Affiner votre recherche
Résultats 121-130 de 179
Plan de acción para el manejo sostenible de las cuencas de Remolino y Agua de La Reina, Honduras Texte intégral
1993
Sharma, P.N. | Ferrán, F.I.
6 tab. 2 mapas. 7 ref. Sum. (En)
Afficher plus [+] Moins [-]Las evaluaciones del riego de superficie: una necesidad para la mejora del uso del agua en el regadío Texte intégral
1993
Faci González, José María | Playán Jubillar, Enrique
Determinacion de la tarifa optima del agua para uso agricola en el sub distrito de riego Chillon [Peru].
1993
Fernandez Baca P J. | Postigo de la Matta W.
Estudio de abastecimiento de agua potable para la comunidad campesina de San Francisco de Uramaza, Cajatambo - Lima [Peru].
1993
Aguero Pittman R.E.
El agua de coco (Cocus nucifera L) in natura integral y adicionada con citoquininas, como dilutor de semen caprino. Texte intégral
1993 | 1999
NUNES, J. F. | SALLES, M. G. F. | JOSÉ FERREIRA NUNES, CNPC; MARIA GORETE FLORES SALLES, Universidade Estadual do Ceará (UECE) - Fortaleza, CE.
Este trabajo busca conocer el efecto de la adicion de citoquininas en el agua de coco utilizada como dilutor del semen caprino. Se evaluo in vitro el comportamiento de los espermatozoides colectados con vagina artificial de cuatro machos caprinos, diluidos en agua de coco in natura integral y adicionada con 5 o 100mg de zeatina, una citoquinina natural. Se aplico una prueba de termorresistencia, incubando los espermatozoides a 37 graus C entre 0 y 120 minutos. Se observo un considerable incremento de la motilidad individual progressiva y del porcentaje de los espermatozoides motiles a los 60 minutos, especialmente con la menor dilucion. Estos resultados deberan ser correlacionados con la fertilidad in vivo luego de la inseminacion artificial.
Afficher plus [+] Moins [-]El agua de coco(Cocus nucifera L) in natura integral y adicionada con citoquininas, como dilutor de semen caprino. Texte intégral
1993
NUNES, J. F. | SALLES, M. G. F.
Produccion de cultivos horticolas en suelos de arena regados con agua salina por el metodo de riego por goteo.
1993
Helfgott L S.
Contaminacion del agua subterranea en zonas rurales y su incidencia en la agricultura y la salud (caso Huaura, Peru).
1993
Ventura Napa M.
Aplicacion diferencial de agua en kiwi (Actinidia deliciosa) var. Hayward de cuatro anos de edad bajo riego por microaspersion.
1993
Garces Q Arturo Jose
El objetivo de la investigacion fue evaluar el efecto de distintos niveles hidricos sobre los parametros fisiologicos, vegetativos y productivos, ademas de determinar las relaciones de evapotranspiracion. Se establecio en arboles de kiwi (actinidia deliciosa) var. Hayward de cuatro anos un riego diferencial por microaspersion, que repuso agua en un 25, 50, 75 y 100 de la evapotranspiracion potencial del frutal. Las conclusiones del estudio son: al aumentar el volumen de reposicion de agua, el numero de frutos expreso una tendencia positiva, influyendo negativamente sobre el peso de frutos; el regimen hidrico diferencial afecto el numero de brotes finales, favoreciendo a aquellos arboles que recibieron mayores volumenes de agua; los requerimientos hidricos y la relacion de evapotranspiracion fueron maximos durante el mes de febrero.
Afficher plus [+] Moins [-]Tecnologia do pescado de água doce: aproveitamento do pacu (Piaractus mesopotamicus) Freshwater fish technology: utilization of "pacu"(Piaractus mesopotamicus) Texte intégral
1993
E.R. Szenttamásy | S.M.V.B. Barbosa | M. Oetterer | I.A.M. Moreno
<abstract language="eng">Para o estudo da viabilidade do Pacu (Piaractus mesopotamicus) para processamento tecnológico, foram testados os processos de defumação, salga e secagem e enlatamento. Analisou-se também a farinha dos resíduos. Utilizou-se peixes provenientes de tanques de piscicultura do município de Piracicaba-SP e o produto final foi avaliado para o consumo na merenda escolar municipal. Foram feitas análises quanto aos teores de lipídeos, umidade, proteína e cinza. Os produtos processados por salga, defumação e enlatamento foram analisados também quanto ao teor de sal (NaCl); os defumados e enlatados foram submetidos a análise sensorial com avaliação de aparência, cor, aroma, sabor e textura. O pacu "in natura", defumado, salgado seco e enlatado apresentou, em porcentagem, respectivamente, 18,99; 23,80; 52,53; 18,59 de proteína, 3,79; 2,69; 18,31; 14,34 de lipídeos e 1,82; 3,13; 17,76; 2,79 de cinza. Para o pacu enlatado 56% e 33% dos degustadores o classificaram como um produto de excelente e bom sabor. O pacu defumado foi classificado como de excelente sabor por 25% dos provadores e de bom sabor por 55%.
Afficher plus [+] Moins [-]