Productividad del agua de riego en maíz forrajero irrigada por gravedad versus alfalfa irrigada por bombeo en el distrito de riego DR017
2013
Serrato Trujillo, Germán | Villalobos Romero, Jorge Luis | Ríos Flores, José Luis | Vega Sotelo, Federico | Cervantes Álvarez, Edgardo
"El objetivo fue cuantificar la eficiencia física, económica y social del uso agrícola del agua subterránea en el cultivo de maíz forrajero (Zea mays) en el Distrito de Riego 017 (DR-017) en La Comarca Lagunera, bajo riego por gravedad en la Pequeña propiedad y compararle con el cultivo de alfalfa forrajera (Medicago sativa). Se utilizó metodología del Instituto Internacional del Manejo del Agua. Los resultados indicaron que el uso del agua subterránea en el riego, en términos físicos y económicos, y en términos sociales en la generación de empleo, fue más eficiente el alfalfa forrajera, pues un m 3 de agua subterránea produjo 4.66kg y $0.583 de ganancia, a la vez que 100,000 m3 de agua produjeron 2,588 empleos permanentes, mientras que esas cifras en maíz forrajero fueron 4.62kg, $0.494 de ganancia y 221 empleos respectivamente. El cultivo de maíz forrajero utilizó el 10.9% de la tierra, el 9.3% del capital y el 7.2% del agua, no obstante esos bajos porcentajes de uso en la tierra, el capital y el agua usados en conjunto por el maíz forrajero y el alfalfa forrajera en la región, el maíz forrajero aportó el 7.6% de las ganancias conjuntas y el 7.9% del empleo generado por ambos cultivos"
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS