Affiner votre recherche
Résultats 1-5 de 5
¿Qué es la cosecha de agua? Texte intégral
2016
Alvarado, Luis Felipe
La cosecha de agua lluvia es la captación del líquido que se precipita de las nubes en ciertas épocas del año, para almacenarla en reservorios, tanques y recipientes para su uso posterior en consumo humano, agrícola, forestal, acuícola o industrial. La recolección se puede hacer sobre superficies cubiertas con plásticos, cemento, arcilla o sobre los arroyos que se forman sobre el suelo al ocurrir las precipitaciones.
Afficher plus [+] Moins [-]Captación y aprovechamiento del agua lluvia Texte intégral
2006
Carvajal L., Dora P. | González R., Sergio
La Corte de mariposas Para los indios guajiros una lluvia es siempre el mejor de los regalos. Es por eso que muchas veces ellos regalan sus ruegos y sus libacíones al Dios Moloiyo, al cual consideran su abuelo, pues cada vez que él se pone contento e incluso se ha embriagado con el licor que para él preparan los indios, toma del agua que tiene guardada en las nubes y con ella baña las tierras enviando una lluvia refrescante.
Afficher plus [+] Moins [-]Sistemas de Capacitación de Agua de Lluvia para Uso Doméstico en América Latina y el Caribe Manual Técnico Texte intégral
1998
La urgente necesidad de reforzar la cultura del aprovechamiento de agua mediante campañas masivas, utilizando medios de comunicación, y establecimiento de programas y proyectos en busca de mejorar el abastecimiento de agua para uso doméstico en diversas comunidades, genera el manual para ofrecer planeación y desarrollo integral sostenible con las guías básicas de captación de agua de lluvia.
Afficher plus [+] Moins [-]Percepción y uso del agua de lluvia por usuarios del centro poblado "El Dorado". Km 25 - carretera Iquitos-Nauta. Loreto. 2022 Texte intégral
2022
Arroyo Davila, Erik Omar | Flores Malaverry, Jorge Agustín
The present subject specified as objective, to evaluate the perception, characteristics and forms of use of the resource, by the users of rainwater in the community of "El Dorado". Iquitos-Nauta runway. Loreto. 2022. It is a non-experimental, quantitative, cross-sectional investigation. With a convenience sample of 60 people residing in the study community. A survey was applied, for the interpretation of the results descriptive statistics were applied. The following conclusions were reached: we worked with 53.33% of men and 46.67% of women; These people reached a secondary level of education (63.33%), whose main occupation is agriculture (33.33%) and housewives (33.33%). The use of the dwelling is house-room (90%), they live in this locality for up to 20 years (46.67%). Regarding water resources, they use different sources to obtain water (stream, traditional wells, rainwater). The rainwater that is collected is used for domestic tasks (75%) and is based on the use of simple, unsophisticated systems. For intake as a drink, they boil the water before using it (95%). They need up to 40 liters/day to satisfy their needs, the unit of measure used is 20-liter buckets, in addition to depositing the water in them. They consider the months of July and August as the driest of the year. Regarding the environmental awareness of the inhabitants, the positive opinion stands out for the collection of rainwater and its use, likewise, the uses with the greatest of water involve water for irrigation of plants, household cleaning, personal hygiene and consumption; They are aware that the environment must be taken care of. As a group of community members, they fully help the community, manage and report not to pollute, in addition to caring for and recycling water, producing compost from organic material, including reforestation activities (100%). | El presente tema precisó como objetivo, evaluar la percepción, características y formas de uso del recurso, por parte de los usuarios de agua de lluvia en la comunidad del “El Dorado”. carretera Iquitos-Nauta. Loreto. 2022. Es una investigación no experimental, cuantitativa, transversal. Con una muestra de conveniencia de 60 personas que residen en la comunidad del estudio. Se aplico una encuesta, para la interpretación de los resultados se aplicó la estadística descriptiva. Se llegaron a las siguientes conclusiones: se trabajó con 53.33% de varones y 46.67% de mujeres; estas personas alcanzaron un nivel de instrucción secundario (63.33%), cuya ocupación principal es la agricultura (33.33%) y amas de casa (33.33%). EL uso de la vivienda es casa-habitación (90%), moran en esta localidad hasta 20 años (46.67%). Sobre el recurso hídrico utilizan diferentes fuentes para obtener agua (quebrada, pozos tradicionales, agua de lluvia). El agua de lluvia que se colecta es usada para labores domésticas (75%) y se basa en el uso de sistemas simples no sofisticados. Para la ingesta como bebida, hierven el agua antes de usarla (95%). Necesitan hasta 40 litros/día para saciar sus necesidades, la unidad de medida usada son los baldes de 20 litros, además de depositar el agua en las mismas. Consideran a los meses de julio y agosto como los más secos del año. En cuanto a la conciencia ambiental de los pobladores, sobresale la opinión positiva para captación de agua de lluvia y su aprovechamiento, asimismo, los usos con mayores del agua involucran, agua de riego de plantas, limpieza del hogar, higiene personal y consumo; están conscientes que el ambiente hay que cuidarlo. Como grupo de comuneros, ayudan en la comunidad totalmente, gestionan e informan de no contaminar, además de cuidar y reciclar el agua, producir compost de material orgánico, incluido las actividades de reforestación (100%).
Afficher plus [+] Moins [-]Elaboración de guía técnica para la cosecha de agua lluvia para el uso doméstico de las familias rurales en la reserva de la biosfera Apaneca – Ilamatepec, Juayúa 2021. Texte intégral
2022
Martínez Estrada, Edgard Sigfredo | Tejada Asensio, José Mauricio
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el periodo comprendido de abril a diciembre de 2021, siendo el lugar de ejecución del estudio de caso, Caserío el Centenario, Cantón Bueno Aires del municipio de Juayua departamento de Sonsonate y aplicadas para la zona de la Reserva de la Biosfera Apaneca – Ilamatepec. La investigación fue enfocada en la elaboración de guía técnica para la cosecha de agua lluvia para el uso doméstico de las familias rurales en la reserva de la biosfera Apaneca – Ilamatepec. De lo cual se eligió el lugar para realizar el estudio de caso con el propósito de estimar la demanda hídrica de las familias del caserío que actualmente tienen una disponibilidad de agua de 89.22 litros de agua al día, siendo 22.30 litros al día por persona; Generando un déficit de agua comparado con el requerimiento según la OMS del -55.40% en la época seca del año. Caracterizar las unidades habitacionales de los pobladores y determinar la precipitación promedio en la reserva de la biosfera, posterior a esto se elaboró una guía técnica para la aplicación de las metodologías de cosecha se agua lluvia, cálculos de área aprovechable, cálculo de volumen de almacenamiento ideal. Dicha investigación, por su lugar de ejecución se considera bibliográfica, esto por la existencia de investigaciones pasadas relacionadas al tema, por el tiempo de investigación se considera trasversal, aportando conocimientos gnoseológicos. Se plantea que la cosecha de agua lluvia a través de la metodología de captación de agua lluvia en techos aumenta la calidad de vida y la sostenibilidad de los ecosistemas de las familias rurales en el municipio de Juayua.
Afficher plus [+] Moins [-]