Affiner votre recherche
Résultats 1-3 de 3
Efecto de ácido orgánico en ponedoras sobre los parámetros productivos y calidad del agua Texte intégral
2021
Chica Rosado, Sindy Lilibeth | Cedeño-Pozo, Juan | Barcia Anchundia, Johnny Xavier
RESUMEN El ácido orgánico mejora los parámetros productivos y la respuesta a tratamientos. Con el objetivo de evaluar el uso de ácidos orgánicos en las ponedoras de la línea Hy-Line para determinar el efecto en los parámetros productivos y la calidad del agua en etapa de crianza de la semana 10 hasta la semana 16. Se realizó una investigación utilizando un diseño completamente al azar, donde se utilizaron cuatro tratamientos y cuatro réplicas con 20 unidades cada uno, denominado T0 (testigo), T1, T2 y T3; administrando la mezcla de ácidos orgánicos en la dosis establecida para cada tratamiento 0,5 cc; 1 cc y 1,5 cc por litro de agua. Se evaluaron variables como peso inicial del pollo, peso por semana del pollo, consumo de alimento, consumo de agua y mortalidad. Así mismo, se realizó un análisis físico-químico: pH del agua, cloro residual, temperatura y dureza. Se obtuvieron parámetros productivos superiores (p=<0.05) en comparación con el grupo control. Los mejores resultados en peso corporal se obtuvieron en el T3 con 1385,50g. De la misma manera, el T3 logro obtener un mejor resultado en el consumo de agua durante todas las semanas, excepto en la catorce que fue el T1 quien obtuvo un mejor promedio. En cuanto a los análisis físico-químicos el T1 tuvo un mejor pH de 3,29; cloro libre: 0,17mg/l y dureza residual: 7,64mg/l; se concluye que el mejor resultado en parámetros productivos fue el T3, mientras que en el análisis físico químico el T1 obtuvo mejoras significativas. | ABSTRACT The organic acid improves the productive parameters and the response to treatments. With the aim of evaluating the use of organic acids in the layers of the Hy-Line line to determine the effect on the productive parameters and the quality of the water in the rearing stage from week 10 to week 16. An investigation was carried out using a completely randomized design, where four treatments and four replications with 20 units each were used, called T0 (control), T1, T2 and T3; administering the mixture of organic acids in the dose established for each treatment 0.5 cc; 1 cc and 1.5 cc per liter of water. Variables such as initial chicken weight, chicken weight per week, feed consumption, water consumption and mortality were evaluated. Likewise, a physical-chemical analysis was carried out: pH of the water, residual chlorine, temperature and hardness. Higher productive parameters were obtained (p = <0.05) compared to the control group. The best results in body weight were obtained in T3 with 1385.50g. In the same way, T3 managed to obtain a better result in the consumption of water during all the weeks, except in the fourteen that it was T1 who obtained a better average. Regarding the physical-chemical analysis, T1 had a better pH of 3.29; free chlorine: 0.17mg / l and residual hardness: 7.64mg / l; It is concluded that the best result in productive parameters was T3, while in the physical-chemical analysis, T1 obtained significant improvements.
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto de ácido orgánico en ponedoras sobre los parámetros productivos y calidad del agua Texte intégral
2021
Sindy Lilibeth Chica-Rosado | Juan Cedeño-Pozo | Johnny Xavier Barcia-Anchundia.
El ácido orgánico mejora los parámetros productivos y la respuesta a tratamientos. Con el objetivo de evaluar el uso de ácidos orgánicos en las ponedoras de la línea Hy-Line para determinar el efecto en los parámetros productivos y la calidad del agua en etapa de crianza de la semana 10 hasta la semana 16. Se realizó una investigación utilizando un diseño completamente al azar, donde se utilizaron cuatro tratamientos y cuatro réplicas con 20 unidades cada uno, denominado T0 (testigo), T1, T2 y T3; administrando la mezcla de ácidos orgánicos en la dosis establecida para cada tratamiento 0,5 cc; 1 cc y 1,5 cc por litro de agua. Se evaluaron variables como peso inicial del pollo, peso por semana del pollo, consumo de alimento, consumo de agua y mortalidad. Así mismo, se realizó un análisis físico-químico: pH del agua, cloro residual, temperatura y dureza. Se obtuvieron parámetros productivos superiores (p=<0.05) en comparación con el grupo control. Los mejores resultados en peso corporal se obtuvieron en el T3 con 1385,50g. De la misma manera, el T3 logro obtener un mejor resultado en el consumo de agua durante todas las semanas, excepto en la catorce que fue el T1 quien obtuvo un mejor promedio. En cuanto a los análisis físico-químicos el T1 tuvo un mejor pH de 3,29; cloro libre: 0,17mg/l y dureza residual: 7,64mg/l; se concluye que el mejor resultado en parámetros productivos fue el T3, mientras que en el análisis físico químico el T1 obtuvo mejoras significativas.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación nutricional de lenteja de agua (Lemna minor) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de engorde en la provincia Rodríguez de Mendoza, Amazonas-2019 Texte intégral
2021
Huaman Vargas, Danitza Milagros | Rabanal Oyarce, Raúl
La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de lenteja de agua (Lemna minor) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de engorde en Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Se evaluó el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mérito económicos. Para lo cual se formuló tres tratamientos con la adición de Lemna minor en proporción de 5%, 10% y 15% y un grupo control 0%, se utilizaron 64 cuyes en la etapa de engorde, distribuidos en dos grupos hembras y machos de 8 cuyes para cada tratamiento y con un peso promedio inicial de 497 g. El experimento se llevó a cabo por un periodo de 45 días. Se obtuvo que los animales del testigo alcanzaron mayor consumo de alimento en las tres primeras semanas de evaluación, siendo superados por los animales del T3 en las últimas semanas de investigación, en la ganancia de peso el T3 logro mayor ganancia en ambos sexos, se obtuvo una mejor conversión alimenticia en el testigo para los machos y en el T3 para las hembras y la mayor relación beneficio/costo se obtuvo en el tratamiento 3 para los machos y en el testigo para hembras. No se encontró diferencia significativa p>0.05 en ninguno de los parámetros evaluados.
Afficher plus [+] Moins [-]