Affiner votre recherche
Résultats 1-8 de 8
Control de ectoparásitos en peces de agua dulce con productos naturales
1998
Flórez Serna, G. | Portela Cárdenas, R. | Cassalett Bustillo, E.R.
Descripción de la sintomatología de las principales enfermedades causadas por ectoparásitos en alevinos de peces de agua dulce y su control utlizando un producto natural: extracto de tabaco o tabaquina como estrategía para evitar la contaminación no solo de las fuentes de agua sino tambien del plancton y de la carne por el efecto residua
Afficher plus [+] Moins [-]Control de ectoparasitos en peces de agua dulce con productos naturales.
1998
Florez Serna G. | Portela Cardenas R. | Cassalett Bustillo E.R.
Descripcion de la sintomatologia de las principales enfermedades causadas por ectoparasitos en alevinos de peces de agua dulce y su control utlizando un producto natural: extracto de tabaco o tabaquina como estrategia para evitar la contaminacion no solo de las fuentes de agua sino tambien del plancton y de la carne por el efecto residua.
Afficher plus [+] Moins [-]Control de ectoparásitos en peces de agua dulce con productos naturales Texte intégral
1998
Flórez Serna, Gilberto
La piscicultura se considera una de las actividades de mas rapido crecimiento en Colombia, debido a las excelentes condiciones climaticas, topograficas e hidricas, que posee nuestro territorio, especialmente en climax calidos como: los Llanos Orientales, la Costa Atlantica y el Valle del Cauca. Si hablamos del Valle del Cauca, su localización geográfica en la zona tropical, el regimen de temperatura durante todo el año y los diferentes pisos térmicos (cálido, medio y frío), convierten esta zona en una de las mas importantes del mundo en recursos hidrobiológicos y el departamento líder en Piscicultura Continental. | Piscicultura
Afficher plus [+] Moins [-]Young agriculturists [Christopher Cruz of Hagonoy, Bulacan and Ace Limpin of San Fernando City, Pampanga, Philippines] use Nova Pure PCM Agua [a product of Novatech Agri-Food Industries, bio-organic fertilizer] for lablab production
2008
Pablico, S.Ma.
Cultivo experimental de alevines de Tilapia (Oreochromis niloticus) en sistemas con recambio de agua y con tecnología Biofloc Texte intégral
2020
Zapata Lovera, Katherine Patricia | Vargas Cárdenas, Jessie Marina | Angeles Escobar, Beatriz Elena
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras | La investigación evaluó el cultivo experimental de tilapia Oreochromis niloticus en dos sistemas: (i) cero recambio de agua y tecnología biofloc (SBF), y (ii) recambio de agua al 20% (Control), durante la fase I de inversión sexual (400 alevines por tanque con pesos promedios de 0.012 ± 0.001g) y la fase II de precría (100 alevines por tanque con pesos promedios de 0.128 ± 0.001g), en 28 y 35 días respectivamente. Se empleó un diseño completamente al azar con dos tratamientos (Control y SBF), cada uno con cuatro repeticiones distribuidos en ocho tanques de 0.03 m3 . Se administró una dieta comercial de 46.5% de proteína a tasas alimenticias del 30% (fase I) y 15% (fase II), asimismo, se adicionó melaza (carbono orgánico) y bicarbonato de sodio (carbonatos) al inicio de cada fase. Semanalmente se monitorearon los parámetros productivos de los peces y parámetros de la calidad del agua. En la fase I, los alevines de tilapia cultivados en el tratamiento SBF obtuvieron los mejores valores productivos (supervivencia: 67.25%, biomasa: 34.540 g, T.C.: 0.004 g.día-1 , T.C.E.: 8.501%.día-1 , menor tasa de conversión alimenticia: 3.082), debido a la producción de sólidos sedimentables (hasta 24 ml.l-1 ), que a través de los compuestos bioactivos propios del biofloc, confirió resistencia a los peces ante las variaciones de la alcalinidad total y compuestos nitrogenados tóxicos. Por el contrario, en la fase II, los alevines de tilapia cultivados en el tratamiento control obtuvieron mejores valores productivos (supervivencia: 94.67%, biomasa: 442.700 g, T.C: 0.130 g.día-1 , T.C.E: 10.203%.día-1 ), por efecto de los recambios diarios de agua que disminuyeron las concentraciones de compuestos nitrogenados tóxicos, lo cual favoreció en el crecimiento de los peces. Durante ambas fases, el tratamiento SBF mantuvo una relación C:N baja (6.72), ocasionando que las bacterias heterótrofas no asimilen adecuadamente el NAT, lo cual se evidencia con la decreciente producción del floc. | This study evaluated the experimental rearing of Oreochromis niloticus fingerling into two systems: (i) without water exchange and biofloc technology (SBF), and (ii) with 20% water exchange (control), during the sexual inversion (400 fish per tank average weight: 0.012 ± 0.001 g) and precría phase (100 fish per tank average weight: 0.128 ± 0.001 g), in 28 and 35 days respectively. For this, a completely randomized design was used with two treatments (Control and SBF) of four replicates each one, distributed in eight tanks of 0.03 m3 . It was fed a commercial diet of 46.5% protein at food rates of 30% (phase I) and 15% (phase II), likewise, molasses (organic carbon) and sodium bicarbonate (carbonates) were added at the beginning of each phase. Weekly, were monitored the productive parameters of the fish, as well as parameters of the water quality. In phase I, the tilapia fry reared in the SBF treatment obtained the best productive values (survival: 67.25%, biomass: 34.540 g, T.C.: 0.004 g.day -1 , T.C.E.: 8.501 %.day-1 , lower feed conversion rate: 3.082) due to the production of sedimentable solids (up to 24 ml.l-1 ), which, through the bioactive compounds of the biofloc, conferred resistance to fish against variations of total alkalinity and toxic nitrogen compounds. On the contrary, in phase II, tilapia fry reared in the control treatment obtained better productive values (survival: 94.67%, biomass: 442.700 g, T.C.: 0.130 g.day1 , T.C.E.: 10.203 %.day-1 ), as a result of daily water changes that decreased concentrations of toxic nitrogen compounds, which favored the growth of fish. During both phases, the SBF treatment maintained a low C:N ratio (6.72), causing the heterotrophic bacteria not to properly assimilate the TAN, which is evidenced by the decreasing production of the floc
Afficher plus [+] Moins [-]Perfil de la alimentacion en las granjas de cultivo de camarones marinos y de agua dulce del Brasil.
1989
Silva J.R.M.C. da | Nogueira A.L. de M.
Cultivo experimental de alevines de Tilapia (Oreochromis niloticus) en sistemas con recambio de agua y con tecnología Biofloc Texte intégral
2020
Zapata Lovera, Katherine Patricia | Vargas Cárdenas, Jessie Marina | Angeles Escobar, Beatriz Elena
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras | La investigación evaluó el cultivo experimental de tilapia Oreochromis niloticus en dos sistemas: (i) cero recambio de agua y tecnología biofloc (SBF), y (ii) recambio de agua al 20% (Control), durante la fase I de inversión sexual (400 alevines por tanque con pesos promedios de 0.012 ± 0.001g) y la fase II de precría (100 alevines por tanque con pesos promedios de 0.128 ± 0.001g), en 28 y 35 días respectivamente. Se empleó un diseño completamente al azar con dos tratamientos (Control y SBF), cada uno con cuatro repeticiones distribuidos en ocho tanques de 0.03 m3 . Se administró una dieta comercial de 46.5% de proteína a tasas alimenticias del 30% (fase I) y 15% (fase II), asimismo, se adicionó melaza (carbono orgánico) y bicarbonato de sodio (carbonatos) al inicio de cada fase. Semanalmente se monitorearon los parámetros productivos de los peces y parámetros de la calidad del agua. En la fase I, los alevines de tilapia cultivados en el tratamiento SBF obtuvieron los mejores valores productivos (supervivencia: 67.25%, biomasa: 34.540 g, T.C.: 0.004 g.día-1 , T.C.E.: 8.501%.día-1 , menor tasa de conversión alimenticia: 3.082), debido a la producción de sólidos sedimentables (hasta 24 ml.l-1 ), que a través de los compuestos bioactivos propios del biofloc, confirió resistencia a los peces ante las variaciones de la alcalinidad total y compuestos nitrogenados tóxicos. Por el contrario, en la fase II, los alevines de tilapia cultivados en el tratamiento control obtuvieron mejores valores productivos (supervivencia: 94.67%, biomasa: 442.700 g, T.C: 0.130 g.día-1 , T.C.E: 10.203%.día-1 ), por efecto de los recambios diarios de agua que disminuyeron las concentraciones de compuestos nitrogenados tóxicos, lo cual favoreció en el crecimiento de los peces. Durante ambas fases, el tratamiento SBF mantuvo una relación C:N baja (6.72), ocasionando que las bacterias heterótrofas no asimilen adecuadamente el NAT, lo cual se evidencia con la decreciente producción del floc. | This study evaluated the experimental rearing of Oreochromis niloticus fingerling into two systems: (i) without water exchange and biofloc technology (SBF), and (ii) with 20% water exchange (control), during the sexual inversion (400 fish per tank average weight: 0.012 ± 0.001 g) and precría phase (100 fish per tank average weight: 0.128 ± 0.001 g), in 28 and 35 days respectively. For this, a completely randomized design was used with two treatments (Control and SBF) of four replicates each one, distributed in eight tanks of 0.03 m3 . It was fed a commercial diet of 46.5% protein at food rates of 30% (phase I) and 15% (phase II), likewise, molasses (organic carbon) and sodium bicarbonate (carbonates) were added at the beginning of each phase. Weekly, were monitored the productive parameters of the fish, as well as parameters of the water quality. In phase I, the tilapia fry reared in the SBF treatment obtained the best productive values (survival: 67.25%, biomass: 34.540 g, T.C.: 0.004 g.day -1 , T.C.E.: 8.501 %.day-1 , lower feed conversion rate: 3.082) due to the production of sedimentable solids (up to 24 ml.l-1 ), which, through the bioactive compounds of the biofloc, conferred resistance to fish against variations of total alkalinity and toxic nitrogen compounds. On the contrary, in phase II, tilapia fry reared in the control treatment obtained better productive values (survival: 94.67%, biomass: 442.700 g, T.C.: 0.130 g.day1 , T.C.E.: 10.203 %.day-1 ), as a result of daily water changes that decreased concentrations of toxic nitrogen compounds, which favored the growth of fish. During both phases, the SBF treatment maintained a low C:N ratio (6.72), causing the heterotrophic bacteria not to properly assimilate the TAN, which is evidenced by the decreasing production of the floc | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto de distintos flujos de agua y temperatura, en la mortalidad de ovas y alevines con saco, y tamano de los alevines durante la incubacion en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss, var. Donaldson).
1995
Rodriguez F Luis Claudio Marcelo
Se estudio el efecto de distintos flujos de agua y temperatura sobre la mortalidad de ovas y alevines con saco, y sobre el largo y peso medio de los alevines, durante la incubacion en trucha arco iris. Se utilizaron cuatro grupos de incubacion con las siguientes condiciones de flujo y temperatura del agua: G1: 137.01 + - 5.70 ml/min con 11.46 + - 0,25 gr C; G2: 246.16 + - 6.51 ml/min con 11.38 m s menos 0.29 grados C; G3: 505.60 m s menos 8.87 ml/min con 11.38 m s menos 0.28 grados C; y GControl: 495.66 + - 5.51 ml/min con 6.93 + - 0.14 gr C. Todos los grupos recibieron tratamiento antifungico con verde de malaquita (5ppm/hora/48hrs) desde el 2o dia de incubacion hasta iniciada la eclosion. Flujo y temperatura del agua usados en los G1 y G2 aumentaron los niveles normales de mortalidad total de ovas y alevines con saco de 30.66 (GControl) a 76.55 y 73.22 en los G1 y G2 respectivamente (P<0.05) y fueron similares entre el G3 y GControl (29.24 y 30.66 respectivamente). Flujo y temperatura del agua usados en el G1 disminuyo significativamente el largo promedio del alevin con saco (P<0.05), el cual fue distinto en los 4 grupos (P<0.05), tendiendo a ser mayor a medida que el flujo de agua aumentaba. En el peso medio del alevin no se observaron diferencias estadisticas significativas.
Afficher plus [+] Moins [-]