Affiner votre recherche
Résultats 1-3 de 3
Seefisch als Lebensmittel | Salt-water fish as food; an introduction into evaluation of fish, crustaceans and shellfish as food
1969
Kietzmann, Ulrich
Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales Texte intégral
1969
Monteverde, José Julio | Simeone, Domingo Héctor | Morán, N. | Hermida, C. A. | Colombino, M. M.
Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina. | Simeone, Domingo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina. | Morán, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina. | Hermida, C. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina. | Colombino, M. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina. | La demostración de salmonelas en carne equina de exportación, en lugares de destino, condujo a investigar la presencia de estos microorganismos en carne y ganglios de dichos animales, pero recién faenados. Con este propósito se obtuvieron 400 muestras de 100 equinos procesados en 5 diferentes establecimientos. Las muestras estuvieron representadas por porciones de 10 g de músculos cutáneo, diafragma y maseter y ganglios linfáticos mesentéricos. Estos materiales fueron individualmente estudiados, sembrándolos en relación 1 : 4 (p/v) en medios de enriquecimiento y aislamientos selectivos. En el 47 por ciento de los equinos se demostró la presencia de salmonelas, 32 por ciento en ganglios linfáticos, 21 por ciento en músculo diafragma, 15 por ciento en meseter y 7 por ciento en cutáneo. Se identificaron 10 tipos de salmonelas, predominando S. anatum. De los 5 establecimientos se analizaron 44 muestras de agua, de las cuales 20 resultaron deficientes y 10 líquidos residuales de los que 3 revelaron estar contaminados con salmonelas. Los hallazgos son discutidos en su relación con la salud pública. | tbls.
Afficher plus [+] Moins [-]Posibilidades de alimentación de agua potable de la nueva urbanización del Banco de la Nación (Departamento, provincia y distrito de Puno) Texte intégral
1969
Estudia las posibilidades de aprovechamiento de agua del subsuelo para la urbanización “Fundo Huáscar“, “José Domingo Choquehuanca“ o “4 de Octubre“ ubicada a la salida norte de Puno.
Afficher plus [+] Moins [-]