Affiner votre recherche
Résultats 1-6 de 6
EMPLEO DE AGUA TRATADA MAGNÉTICAMENTE COMO RIEGO EN PLÁNTULAS DE PINUS TROPICALIS MORELET
2007
Paredes Morejón, L., Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de La Habana (Cuba) | Castro Palacio, J.C., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río (Cuba)
El proceso de crecimiento de la especie Pinus tropicalis Morelet es muy lento, manteniéndose los primeros años con un aspecto herbáceo con poco incremento, pero desarrollando un sistema radical profundo aproximadamente diez veces la altura de la planta, lo que permite llegar a las capas más húmedas del suelo. Esa característica se denomina exploración, y se considera una adaptación de la especie a estosedátopos, donde la planta puede garantizar el suministro de agua aun en la estación de seca. En sentido autoecológico, en estos edátopos la especie aventaja al pino macho, ya que sus raíces son más profundas y soportan más la falta de humedad. Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de agua tratada magnéticamente_ATM imanes permanentes de 1200 gauss_ a las plántulas de esta especie de pinus, mediante el riego de ATM de manera estática como dinámica en su primer estadio. Para ello utilizamos cuatro tratamientos y su patrón, se midieron hasta 15 días de edad y se analizaron estos datos mediante un Anova simple y una prueba de comparación de medias Duncan al5%. Los resultados indican la influencia positiva tanto en el vigor como en el crecimiento, ya que las longitudes máximas alcanzadas a la edad de 15 días fueron de 10,75 cm para las muestras tratadas en ambas variantes, mientras que las muestras sin tratar solo alcanzaron valores hasta los 7 cm, lo cual denota el efecto beneficioso del empleo del ATM en este aspecto fisiológico. | The growing process of the species Pinus tropicalis Morelet is very slow. During the first years it has an herbal aspect with a slow growing patern; while a deep root system is been developed up to 10 times the height of the plant. This deep root system allows the plant to access the most humid layers of the soil. This characteristic is known as explorationand it is considered to be an adaptation of the species for dry season conditions, making this species of pine more competitive than the Pinus caribbean in this sense. The objective of this work is to apply magnetically treated water(MTW) (using 1200 Gauss magnets) to the seedlings of this species of pine by irrigating both kind of water magnetically and dynamically treated. For this purpose 4 treatments and a control samples were used.The seedling length was measured at the day 15th. Statistically, the data was analysed using a simple Anova and Duncan tests using a signification level of 5%. Results indicate the positive influence of the MTW in the vigour and in the growing, since the greatest lengths were of 10.75 cm, otherwise in the case of the control sample the greatest lengths were of 7 cm. This is a good clue of the positive effect of the MTW in this physiological aspect.
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamiento de plantulas de sorgo glossy y normales bajo condiciones limitantes de agua.
1993
Sarquis Jorge I. | Jordan Wayne R.
Las 4 lineas glossy cuasi-isogenicas de Sorghum bicolor mostraron una mayor capacidad que las normales para sobrevivir una sequia de hasta 21 dias, asi como para recobrarse y reanudar el crecimiento al reanudarse el riego. Mostraron consistentemente un desarrollo radical mas extenso que las normales, tanto bajo sequia, como bajo riego. Lo mismo se observo en condicines de invernadero, donde las raices de los materiales glossy excedieron en longitud radical a los normales en 31 porciento bajo sequia, y en 58 porciento, entre los controles. | The comparative drought resistance of seedlings from four quasi-isogenic sorghum (Sorghum bicolor l. Moench) lines for glossyness and a hybrid check was evaluate. Glossy lines showeod a higher capacity to withstand a sustained drought for up to 21 days, as well as to recover an renew their growth upon reirrigation. The same observations were made under greenhouse conditions, where the roots from glossy material exceeded their normal counter parts by 31 porcent under drought and by 58 porcent among controls.
Afficher plus [+] Moins [-]EMPLEO DE AGUA TRATADA MAGNETICAMENTE COMO RIEGO EN PLANTULAS DE PINUS TROPICALIS MORELET
2007
Paredes Morejón, L., Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de La Habana (Cuba) | Castro Palacio, J.C., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río (Cuba)
El proceso de crecimiento de la especie Pinus tropicalis Morelet es muy lento, manteniéndose los primeros años con un aspecto herbáceo con poco incremento, pero desarrollando un sistema radical profundo aproximadamente diez veces la altura de la planta, lo que permite llegar a las capas más húmedas del suelo. Esa característica se denomina exploración, y se considera una adaptación de la especie a estosedátopos, donde la planta puede garantizar el suministro de agua aun en la estación de seca. En sentido autoecológico, en estos edátopos la especie aventaja al pino macho, ya que sus raíces son más profundas y soportan más la falta de humedad. Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de agua tratada magnéticamente_ATM imanes permanentes de 1200 gauss_ a las plántulas de esta especie de pinus, mediante el riego de ATM de manera estática como dinámica en su primer estadio. Para ello utilizamos cuatro tratamientos y su patrón, se midieron hasta 15 días de edad y se analizaron estos datos mediante un Anova simple y una prueba de comparación de medias Duncan al5%. Los resultados indican la influencia positiva tanto en el vigor como en el crecimiento, ya que las longitudes máximas alcanzadas a la edad de 15 días fueron de 10,75 cm para las muestras tratadas en ambas variantes, mientras que las muestras sin tratar solo alcanzaron valores hasta los 7 cm, lo cual denota el efecto beneficioso del empleo del ATM en este aspecto fisiológico. | The growing process of the species Pinus tropicalis Morelet is very slow. During the first years it has an herbal aspect with a slow growing patern; while a deep root system is been developed up to 10 times the height of the plant. This deep root system allows the plant to access the most humid layers of the soil. This characteristic is known as explorationand it is considered to be an adaptation of the species for dry season conditions, making this species of pine more competitive than the Pinus caribbean in this sense. The objective of this work is to apply magnetically treated water(MTW) (using 1200 Gauss magnets) to the seedlings of this species of pine by irrigating both kind of water magnetically and dynamically treated. For this purpose 4 treatments and a control samples were used.The seedling length was measured at the day 15th. Statistically, the data was analysed using a simple Anova and Duncan tests using a signification level of 5%. Results indicate the positive influence of the MTW in the vigour and in the growing, since the greatest lengths were of 10.75 cm, otherwise in the case of the control sample the greatest lengths were of 7 cm. This is a good clue of the positive effect of the MTW in this physiological aspect.
Afficher plus [+] Moins [-]Variacion morfologica de plantulas e influencia de ph del agua de riego en doce procedencias de Pinus greggii Engelm.
1983
Mendoza Herrera Adrian Jesus
Influencia del tratamiento magnetico del agua de regadio sobre la calidad de las posturas de cebollas cultivadas en zeoponicos.
1996
Fernandez L.
EL SISTEMA INTENSIVO DE CULTIVO DEL ARROZ (SICA) DISMINUYE LA CANTIDAD DE SEMILLAS PARA LA SIEMBRA, AUMENTA LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS Y AHORRA EL AGUA DE RIEGO Texte intégral
2010
Martin, Y. (Especialista), Estación Experimetal del Arroz"Los Palacios" | Soto, F. (Investigador Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas | Rodriguez, Y.E. (Especialista), Estación Experimetal del Arroz"Los Palacios" | Morejon, R. (Investigador Agregado), Estación Experimetal del Arroz"Los Palacios"
El trabajo se desarrolló durante tres años en la Estación Experimental del Arroz Los Palacios y, posteriormente, en pequeña escala como extensión agrícola en las áreas de los productores pertenecientes al sistema no especializado (arroz popular). El estudio consistió en determinar el efecto de la edad de la postura, distancia de plantación y cantidad de posturas por sitio sobre el rendimiento agrícola. Los resultados demostraron una reducción en la cantidad de semillas a utilizar en el semillero, para un valor de 5 kg.ha-1en una campaña, representando entre el 35 y 40 % de la que se utiliza en el sistema tradicional de transplante. Además, se lograron incrementos del rendimiento agrícola de hasta 2.0 t.ha-1; se observó un mayor ahijamiento y desarrollo del sistema radical por planta respecto al testigo. Asimismo, la suspensión del riego al cultivo por 21 días permitió ahorrar 3 300 m³.ha-1 de agua por campaña.
Afficher plus [+] Moins [-]