Affiner votre recherche
Résultats 1-4 de 4
Prototipo automático de circulación de agua para lavadoras domésticas en Bogotá – 2021. Texte intégral
2021
Hurtado Ríos, Misael | Garzón Cortés, Giovanna del Pilar
El agua potable debería ser exclusiva para la alimentación, sin embargo, en los hogares con conexión a un acueducto emplean en su mayoría este recurso para diferentes servicios, como higiene personal y aseo de prendas de vestir, siendo caso particular el agua de la lavadora. El presente documento describe un experimento llevado a cabo en un apartamento familiar en la ciudad de Bogotá, cuya propuesta inicial fue presentada en la XIII Feria de Empresarismo y el Emprendimiento de la Universidad Santo Tomás, bajo el nombre Ecowash. De dicha iniciativa, se ha propuesto como objeto principal, proponer un prototipo automático de recirculación de agua gris para lavadora mediante la implementación de un filtro casero, que permita aprovechar el líquido para emplearse en un nuevo ciclo de lavado. El filtro casero es fabricado a partir de botellas de plástico y carbón activado, verificando su viabilidad mediante pruebas de laboratorio y posterior análisis del porcentaje de remoción; la propuesta permite reducir tanto el consumo de agua potable como el costo del servicio, además, optimizar el recurso hídrico fomentando la conservación del mismo y las reservas de agua dulce, considerando esta opción y oportunidad como una estrategia en virtud de la economía circular. Los análisis de laboratorio muestran resultados favorables en términos de reducción de carga contaminante superiores al 50% en parámetros como material suspendido, evidenciando la viabilidad de la propuesta planteada a partir del filtro, junto al sistema automático facilita el aprovechamiento de agua residual, resultando práctico para reducir el consumo de agua. Palabras | Drinking water should be exclusively for food, however, in homes with connection to an aqueduct, most of them use this resource for different services, such as personal hygiene and garment cleaning, in a particular case the water from the washing machine. This document describes an experiment carried out in a family apartment in the city of Bogotá, whose initial proposal was presented at the XIII Entrepreneurship and Entrepreneurship Fair of the Santo Tomás University, under the name Ecowash. The main objective of this initiative has been to propose an automatic prototype of gray water recirculation for washing machines through the implementation of a home filter, which allows the liquid to be used in a new washing cycle. The home filter is manufactured from plastic bottles and activated carbon, verifying its viability through laboratory tests and subsequent analysis of the removal percentage; The proposal allows reducing both the consumption of drinking water and the cost of the service, in addition, optimizing the water resource by promoting its conservation and fresh water reserves, considering this option and opportunity as a strategy under the circular economy. The laboratory analyzes show favorable results in terms of reducing the pollutant load of more than 50% in parameters such as suspended material, evidencing the viability of the proposal raised from the filter, together with the automatic system, it facilitates the use of residual water, being practical for reduce water consumption. | Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | Pregrado
Afficher plus [+] Moins [-]Transiciones a consumo sostenible de las prácticas sociales asociadas al uso de agua y energía en hogares Texte intégral
2019
López Pérez, Fredy | Guerrero Erazo, Jhoniers Gilberto
El desarrollo sostenible es una preocupación permanente en las políticas públicas de todos los estados del mundo desde inicios de la década de los 70. Desde entonces, esa noción ha tenido enfoques discursivos que oscilan entre las preocupaciones por lo demográfico, la producción y el consumo sostenibles. Recientemente, desde la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular de su ODS 12 sobre “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, se ha renovado una preocupación pública por el tema particular de cómo lograr el consumo sostenible. El consumo sostenible como objeto de estudio en las ciencias ambientales tiene todavía desarrollos insuficientes pese a que ya se viene tratando desde saberes clásicos como la economía, la sociología, la psicología, la mercadotecnia. En términos generales las reflexiones de consumo sostenible reproducen los lugares comunes de la culpa individual del consumidor y de su racionalidad aislada y soberana para tomar decisiones, como fruto de la tradición de la economía neo-clásica. La dupla culpa-individualidad es quizá el sesgo más notorio que restringe una comprensión más compleja sobre el consumo como fenómeno social, pero más importante aún como elemento clave para pensar la sostenibilidad ambiental.
Afficher plus [+] Moins [-]Apoyo al desarrollo de las actividades del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Contraloría de Bogotá D.C., en los programas uso eficiente del agua y consumo sostenible | Support to the development of the activities of the Institutional of Environmental Management Plan (IEMP) of the Contraloría de Bogotá D.C., in the programs efficient use of water and sustainable consumption Texte intégral
2019
Mila Dávila, Laura Katherin | Vásquez Olaya, Karen Dayanna | Espinosa García, Helmut
La Contraloría de Bogotá como entidad de control que vigila, la gestión fiscal de la Administración Distrital y de los particulares que manejan fondos o bienes públicos en las distintas etapas, a través del Plan estratégico institucional (PEI) 2016-2020, enmarca la sostenibilidad como pilar y fórmula la Política ambiental para el mismo periodo de tiempo, donde manifiesta su compromiso con el cumplimiento de los requisitos legales ambientales, la prevención de la contaminación, la identificación y el control de los aspectos e impactos ambientales generados por la gestión de la entidad | The Contraloría de Bogotá Office as the supervising entity that oversees the fiscal management of the District Administration and the individuals that manage funds or public goods in the different stages, through the Strategic Institutional Plan (SIP) 2016- 2020, frames sustainability as pillar and formulates the Environmental Policy for the same period of time, where it manifests its commitment to comply with environmental legal requirements, pollution prevention, identification and control of environmental aspects and impacts generated by the management of the entity.
Afficher plus [+] Moins [-]Apoyo al desarrollo de las actividades del plan institucional de gestión ambiental - PIGA de la contraloría de Bogotá D.C en lo relacionado con los programas uso eficiente de agua y consumo sostenible | Support for the development of the activities of the institutional plan for environmental management - PIGA of the comptroller of Bogotá D.C in relation to the programs efficient use of water and sustainable consumption. Texte intégral
2019
Diaz Muñoz, Karen Viviana | Sanchez Castro, Dairo Alejandro | Espinosa Garcia, Helmut
La Contraloría es una entidad de carácter público que cuenta con la autonomía administrativa y presupuestal suficiente para cumplir sus funciones como ente fiscal de los recursos económicos ejecutados en diferentes proyectos y otros dictados en el Acuerdo 664 del 28 de marzo del 2017 - “Donde se dictan las normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría de Bogotá”. Como entidad acogió la responsabilidad ambiental de contribuir con la preservación, conservación y uso eficiente de los recursos naturales, por ello fue incluida una política ambiental en su Plan Estratégico Institucional 2016-2020, la cual hace que la entidad cumpla con lo establecido en ella. De acuerdo a lo anterior, fue documentado el Plan Institucional de Gestión Ambiental- PIGA de la Contraloría de Bogotá, guiado por la resolución 242 de 2014-“ Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental” y el Decreto 456 del 2008-“Por el cual se estableció el Plan Institucional de Gestión Ambiental del Distrito Capital”, es de resaltar que la entidad por estar en jurisdicción del Distrito Capital debe aferrarse y trabajar en armonía para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Decreto 456. En cumplimiento del documento PIGA- 2016-2020, fueron establecidos unos planes de acción anuales donde el principal objetivo es desarrollar cada una de las actividades planteadas (Anual, Semestral o Trimestral), hacer la respectiva documentación, toma de evidencias y el análisis funcional del Plan. Con ello la preparación para la auditoria anual, ejecutada por la Secretaria Distrital de Ambiente. El grupo de trabajo PIGA en la Contraloría de Bogotá está conformado por un profesional universitario idóneo del tema y pasantes estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, encargados de brindar apoyo al desarrollo de las actividades planteadas y así mismo como producto final de la pasantía ofrecer un plan de mejoramiento a cada debilidad encontrada. | The Comptroller is a public entity that has the administrative and budgetary autonomy sufficient to fulfil its functions as fiscal entity of the economic resources executed in different projects and others dictated in the agreement 664 of the 28 of March 2017-"where the regulations governing the Organization and functioning of the Bogotá comptroller are dictated". As an entity it welcomed environmental responsibility to contribute to the preservation, conservation and efficient use of natural resources, so it was included an environmental policy in its institutional strategic Plan 2016-2020, which makes the entity comply with the set in it. According to the above, it was documented the institutional Plan of environmental management-PIGA of the Comptroller of Bogotá, guided by resolution 242 of 2014-" by which are adopted the guidelines for the formulation, concertation, implementation, evaluation, Control and monitoring of the institutional Plan of Environmental Management "and Decree 456 of 2008-" by which the institutional Plan of environmental management of the Capital district was established ", it is to be emphasized that the entity by being in jurisdiction of the Capital District must To hold on and work in harmony for the fulfillment of the objectives and goals established in Decree 456. In compliance with document PIGA-2016-2020, annual action plans were established where the main objective is to develop each of the activities raised (annual, semiannual or quarterly), to do the respective documentation, taking evidence and the functional analysis of the Plan. With this the preparation for the annual audit, executed by the district Secretary of Environment. The PIGA Working Group at the Bogotá Comptroller is formed by an appropriate university professional and students from the Francisco José de Caldas District University, who are responsible for supporting the development of the activities raised and as well as final product of the internship offer a plan of improvement to each weakness found. | Contraloría de Bogotá D.C
Afficher plus [+] Moins [-]