Existencia de plagas forestales en Cuba en los años 1969 y 1970
1971
Hochmut, R. | Manso, D.
espagnol; castillan. A principios del año 1969 comenzó el programa de desarrollo dela Entomología Forestal cubana. La tarea más importante en su inicio fue lade inventariar las plagas forestales y evaluar su importancia económica. Enel presente trabajo se dan los resultados obtenidos durante los años 1969-1970. El interés principal, fue dirigido hacia el estudio sobre la distribucióny relación de las plagas con sus plantas hospederas. Durante este períodose identificaron 63 especies de insectos que constituyen plagas forestales de importancia económica. Se destacaron como los de mayor importancia,los taladradores de los brotes de los pinos: Rhyacionia frustrana, Rhyacioniasubtrópica, Dioryctria horneana y Dioryctria clarioralis, seguidas del taladradorde las Meliáceas: Hypsipyla grandella, el defoliador de los pinos Neodiprióninsularis y el taladrador de la madera Xyleborus affinis. Ninguna de lasespecies encontradas tiene carácter de plaga que pueda constituir unacalamidad. Algunas de éstas como los taladradores de los brotes se distinguenpor su gradación permanente, sin grandes fluctuaciones en su densidad depoblación. Otros en su mayoría, son de importancia local y se extiendenocasionalmente sobre áreas pequeñas, tales como viveros y plantacionesjóvenes. Es posible que en el futuro puedan representar plagas con carácterde calamidad, los escolítidos del género Ips que se desarrollan debajo de lacorteza de los pinos, si las condiciones son favorables a la multiplicación desu población en grandes áreas.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto de Investigaciones Forestales
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS