Rendimiento y calidad forrajera de un pastizal en el sur de Durango, México
2025
Leodan Tadeo Rodríguez-Ortega | Eduardo Trejo-Laguna | Daira Nava-Martínez | Alejandro Rodríguez-Ortega | Filogonio Jesús Hernández-Guzmán | Patricia Landa-Salgado
Ante la necesidad de conocer el rendimiento de forraje y proporción de especies de zacates en la zona del malpais del sur de Durango, el objetivo fue determinar el rendimiento de forraje, material muerto, composición botánica y calidad de forraje en otoño 2023 en Rancho El Ojo, municipio de Poanas. Los micrositios (tratamientos) fueron breña, cristón, llano y malpais. Se usó un diseño completamente al azar con ocho repeticiones, ANOVA y Tukey (α=0.05). El mayor rendimiento de forraje se observó en cristón (P < 0.05, 8657 kg ha-1) y superó a breña, llano y malpais en 1.14, 1.06 y 1.07 veces, respectivamente. El material muerto aportó al rendimiento 32, 28, 25 y 28%, respectivamente. Los zacates que aportan más al rendimiento fueron Rhynchylytrum repens (39.4%), Bothriochloa saccharoides (17.6%) Bouteloua curtipendula (22.8%), Bouteloua gracilis (4.6%). El contenido mayor de proteína cruda se encontró en breña (8.7%), así como nutrientes digestibles totales (55%). El porcentaje mayor de fibra detergente neutro (84.2) y ácido fue para malpais (57.8). La lignina fue más evidente en cristón (10.2%) y fue menor (P < 0.05) en breña (5.0%). El material forrajero de llano mostró digestibilidad mayor (49%) así como carbohidratos no fibrosos (13.2%). La energía metabólica mayor ocurrió en breña (2.0 Mcal EM kg-1) y superó a cristón, llano y malpais en 1.24, 1.11 y 1.28, respectivamente. Rancho El Ojo ubicado en el sur de Durango ha estado organizando el material forrajero para el ganado de manera sostenible dadas las cantidades de forraje determinadas por micrositio.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Directory of Open Access Journals
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS