Etapas de cosecha de semilla de maíz y su potencial de almacenamiento
1999
García Blandón, Tomas Alfonso | Valdéz Oyervides, Antonio | Serrato Castrillón, Víctor Manuel | Zamora Villa, Víctor Manuel | Vázquez Badillo, Mario Ernesto
"El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la etapa óptima de cosecha y cuantificar los efectos en la calidad física, fisiológica y sanitaria, así como su potencial de almacenamiento. El trabajo se estableció en la región de Navidad municipio de Galeana del estado de Nuevo León y en el Centro de Capacitación y Desarrollo de Tecnología de Semillas, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coahuila. Para lo cual se sembró un lote con fines de producción de semilla de maíz de la variedad sintética VS-221, tomándose una porción de este para establecer el lote experimental, en donde, se estudiaron cinco etapas de cosecha, utilizándose un Diseño de Bloques completos al azar con cuatro repeticiones, las cosechas, fueron a los 140, 150,160,170 y 180, días después de la siembra, Así mismo, estas cosechas fueron sometidas a cuatro períodos de almacenamientos (0, 60, 120 y 180 días), las cuales fueron analizadas bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 5x4. Los resultados indican que las mejores etapas de cosecha fueron a los 150,160 días después de siembra respectivamente; ya que mostraron los más altos atributos de calidad física, fisiológica, sanitaria y característica agronómica, dando oportunidad en tiempo y espacio para sembrar otros cultivos subsecuentes. Estas mismas cosechas sometidas a los períodos de almacenamiento señalados anteriormente presentaron mejor comportamiento en la calidad sanitaria, en los periodos de O y 180 días. Los mayores índices de calidad fisiológica los registro el período de almacenamiento de 120 días; mientras que los períodos de almacenamiento a los 0, 60 y 180 días no mantuvieron la calidad de semilla, al presentar valores bajos en vigor, los cuales se vieron afectados drásticamente"
Afficher plus [+] Moins [-]"The present study was conducted with the goal to determine the optimum stage of harvest, and to quantify its effects on phisical, physiological, and sanitary qualities as well as its storage potential. The work was established in the Navidad site district of Galeana in the state of Nuevo Leon, the training center and seed technological development of the Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro in Saltillo, Coahuila. For that a lot was showed, the objective was to predict the seed production of maize of synthetic variety VS-221. A portion was used to establish the experimental lot. For the study of five crops stages, using a complete block designs at random to four repetitious, crops were 140-180, days after the sow. Likewise, these crops were subjected to four periods of storage (0,60-180 days) which were analyzed under a design at random, competingfactorial agreement of 5x4. Results showed that the best crop stage were 150 and 160 days after the sow respectively. They showed higher attributes of physical quality, physiology sanitation and agricultura) features, giving chance to time and space to sow other subsequents crops. This same crops subjected to periods of storage before showing they present best comportament on sanitary quality to periods of O and 180 days. The indexes higher physiology quality was registered in the storage period Of 120 days; while storage periods of 0,60 and 180 days didn't have seed quality, to present low values in vigour, which have been drasticing affected"
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS