Aprendizaje y servicio en los huertos urbanos, colaborando con familias en riesgo de exclusión social
2025
Sanz Sancho, Ernesto | Hernández Montes, Esther | Pérez López, David | Moratiel Yugueros, Ruben | Peco Palacios, Jesús Daniel | Centeno Muñoz, Ana
Este trabajo recoge los principales resultados obtenidos del proyecto de Aprendizaje Servicio titulado “Proyecto Semilla en Horticultura Comunitaria”, llevado a cabo entre profesores y alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la asociación vecinal Red Solidaria Popular Latina-Carabanchel (RSP). Esta asociación, entre otras labores, se encarga de gestionar un huerto urbano para proveer de alimentos a sus usuarios, que son familias en riesgo de exclusión social. El objetivo del proyecto es que alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM trasmitan sus conocimientos sobre horticultura, a través de la formación y el asesoramiento a los usuarios del huerto; y que esto últimos reciban un asesoramiento sobre el manejo y la gestión del huerto por parte de los alumnos. Los alumnos y profesores participantes realizaron un diagnóstico inicial del huerto, identificando necesidades y oportunidades de mejora. Como parte del proyecto, se desarrolló un amplio material didáctico que fuera una base de información para los miembros de la asociación y se organizaron seminarios teórico-prácticos dirigidos a las familias socias con los temas más importantes. Para evaluar el impacto del proyecto, se hicieron encuestas antes y después de la intervención, valorando el aprendizaje, la comunicación y la interacción entre usuarios y estudiantes. Los resultados de estas encuestas indicaron que se produjo una mejora en su motivación en cuanto a la implicación en las tareas del huerto y en el conocimiento sobre los temas abordados. A partir de estas sesiones, se han implementado cambios en los marcos de plantación y en la gestión de plagas y enfermedades, además de mejorar la zona de compostaje que no lograban gestionar adecuadamente. Asimismo, los alumnos han desarrollado competencias transversales clave en su formación, como la comunicación oral, la creatividad, el respeto al medio ambiente, la capacidad de análisis y síntesis, y el liderazgo. En conclusión, el "Proyecto Semilla" ha demostrado ser una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para la comunidad. Como proyecto semilla que ha sido, se va a continuar con más actividades, ampliando las sesiones prácticas y reforzando estrategias de aprendizaje para consolidar los conocimientos adquiridos y fomentar una mayor implicación de los usuarios en la gestión sostenible del huerto. Abstract The "Proyecto Semilla" is a Service-Learning initiative that connects the neighbourhood association Red Solidaria Popular Latina-Carabanchel with students from the School of Agricultural, Food, and Biosystems Engineering at the Polytechnic University of Madrid. The association manages an urban garden to provide food for families at risk of social exclusion. Through this project, students have applied and reinforced their horticultural knowledge by advising on garden management and maintenance. Participants conducted an initial diagnosis of the garden, identifying needs and areas for improvement. As part of the process, accessible educational materials were developed, and practical workshops were conducted for users, including minors. To assess the project's impact, surveys were administered before and after the intervention, measuring learning, communication, and interaction between users and students. The results indicate that users have experienced an increase in motivation and perceived knowledge. However, the improvement in technical knowledge has been modest, with significant gains in only one of the test questions. Changes have been made to planting frameworks and pest management, and a composting program has been restarted with student support. Additionally, students have developed key transversal competencies such as oral communication, creativity, environmental awareness, analytical and synthesis skills, and leadership. In conclusion, this project has proven to be an enriching experience for both students and the community. It is recommended to continue the project by expanding practical sessions and strengthening learning strategies to consolidate acquired knowledge and foster greater user involvement in sustainable garden management
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Politécnica de Madrid
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS