Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 925
Agua de lastre y especies exóticas | Ballast water and exotic species Texte intégral
2013
Correa, N. | Almada, P.S.
El agua que los navíos embarcan como lastre cuando deben atravesar el océano sin carga suele contener organismos vivos. Al ser descargada aquella, estos ingresan en un medio al que son ajenos y pueden convertirse en plagas y en muchos casos originan serios trastornos ambientales. Los organismos descargados son especies exóticas. Se muestra un estudio en 5 puertos argentinos (océano Atlántico sudoccidental), formas de mitigar los trastornos y el estado de la situación actual de la problemática, con lecturas sugeridas. | Reprinted as: pp.161-166 in, Ciencia del Mar. Volumen temático 1, 12/2014; Asociación Ciencia Hoy. ISBN: 978-987-45584-0-4 (Special issue dedicated to 'Marine Sciences: 1988-2014')
Afficher plus [+] Moins [-]Principios generales del régimen del agua | General regulations for water law Texte intégral
2001
Formento, Susana Noemí
El agua es un recurso natural de fundamental importancia para la vida y esencia del hombre, y como tal ha sido necesario su regulación jurídica mediante un conjunto complejo de normas que constituyen el derecho de aguas. El Derecho de aguas está constituido por aquellas normas que perteneciendo al Derecho Público o al Derecho Privado, rigen la creación, modificación, transmisión y extinción de las relaciones (jurídicas) aplicables a su conocimiento, aprovechamiento y preservación como asimismo a la defensa contra su acción nociva (Brebbia, 1992). Resulta difícil el estudio de la normativa del agua porque a misma no se encuentra sistematizada, la mayoría de ellas están incorporadas al Código Civil (derecho privado), pero también hay importantes disposiciones en el Derecho Administrativo (derecho publico), en los Códigos Provinciales y en normas municipales. Este trabajo tiene por objeto informar sobre los principios generales en los que se sustenta el derecho del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]Masas de agua en la plataforma continental | Water masses in the continental shelf Texte intégral
1997
Guerrero, R.A. | Piola, A.R.
The current knowledge on the argentine continental shelf water masses is summarized in this paper. These water masses are characterized as a function of water types fed by the boundary currents and the modifications due to continental runoff, and water energy exchange with the atmosphere. Based on sea surface salinity distributions and the temperature-salinity characteristics, three masses are described: coastal waters, mid-shelf waters and slope waters. The main freshwater sources found along the coast are identified, as well as high salinity formation areas. The vertical stratification, mainly controlled by temperature, is analyzed along the annual cycle. The stratification cycle is mainly driven by the heat exchange between the atmosphere and the ocean. Finally the oceanic fronts in the Argentine Sea are cited. | Bibligraphic reference/Referencia bibliográfica: Guerrero, R.A.; Piola, A.R. 1997. Masas de agua en la plataforma continental. En: Boschi, E.E.; ed. Antecedentes históricos de las exploraciones en el mar y las características ambientales. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. (El Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros, 1) p.107-118 | Published | hidrografía, plataforma continental, circulación de agua, estratificación, frentes oceánicos, masas de agua
Afficher plus [+] Moins [-]Disponibilidad de agua-aire en sustratos para plantas | Water-air availability in plant substrates Texte intégral
2008
Vence, Lilia Beatriz
Las propiedades físicas de los sustratos especialmente las relacionadas con la disponibilidad de agua-aire para las raíces de las plantas son las más importantes dentro del estudio de estos materiales usados en cultivos en contenedores. Para un óptimo crecimiento de la planta un sustrato debe contener suficiente cantidad de agua y aire y ambos estar disponibles. A nivel mundial el estudio de las propiedades que determinan esta disponibilidad comenzó desde las ciencias del suelo y fue adaptándose a las características propias de la amplia gama de productos que pueden ser utilizados, surgiendo así variables y métodos de medida específicos para la caracterización física de sustratos. En la Argentina el estudio de sustratos para plantas constituye un área de conocimiento nueva y en desarrollo, por ello exige un trabajo interdisciplinario donde hay que concordar un lenguaje común de términos técnicos, la elección de los métodos analíticos de referencia específicos y una legislación actualizada para sustratos. Haciendo un estudio crítico de la gran cantidad de información al respecto que proviene de otros países se podrán adaptar a nuestra realidad y a nuestros materiales. En esta revisión se enumeran resumidamente los más importantes conceptos a tener en cuenta para la evaluación física de sustratos a fin de que puedan servir de base para una mejor comprensión y discusión del tema. | The study of the physical properties of substrates for container plant production is very important because the water and air availability for plant roots is involved. A substrate must contain a sufficient amount of available water and air to produce an optimum plant growth and development. Worldwide, the study of the properties that determine the water and air availability started from soil sciences and has been evolving to the present existence of a great variety of products that can be used, concomitant with the identification of parameters and specific measurement methods for the physical characterization of the substrates. In Argentina, the study of plant substrates is a new area under development and it demands an interdisciplinary work that should agree with a common language of technical terms, the election of specific analytical methods of reference and an updated legislation for substrate materials. A critical assessment of the great amount of information provided by other countries could be adapted to our reality and our materials. In this review, we listed the most important concepts for the physical evaluation of the substrates as the foundation for a better understanding and discussion of the subject.
Afficher plus [+] Moins [-]Agua para la alimentación, agua para la vida
2008
Infiltración de agua en suelos de la Región Pampeana | Water infiltration into Pampean Region`s soils Texte intégral
1984
Barrio, Ricardo Alfredo del
Se determinó la capacidad de infiltración de agua en los principales grandes grupos de suelos de la Región Pampeana. Los valores de infiltración acumulada observados se ajustaron muy bien a la ecuación de KostiakovLewis (L: K. tn), adoptándose el criterio de Fernández et al. (1971) para el cálculo de la infiltración básica de los suelos. Se comprobó que el factor de mayor influencia sobre las tasas de infiltración alcanzadas fue el uso y manejo cultural del suelo. | grafs., tbls.
Afficher plus [+] Moins [-]Tecnologías catalíticas para el tratamiento de agua. Eliminación de nitratos y nitritos en agua utilizando catalizadores bimetálicos | Catalytic technologies for water purification. Nitrate and nitrite abatement using bimethallic catalysts Texte intégral
2008 | 2009
Marchesini, Fernanda Albana | Miró, Eduardo Ernesto | Volpe, María Alicia | Casella, Mónica | Pieck, Carlos | Querini, Carlos
Fil: Marchesini, Fernanda Albana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina | This thesis explores the development of supported bimetallic catalysts for the removal of nitrates and nitrites in water. Initially was developed an analytical method to analyze nitrate, nitrite and ammonium, which was intended to follow developments during the chemical reaction. Then tested with various types of supports and metals. From those results which were most successful in terms of activity, conversion, selectivity to N2, so that we selected metal brackets and those in which achievement is more appropriate values. These were Pd,In and Pt, supported in alumina and silica. We developed a series of combinations of percentages metallic Pd,In on alumina and silica, and evaluated them, physical and chemical properties using various methods of characterization: TPR,FTIR,XRD,XPS. Then they were evaluated in reaction. Finally an attempt was made to correlate their behavior in reaction to their physical and chemical properties, leading to the catalysts was evaluated the most active one that had the closest relationship Pd,In(1:0.25) supported on Al2O3. The same process was followed for the catalysts of Pt, In supported in alumina and silica. Here we found that the catalyst suffered a severe and disabling process through the use of XANES and EXAFS techniques. To make the kinetic study was selected, the catalyst showed the best qualities, and evaluated different mechanisms for the development of the reactions taking place to achieve the reduction of nitrate to N2 in water. There was a good fit with the models posed adsorption species Langmuir-Hinshelwood type. | En esta tesis se estudian catalizadores bimetálicos soportados para la eliminación de nitratos y nitritos presentes en agua. A partir de la diversidad de resultados obtenidos, se optó por aquellos que resultaron mas satisfactorios en cuanto a actividad, conversión, selectividad a N2, seleccionando aquellos soportes y metales en los cuales se logro los mejores valores. Estos fueron Pd,In y Pt,In soportados en alumina y sílice. Se desarrollaron combinaciones de porcentajes metálicos Pd,In, sobre alumina y sílice y se evaluó en ellos, propiedades físicas y químicas mediante el empleo de diversas metodologías de caracterización: TPR,FTIR,DRX,XPS, etc. Luego se los evaluó en reacción. Finalmente se trato de correlacionar su comportamiento en reacción con sus propiedades físicas y químicas, llegándose a que de los catalizadores evaluados el mas activo era aquel que tenia mayor relación Pd,In(1:0.25) soportado en alumina. El mismo proceso se siguió para los catalizadores de Pt,In soportados también en alumina y sílice. Aquí se encontró que el catalizador sufría un severo proceso de desactivación y mediante el empleo de las técnicas de EXAFS y XANES.Para hacer el estudio cinético, se seleccionó, el catalizador que presentaba las mejores cualidades, y se evaluaron diversos mecanismos para el desarrollo de las reacciones que tenían lugar para lograr la reducción de los nitratos a N2 presentes en agua. Se logró un buen ajuste con los modelos que planteaban la adsorción de las especies del tipo Langmuir-Hinshelwood. | Universidad Nacional del Litoral | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Afficher plus [+] Moins [-]Modelación de la evapotranspiración con métodos de balance de agua | Modeling of evapotranspiration with water balance methods Texte intégral
2011
Hämmerly, Rosana del Carmen | Paoli, Carlos Ubaldo | Zimmermann, Erik | Vives, Luis Sebastián | Vich, Alberto Ismael Juan | Fernández, Norberto Ramón
Fil: Hämmerly, Rosana del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. | Se propone mejorar las estimaciones de evapotranspiración a partir de la modelación que tiene en cuenta métodos de balance de agua y disponer de herramientas de cálculo eficientes y confiables que permitan una mejor determinación de disponibilidades y pérdidas de agua con fines hidrológicos y agronómicos. Para ello se plantea introducir el uso de métodos modernos de estimación de evapotranspiración, investigar la influencia que tienen sobre estos métodos la disposición y consistencia de datos de entrada y validar con datos de campo las estimaciones que se obtienen de los modelos. Para lograr los objetivos, se utilizaron el Modelo de Jaworski y el Modelo Balver, aplicados a parcelas experimentales situadas dentro del predio de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez en la provincia de Córdoba. A partir de las investigaciones realizadas se concluye la necesidad de incorporar un módulo de escurrimiento en el Modelo de Jaworski para subsanar la sobreestimación de la evapotranspiración y de humedad del suelo. Por su parte el Modelo Balver si bien requiere mayor información del sistema suelo-vegetación, analiza más detalladamente el recorrido del agua dentro del suelo y realiza un balance más elaborado De acuerdo a los resultados obtenidos, los Modelos de Jaworski y Balver se consideran aptos para su utilización, y de acuerdo a la información disponible se seleccionará el más conveniente de utilizar, decisión que también depende de los objetivos planteados y del grado de detalle que se requiera. | It intends to improve evapotranspiration estimates from the modeling that takes into account water balance methods and computational tools have efficient and reliable to allow a better determination of water availability and loss of hydrological and agricultural purposes. So, modern methods are used to estimate the evapotranspiration and the influence that the available information and their consistency have upon these methods are researched too. The results obtained have been validate with field data. To achieve the objectives, we used the Jaworski Model and the Balver Model applied to experimental parcels located within the premises of the Agricultural Experimental Station INTA Marcos Juárez in the province of Cordoba. From this research it is concluded about the need to incorporate in the Jaworski`s Model a runoff module to correct the overestimation of evapotranspiration and soil moisture. For its part, the Balver`s Model while requiring more information on the soil-vegetation system, discussed in more detail the flow of water into the soil and makes a more elaborate balance. According to the results, both models are considered suitable for use, and according to the information available will select the most convenient to use, a decision that also depends on the objectives and the degree of detail required.
Afficher plus [+] Moins [-]Propiedades organolépticas del agua Texte intégral
2023
Ghione, Ana