¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte.
2024
Sosa, María Cristina
La región NorPatagonia se caracteriza por la producción y exportación de peras y manzanas. Las podredumbres en raíz y corona del manzano y en cuello del peral causadas por Phytophthora cactorum s e presentan en la región. Sin embargo, desde hace más de 15 años, las pérdidas por el incremento en la mortalidad de las plantas, y la presencia de podredumbres de fruta de pera tanto en la planta como en la conservación frigorífica se presentan como una problemática creciente y representan un desafío para la región. En el Laboratorio de Fitopatología desde hace varios años estudiamos el desarrollo y la etiología de problemáticas asociadas a Phytophthora spp. y las estrategias de manejo. En este artículo se abordará la problemática asociada a fruta de pera, para próximamente, abordar la enfermedad afectando a las plantas del huerto frutal.
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Sosa, María Cristina. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina.
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fitopatología; Argentina.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Nacional del Comahue
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS