Community management and sustainability in Andean irrigation systems through indicators of efficient water use in agriculture | Gestión comunitaria y sostenibilidad en sistemas de riego andinos mediante indicadores de uso eficiente del agua en la agricultura | Gestión comunitaria y sostenibilidad en sistemas de riego andinos mediante indicadores de uso eficiente del agua en la agricultura
2025
Cachipuendo, Charles | Ilbay, Mercy | Requelme, Narcisa | Cachipuendo , Charles | Ilbay, Mercy | Requelme, Narcisa | Cachipuendo, Charles | Ilbay, Mercy | Requelme, Narcisa
anglais. Globally, increasing competition for water and the effects of climate change have heightened the need to assess the sustainability of irrigation systems, particularly in strategic ecosystems such as the Andean páramos. However, there is a gap in methodological tools that integrate indicators adapted to community-based contexts and aligned with global frameworks such as the Sustainable Development Goals (SDGs) and the Principles for Responsible Investment in Agriculture and Food Systems (RAI Principles). This study aims to define indicators for evaluating the sustainability of community-managed irrigation systems in Ecuador. The MESMIS framework and the Delphi technique were applied using a participatory approach that involved community leaders, technicians, academics, and students. A total of 31 indicators were defined, organized into seven attributes and five dimensions (environmental, social, economic, political, and technological), and aligned with nine SDGs and seven RAI Principles. The results reveal critical issues related to water use efficiency, governance, equity, and system resilience. The proposed framework enables a comprehensive and context-specific evaluation of irrigation systems and provides a practical tool for public policy design. In conclusion, this research helps bridge the existing methodological gap and reinforces the role of community irrigation systems as key pillars for sustainable and resilient agriculture.
Afficher plus [+] Moins [-]espagnol; castillan. A nivel global, la creciente competencia por el agua y los efectos del cambio climático han acentuado la necesidad de evaluar la sostenibilidad de los sistemas de riego, especialmente en ecosistemas estratégicos como los páramos andinos. Sin embargo, existe un vacío en herramientas metodológicas que integren indicadores adaptados a contextos comunitarios y alineados con marcos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Principios de Inversión Responsable en Agricultura (CSA-IRA). Esta investigación tiene como objetivo definir los indicadores para evaluar la sostenibilidad de sistemas de riego comunitarios en Ecuador. Se consideró la metodología MESMIS y la técnica Delphi mediante un enfoque participativo que incluyó líderes comunitarios, técnicos, académicos y estudiantes. Se definieron 31 indicadores, organizados en siete atributos y cinco dimensiones (ambiental, social, económica, política y tecnológica), articulados con nueve ODS y siete Principios CSA-IRA. Los resultados evidencian puntos críticos en la eficiencia hídrica, gobernanza, equidad y resiliencia de los sistemas. La propuesta permite una evaluación integral y contextualizada de los sistemas de riego, y ofrece una herramienta práctica para el diseño de políticas públicas. En conclusión, se contribuye a cerrar el vacío metodológico existente y se fortalece el rol de los sistemas de riego comunitarios como pilares para una agricultura sostenible y resiliente.
Afficher plus [+] Moins [-]portugais. A nivel global, la creciente competencia por el agua y los efectos del cambio climático han acentuado la necesidad de evaluar la sostenibilidad de los sistemas de riego, especialmente en ecosistemas estratégicos como los páramos andinos. Sin embargo, existe un vacío en herramientas metodológicas que integren indicadores adaptados a contextos comunitarios y alineados con marcos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Principios de Inversión Responsable en Agricultura (CSA-IRA). Esta investigación tiene como objetivo definir los indicadores para evaluar la sostenibilidad de sistemas de riego comunitarios en Ecuador. Se consideró la metodología MESMIS y la técnica Delphi mediante un enfoque participativo que incluyó líderes comunitarios, técnicos, académicos y estudiantes. Se definieron 31 indicadores, organizados en siete atributos y cinco dimensiones (ambiental, social, económica, política y tecnológica), articulados con nueve ODS y siete Principios CSA-IRA. Los resultados evidencian puntos críticos en la eficiencia hídrica, gobernanza, equidad y resiliencia de los sistemas. La propuesta permite una evaluación integral y contextualizada de los sistemas de riego, y ofrece una herramienta práctica para el diseño de políticas públicas. En conclusión, se contribuye a cerrar el vacío metodológico existente y se fortalece el rol de los sistemas de riego comunitarios como pilares para una agricultura sostenible y resiliente.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Politécnica Salesiana
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS