Sistema de captación y conducción para el uso eficiente del agua, en el ejido San Juan del Cohetero, Municipio de General Cepeda, Coahuila
2015
López García, Fredy Armando | Ortega Rivera, Felipe de Jesús | Rodríguez García, Raúl | Reyna Cepeda, Tomas
"La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1,386 millones de ?Km?^3, de los cuales el 97.5% es agua salada y sólo el 2.5%, es decir 35 millones de ?Km?^3 , es agua dulce. De esta cantidad casi el 70% no está disponible para consumo humano debido a que se encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo. Del agua que técnicamente está disponible para consumo humano, sólo una pequeña porción se encuentra en lagos, ríos, humedad del suelo y depósitos subterráneos relativamente poco profundos, cuya renovación es producto de la infiltración. Mucha de esta agua teóricamente utilizable se encuentra lejos de las zonas pobladas, lo cual dificulta o encarece su utilización efectiva. En México existe una gran variedad de climas. La ubicación geográfica y el relieve inciden directamente sobre la disponibilidad del recurso hídrico. Dos terceras partes del territorio se consideran áridas o semiáridas, con precipitaciones anuales menores a los 500 mm, mientras que el sureste es húmedo con precipitaciones promedio que superan los 2,000 mm por año. En la mayor parte del territorio la lluvia es más intensa en verano, principalmente la de tipo torrencial"
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS