Calidad de planta de progenies superiores en producción de resina de Pinus pseudostrobus LINDL.
2025
Jonathan Hernandez Ramos | J. Trinidad Sáenz-Reyes | Alicia Sagrario Chávez-García | H. Jesús Muñoz-Flores | J. Jesús García-Magaña | Martín Gómez-Cárdenas
En la propagación de plantas en vivero es importante la definición de parámetros de calidad para asegurar su supervivencia en campo. No existe evaluación de progenies superiores en la producción de resina en Michoacán, aun cuando esta actividad económica es la más importante en producción no maderable. El objetivo fue generar parámetros de calidad de planta para progenies dominantes en el sitio con producción de resina de Pinus pseudostrobus. En 2019, se recolectó semilla de 27 progenies sobresalientes en producción de resina, cinco meses después de la siembra se trasplantaron a bolsas de polietileno. Se evaluaron bajo un diseño experimental de bloques al azar con cinco repeticiones. A 15 meses después del trasplante, se determinó la altura, diámetro basal y biomasa total, además, se calcularon los índices de esbeltez, calidad de Dickson y lignificación; también se determinaron intervalos en índices o relaciones de calidad de planta. El análisis de varianza y la prueba de separación de medias de Student-Newman-Keuls, señalan diferencias altamente significativas entre las progenies (α = 0.01). La progenie Llano 2 es resistente al efecto ambiental, en tanto, Gómez 8 y Pascuala 9 son de crecimiento medio y biomasa mayor de 57.2 g, por sus características morfológicas e índices de calidad de planta son las más adecuadas para establecimiento de plantaciones para producción de resina. Los índices de calidad de planta empleados en este estudio son de fácil ejecución e interpretación en los viveros forestales para la identificación de plantas de calidad.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Directory of Open Access Journals
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS