Affiner votre recherche
Résultats 1-2 de 2
Proyecto para la implementación de la estrategia educativa clubes defensores del agua en instituciones educativas rurales de Pereira, Risaralda Texte intégral
2018
González Perez, Laura Carolina | Zuluaga Delgado, Diego Mauricio
En Colombia, se requiere de educación ambiental para enfrentar las crisis ambientales actuales de planeta, con conocimientos, actitudes, comportamientos y hábitos humanos desde un cambio en la visión de ambiente y con comunidades apoderadas de sus territorios en la construcción de un nuevo país. Se debe buscar que las poblaciones aprendan interpretar y analizar la relación entre la sociedad y naturaleza, para conocer su entorno natural en la búsqueda de un modelo de desarrollo sustentable, con valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y las posibles soluciones de las problemáticas ambientales. De este modo, la educación ambiental es un proceso formación y debe transferirse a todos los actores sociales, despertar en ellos actitudes que propicien el mejoramiento de sus condiciones de vida, mediante la conservación y protección de los recursos naturales y de la importancia de la participación activa de las comunidades en la gestión ambiental de sus territorios. Los clubes defensores del agua tienen como objetivo, ser un instrumento educativo por medio del cual, los niños desde corta edad se familiarizarán con el ambiente, conocen lo valioso que es el recurso hídrico para la calidad de vida del ser humano, y aprenderán han asumir desde la infancia la responsabilidad sobre el cuidado de los recursos naturales y la racional utilización de los mismos. Este documento es el resultado de un proceso de investigación y de experiencia profesional como estudiante de pregrado de administración ambiental en una práctica empresarial en la empresa Aguas y Aseo de Risaralda. En él se plasman ideas, objetivos, metodologías, acciones y lineamientos estratégicos, a seguir en el desarrollo del proyecto de implementación de la estrategia educativa Clubes Defensores del Agua en Instituciones Educativas Rurales de Pereira, Risaralda. Asimismo, da a conocer las expectativas, logros alcanzados y experiencias vividas a lo largo de esta...
Afficher plus [+] Moins [-]¿Es posible integrar las demandas de agua y el desarrollo sostenible en paisajes agrarios mediterráneos semiáridos? La huerta y la laguna de Villena (Alicante) Texte intégral
2014
Pastor-López, Antonio | Martinez-Perez, Jose Emilio | Novella Ferrándiz, Isabel | Universidad de Alicante. Departamento de Ecología | Ecología Espacial y del Paisaje (EEP)
El paisaje de la Huerta y Laguna de Villena es un ejemplo de agroecosistemas mediterráneos semiáridos en el SurEste de España. Ha evolucionado en dos siglos de un escenario muy rico ecológicamente hablando a uno muy degradado. El hecho sorprendente es que los umbrales de irreversibilidad ecológica más relevantes se han superado bajo el marco de la puesta en práctica de las directivas ambientales de la Unión Europea. Se presenta este caso con el objetivo de incorporar nuevas perspectivas para mejorar las estrategias para poner en práctica los objetivos ambientales UE2020. | La Huerta y Laguna de Villena landscape is an example of semiarid mediterranean agricultural ecosystem in South Eastern Spain. It has evolved in two centuries from a very ecologically rich scenario to a very degraded one. The surprising fact is that the most relevant ecological irreversibility thresholds have been overpassed under EU environmental directives framework. This case is presented in order to incorporate new perspectives to the improve the implementation of EU 2020 environmental objectives.
Afficher plus [+] Moins [-]