Affiner votre recherche
Résultats 1-5 de 5
Lipid composition of peanut seeds (Arachis hypogaea L.) obtained under different sutuations of water availability | Composición lipídica de semillas de maní (Arachis hypogaea L.) obtenidas bajo diferentes condiciones de disponibilidad de agua
2000
Giambastiani, G. | Casanoves, F.
Se evaluaron las modificaciones que se producen en el contenido de materia grasa, perfil de ácidos grasos, relación oleico/linoleico (O/L) e indice de yodo (IY) de las semillas de maní (cv. Florman INTA) de distinto tamaño producidas bajo dos situaciones diferentes de disponibilidad de agua durante el periodo reproductivo. La disponibilidad de agua afectó la relación O/L, el IY, y el contenido de todos los ácidos grasos menos behénico. En relación al tamaño de las semillas variaron el contenido de oleico, eicosenoico y behénico. Se encontró interacción entre disponibilidad hídrica y tamaño de semillas para el contenido de aceite y de ácido lignosérico. La mayor disponibilidad de agua produjo semillas con mayor contenido de aceite y además, probablemente debido a un efecto indirecto de disminución de la temperatura de suelo, se aumentó el grado de insaturación del aceite, lo cual se evidenció a través de una relación O/L menor y un IY superior
Afficher plus [+] Moins [-]Curva de absorção de água em sementes de amendoim de porte ereto cultivado em Roraima. Texte intégral
2017
SILVA, T. de J. | SMIDERLE, O. J.
Produtividade de variedades de amendoim influenciada por níveis de tensão de água em solo de cerrado. Texte intégral
2006
FIGUEREDO, S. F. | AZEVEDO, J. A. | ANDRADE, L. M. | GUERRA, A. F. | GOMES, A. C.
Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní : efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal. Texte intégral
2012
Collino, Daniel Jesús | Dardanelli, Julio Luis | Otegui, María Elena | Severina, Ignacio
En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo (60-200 cm). El agua sub-superficial debería contribuir a la toma de decisión entre una siembra temprana (mayor déficit hídrico en período crítico) o tardía (menor oferta fototermal en etapa reproductiva), así como a la elección del genotipo. Se realizó un experimento a campo durante 2008-2009 con (i) déficit hídrico desde R3 a partir de cultivos creciendo con dos niveles de agua disponible subsuperficial (ADC 70 por ciento y ADC 30 por ciento), (ii) dos épocas de siembra (21-oct. y 2-dic.), y (iii) dos genotipos (moderno ASEM y antiguo FLORMAN). Se midió periódicamente el contenido de agua edáfica para determinar (i) la velocidad aparente de profundización de las raíces (VAPR), (ii) la profundidad máxima de absorción de agua (PMA) y (iii) la tasa de absorción de agua (K). Además se midió: el rendimiento en grano, y sus componentes (número de granos y peso del grano) y las eficiencias en el uso de la radiación y del agua. La menor ADC penalizó doblemente la capacidad de uso del agua, disminuyendo la VAPR y PMA como también K. Esto siempre causó fuertes caídas en el rendimiento, principalmente por reducción en el número de grano, bien representadas por la respuesta de este último con la tasa de crecimiento del cultivo en el período crítico. Un menor tamaño de los destinos reproductivos provocó un efecto de retrocontrol de la actividad de la fuente, reduciendo la eficiencia del uso de los recursos agua y radiación. El rendimiento de ASEM superó al de Florman en todos los casos. Todas las combinaciones de ADC x genotipo en siembra tardía redujeron el rendimiento respecto a su contraparte de la fecha temprana, con excepción de ASEM ADC 70 por ciento Por lo tanto, el uso del genotipo ASEM combinado con buena provisión de agua en el subsuelo permite ampliar la ventana de fechas de siembra manteniendo el rendimiento del cultivo. | Maestría en Producción Vegetal | 92 p.: tbls., grafs., fot.
Afficher plus [+] Moins [-]Inventario nacional dos recursos agro-ecologicos: aptidao agro-climatica para producao de culturas de sequeiro. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Comunicacao 28.
1985
Voortman R.L.