Affiner votre recherche
Résultats 1-5 de 5
El marco jurídico institucional para la implementación del derecho humano al agua en el Ecuador Texte intégral
2022
Andrés Martínez-Moscoso | Daniela Rivera-Bravo | Daniela Salazar-Marín | Adriana Abril-Ortiz
El presente artículo describe el marco jurídico institucional del reconocimiento del derecho humano al agua en el Ecuador, con el propósito de contar con el sustento cualitativo para el diseño de una metodología que permita medir la implementación de dicho derecho. Para ello, analiza las circunstancias que influyeron en su consagración y la manera en que las normas deberían emplearse a la hora de garantizar su contenido. La investigación utiliza como base el informe de la Organización de los Estados Americanos sobre el abordaje del derecho humano al agua en algunos países de Centroamérica y lo adapta a la realidad ecuatoriana, así como otros en relación con la inclusión de la población vulnerable. Además, lleva a cabo un análisis exegético, haciendo un recorrido histórico de la protección del agua en Ecuador a nivel constitucional y legal, así como un recuento de los diarios de debates de la Asamblea Constituyente de 2008. Los resultados del estudio se presentan en función de las variables diseñadas por el Relator Especial del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. El trabajo concluye que si bien existe un reconocimiento normativo del derecho al agua, la debilidad institucional influye de manera negativa para su efectiva realización.
Afficher plus [+] Moins [-]Implementación de principios generales de higiene y plan HACCP en la empresa de agua tratada ozonizada “KFG embotelladora E.I.R.L – Yurimaguas” Texte intégral
2022
Macahuachi Rengifo, Roy Johnatan | Martinez Mena, Epifanio Efrain
La finalidad de este trabajo de tesis, fue elaborar un plan basándose en Frecuentes Compendios higiénicos y el plan HACCP con el fin de optimar la inocencia del recurso hídrico tratado ozonizada en la compañía de Agua tratada ozonizada “KFG Embotelladora, ubicada en la calle Bolognesi Nº 315 ciudad de Yurimaguas, departamento de Loreto. Se inició la implementación realizando un análisis del higiene sanitario inicial del área investigado, aplicando el check list del D. S. Nº007-98-SA, “Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas”, utilizando frecuentes compendios higiénicos del Codex Alimentarius, es posible determinar los procesos mencionados si se siguen correctamente o no, obteniendo un puntaje de 80.16 (Regular) en base a 100 puntos. Los primero resultados, así como la implementación del D.S. Nº 007-1998-SA, el Código Internacional Recomendado de Prácticas - Frecuentes Compendios higiénicos alimenticio del Codex Alimentarius, la guía de BPM y las sistematizaciones operativas estándar para el limpiado y desinfectado de las zonas, maquinaria, equipamiento y sanitización de los trabajadores, así como el Reglamento de “Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas: CAC/RCP 1-1969, Rev. 4”. Dichas guías actualmente cuentan con conformaciones para registrar las acciones ejecutadas en la empresa. Y bajo coyuntura actual y global de la enfermedad del Covid-19, se incorporó a los controles en planta, la aplicación de la “R. M. N°972-2020-MINSA - Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud por exposición al SARS-CoV-2”, optimizando los resultados en calidad, servicio y producción en la empresa de agua de mesa AQUA SOID de Yurimaguas. | The purpose of this thesis work was to develop a plan based on the General Principles of Hygiene and the HACCP plan to improve the safety of ozonated treated water in the ozonated treated water company "KFG Embotelladora", located at 315 Bolognesi Street, city of Yurimaguas, department of Loreto. The implementation started with an initial sanitary hygiene diagnosis of the plant, applying the check list of the D. S. Nº007-98-SA, "Regulation on Surveillance and Sanitary Control of Food and Beverages", in order to know and identify the correct compliance or not of the above mentioned procedures with the application of the general principles of hygiene of the Codex Alimentarius, obtaining a score of 80.16 (Regular) based on 100 points. Based on the initial results and with the application of the Supreme Decree Nº007-1998-SA; Regulation on Surveillance and Sanitary Control of Food and Beverages and the Codex Alimentarius: CAC/RCP 1-1969, Rev. 4-2003; Recommended International Code of Practice - General Principles of Food Hygiene of the Codex Alimentarius, the GMP manual and standardised procedures for the cleaning and disinfection of environments, machinery, equipment and sanitation of personnel and finally the HACCP manual were prepared. Both manuals now have formats to record the actions carried out in the company. And under the current global situation of the Covid-19 disease, the application of R. M. N°972-2020-MINSA - Guidelines for surveillance, prevention and health control due to exposure to SARS-CoV-2 was incorporated into the plant controls, optimising the results in quality, service and production for bottled table water in the AQUA SOID table water company in Yurimaguas.
Afficher plus [+] Moins [-]“Remoción de arsénico en agua de uso agrícola utilizando un filtro, en la Junta de Tiliche San José Provincia De Cotopaxi período 24-24” Texte intégral
2024
Naula Lema, Carlos Cuauhtemoc | Tapia Borja, Alexandra Isabel
Este proyecto abordo el diseño, implementación y evaluación de un filtro multicapa piloto a escala para la remoción de arsénico en agua destinada a uso agrícola en la Junta Tiliche San José, provincia de Cotopaxi. Esta región enfrenta problemas de contaminación en sus fuentes de agua de riego debido a su origen volcánico. Según los antecedentes revisados, los niveles de arsénico en el agua superan los 0,1 mg/L, excediendo la normativa ecuatoriana de calidad de agua de riego establecida en el Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente (TULSMA). Esto presenta un riesgo significativo tanto para la salud como para la producción agrícola. El filtro diseñado consta de 40 cm de zeolita de 1 mm, dos capas de 10 cm de piedra caliza grande (100-120 mm), dos capas de piedra caliza mediana (40-60 mm) y una capa de 1 cm de tela filtrante de polietileno. Durante las pruebas iniciales, el filtro redujo la concentración de arsénico en el agua de 0,88 mg/L a 0,75 mg/L, lo que representa una remoción del 14,77%. Tras realizar modificaciones en la configuración del medio filtrante, que incluyeron la adición de una capa de tela para dividir la zeolita en dos capas de 20 cm, la eficiencia del filtro mejoró significativamente, logrando una reducción de 0,80 mg/L a 0,48 mg/L, equivalente a una remoción del 40%. El filtro fue sometido a un monitoreo continuo cada 50 minutos durante 300 minutos de filtrado, distribuidos en dos turnos de riego. Durante el primer día, se obtuvo una remoción media del 15% ± 2,04%, mientras que en el segundo turno de riego la remoción fue del 12% ± 5,01%. El costo total estimado para la implementación y construcción del filtro fue de USD 341,04. | This project involved the design, implementation, and evaluation of a pilot multilayer filter for the removal of arsenic in intended water for agricultural use in the Tiliche San José Board, Cotopaxi Province. This region faces contamination problems in its irrigation water sources due to its volcanic origin. According to the reviewed background, the arsenic levels in the water exceed 0.1 mg/L, exceeding the Ecuadorian regulation of irrigation water quality established in the Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente (TULSMA). This presents a significant risk to both health and agricultural production. The designed filter consists of 40 cm of 1 mm zeolite, two 10 cm layers of large limestone (100-120 mm), two layers of medium limestone (40-60 mm) and a layer of 1 cm polyethylene filter cloth. During initial testing, the filter reduced the arsenic concentration in water from 0.88 mg/L to 0.75 mg/L, representing a 14.77% removal. After making modifications to the filter media configuration, which included adding a layer of cloth to divide the zeolite into two 20 cm layers, the filter's efficiency significantly improved, achieving a reduction from 0.80 mg/L to 0.48 mg/L, equivalent to a 40% removal. The filter was monitored continuously every 50 minutes for 300 minutes of filtration, distributed in two irrigation shifts. On the first day, an average removal of 15% ± 2.04% was achieved, while during the second irrigation round, the removal was 12% ± 5.01%. The total estimated cost for the implementation and construction of the filter was USD 341.04.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de factibilidad para la implementación de un Lodge en la comunidad Santa Rosa de Runtún, parroquia Matriz, cantón Baños de Agua Santa, provincia Tungurahua. Texte intégral
2022
Zapata Sánchez, David Israel | Tierra Tierra, Nancy Patricia | Maldonado Erazo, Claudia Patricia
La presente investigación propuso realizar un estudio de factibilidad para la implementación de un lodge en la comunidad Santa Rosa de Runtún, cantón Baños de Agua Santa, para lo cual se implementaron siete etapas, iniciando con la elaboración del estudio de mercado analizando la oferta actual, complementaria y sustitutiva como la demanda actual, futura, insatisfecha, potencial y objetiva, luego se procedió al diseño técnico del lodge desde construcciones, materiales, requerimientos y mantenimiento y observaciones en relación a servicios y actividades diseñadas, posteriormente se crearon estrategias de mercado para la difusión y comercialización de servicios y actividades, luego se dio una evaluación socioambiental mediante el método Lázaro Lagos, se analizó el marco legal para la implantación del proyecto como el diseño de su estructura administrativa, posterior se realizó un estudio económico, examinando los requerimientos de las áreas comercial, productiva y administrativa, luego un estudio financiero para determinar la viabilidad de la inversión, los resultados del estudio de mercado definió servicios y actividades, para la implementación del lodge y sus componentes finales son: alojamiento en modalidad glamping aéreo y terrestre, alimentación y bebidas con el servicio de cafetería, restaurante y salón de eventos o conferencias, área de Spa y piscinas, actividades como son canopy, senderismo, fotografía. Concluyendo con la viabilidad técnica, socio-ambiental, administrativo-legal y económico-financiero definieron la factibilidad del proyecto. Se recomienda actualizaciones anuales el estudio de demanda. | The objective of this research was to carry out a feasibility study for implementing a lodge in the Santa Rosa de Runtún community, Baños de Agua Santa. For this purpose, seven stages were implemented. It was begun with the preparation of a market study analyzing the current, complementary, and substitute supply as the current, future, unsatisfied, potential, and objective demand, followed by the technical design of the lodge from construction, materials, requirements, and maintenance and observations concerning services and activities designed. Subsequently, it was developed marketing strategies for the dissemination and commercialization of services and activities. Then, the socio-environmental assessment was carried out using the Lázaro Lagos method, and it was analyzed the legal framework for the implementation of the project and the design of its administrative structure. Subsequently, an economic study was carried out, examining the requirements of the commercial, productive, and administrative areas. Then a financial study to determine the feasibility of the investment, the results of the market study defined services and activities, for the implementation of the lodge, and its final components are accommodation in air and land glamping mode, food and beverages with cafeteria service, restaurant and event or conference room, spa and pool area, activities such as canopy, hiking, and photography. The conclusion with the technical, socio-environmental, administrative-legal, and economic-financial feasibility has defined the viability of the project. It is recommended annual updates of the demand study.
Afficher plus [+] Moins [-]Propuesta para la implementación de un sistema de gestión ambiental en la planta de tratamiento de agua de la empresa EPS SEDALORETO S.A. - Provincia de Maynas. Texte intégral
2011
García Wong, Carlos Gregory | Panduro Del Águila, Marlen Yara
Este trabajo plantea un diseño de sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la Norma ISO 14001 , para la planta de tratamiento de agua de la empresa EPS SEDALORETO S.A. ubicada en el distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas; el diseño tiene por objetivo lograr niveles superiores de actuación ambiental y competitividad y además de constituir el modelo para una futura implementación del SGA en toda organización. Se exponen las distintas normas de SGA dando mayor énfasis a la ISO 14001 dado que en esta se basa el Sistema diseñado. Aunque la Norma no lo establece explícitamente, para el diseño de un SGA, es básico comenzar con una revisión inicial. En él se explica el proceso para llevarla a cabo, pero principalmente recopila la información obtenida, siendo esta la base para identificar los aspectos para una posterior evaluación y calificación de impactos, a través de una metodología propuesta. Comienza entonces la etapa de diseño del SGA dando requerimiento a gran parte de los requisitos que impone la ISO 14001. Por último se plantean las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir de este trabajo y se entrega la información complementaria que tiene una importancia relevante | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]