Affiner votre recherche
Résultats 1-2 de 2
Turismo rural y su relación con los recursos agua, suelo y bosque de la región Cayaguanca, departamento de Chalatenango. Texte intégral
2009
Yanes Díaz, Daniel Alejandro | Gutiérrez Portillo, Fraqncisco René
La investigación consistió en identificar la relación que existe entre el turismo rural y los recursos naturales agua, suelo y bosque en cinco Municipios de la Zona Norte de Chalatenango conformados por Citalá, Dulce Nombre de María, La Palma, San Fernando y San Ignacio, los cuales conforman la Región Cayaguanca. Por lo cual se realizó un estudio, que consistió en caracterizar los sitios que ofrecen servicios de Turismo Rural tales como Alojamiento, Alimentación, Recreación y Esparcimiento incluidos dentro de las modalidades de Agroturismo y Ecoturismo excluyendo el Turismo Urbano (que se refiere a todas las actividades turísticas brindadas por los oferentes dentro del área urbana de los municipios en estudio). Para la caracterización se visitaron las empresas oferentes de estos servicios, recopilándose la información a través de instrumentos estadísticos como la encuesta, entrevista y ficha de observación; con esto se pudo identificar las actividades turísticas ofrecidas por cada uno de los oferentes y los recursos naturales que poseen, determinando como se emplean o manejan estos recursos a través de las diferentes actividades. De esta forma se estableció el tipo de relación (favorable o desfavorable) que ejerce el turismo rural sobre los recursos naturales, esto se logro mediante la creación de una base de datos que sistematizo la información, la cual fue analizada estadísticamente, con parámetros descriptivos para cada uno de los factores en estudio, los cuales permitieron realizar una asociación de variables y así se pudo establecer el tipo de relación entre el Turismo Rural y los Recursos agua, suelo y bosque empleados por cada uno de los oferentes de esta modalidad de turismo. Cada una de las relaciones del Turismo Rural y los Recursos Naturales se procesaron y analizaron con el programa estadístico SPSS, determinando como esta modalidad turística está beneficiando o afectando a los recursos naturales. El estudio se realizo para conocer como se están aprovechando los recursos naturales y con ello demostrar la necesidad de hacer un uso consiente de los recursos en especial del agua, suelo y bosque de la zona.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Texte intégral
2021
Lascano Gordón, Nicole Aracelly | Muñoz Jácome, Eduardo Antonio | Carrasco Baquero, Juan Carlos
El presente trabajo determinó la factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. A través del estudio de mercado se determinó como demanda actual a los turistas nacionales y extranjeros que llegaron a Baños el año 2018 y la demanda futura en base a estos datos, se realizó el plan de marketing en función de los lineamientos del marketing mix. Para la viabilidad técnica se describe la situación actual de la granja, la localización del proyecto, la planificación y el diseño de la infraestructura, planta turística, estableciendo la capacidad operativa en función de la infraestructura del establecimiento; se definió el flujograma de procesos, el itinerario y el guión interpretativo para los recorridos en el lugar. Se estableció el manual de funciones de los empleados y la planificación estratégica de la empresa, por otro lado, el análisis legal se sustenta por las leyes del Ecuador vigentes. Para el estudio ambiental se determinó los impactos negativos y positivos que causaría la ejecución del proyecto en el territorio mediante la utilización de la matriz de Lázaro Lagos. Cada área en estudio presenta una estimación de los presupuestos a utilizarse para su implementación que son necesarios para el siguiente estudio que es el económico financiero, donde se determinó una inversión total de $1.147.115,83, se calcularon costos e ingresos, estado de resultados, punto de equilibro y los indicadores financieros que dan como resultado un valor actual neto de $2.817.586,99, La tasa interna de retorno es del 13%, la relación beneficio costo es mayor a uno y el período de recuperación del capital es entre el cuarto y quinto año lo que significa que está dentro del horizonte proyectado, concluyendo así que el proyecto es viable. | The present research determined the feasibility for the implementation of an agroturistic farm in the Ulba village, Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua Province. Through the market study, national and foreign tourists who arrived in 2018 were determined, and future demand based on these data, besides, the marketing plan was performed based on the Mix Marketing Guidelines. For the technical viability, the current situation of the farm, the location of the project, the planning and design of the infrastructure, tourism plant were described, establishing the operational capacity according to the infrastructure of the establishment; the process flow chart, the itinerary and the interpretative script was defined for the routes in the place. The manual of employees and the strategic planning of the company was established. On the other hand, the legal analysis is based on the current Ecuador laws. For the environmental study, negative and positive impacts that would cause the implementation of the project in the territory using the Lazaro Lagos matrix were determined. To sum, cach study area presents an estimate of budgets to be used for its implementation that is necessary for the next study which is financial-economic, where a total investment of $ 1,147,115,83 was determined, costs and income were calculated, income statement, equilibration point and financial indicators that result in a present net value of $ 2,817,586.99, the internal rate of return is 13%, the cost-benefit ratio is greater than one and the recovery period of capital is between the fourth and fifth year which means it is within the proposal, concluding that the project is viable.
Afficher plus [+] Moins [-]