexicana, región centro semiárida
2025
Omar Rivera-Cervantes | Fernando González-Farías | María Guadalupe Ramos-Espinosa | Martín López-Hernández
La central hidroeléctrica Zimapán, construida en 1995, fue el primer proyecto en aprovechar las aguas residuales de la Ciudad de México para generar energía eléctrica. Este embalse tropical recibe contaminantes que afectan la calidad del agua, y que provienen de los escurrimientos municipales, agrícolas e industriales transportadas por los ríos Tula y San Juan. Este estudio registró cambios en los parámetros fisicoquímicos (superficie a 20 m de profundidad) para mayo (cálido húmedo), noviembre (frío húmedo, después de las lluvias) y febrero (frío seco) en siete sitios de represas: dos lóticos, dos de transición y tres sitios lénticos. Los valores medios fueron temperatura 20.71-24.38 °C, oxígeno disuelto 1.59-7.56 mg/l, transparencia del disco Secchi 2.26-3.98 m, pH 7.2-8.40, conductividad eléctrica 48-1334 µS/cm, nitrógeno total 14.20-30.74 mg/l, fósforo total 10.45-15.83 mg/l y carbono orgánico disuelto 9.11-20.63 mg/l. En noviembre, toda el agua superficial en el embalse estaba hipóxica luego de un aumento en la entrada del río de carbono orgánico disuelto. A pesar de que el oxígeno disuelto varía estacionalmente, el embalse sostiene una pesquería de tilapia y lobina negra (~400 ton/y). La presa es meromíctica e hipereutrófica, con variaciones estacionales en la calidad del agua y sin variaciones espaciales significativas. Las variaciones en la calidad del agua registradas en este estudio pueden ser de utilidad para los tomadores de decisiones en México sobre el manejo del agua y la pesca en la prevención de muertes masivas de peces, y como guía de apoyo para los pescadores comerciales y deportivos.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Directory of Open Access Journals
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS