Affiner votre recherche
Résultats 141-150 de 1,079
Perfil epidemiológico dos diabéticos do município de Água Doce, SC Texte intégral
2012
Emilia Teresa Trento Bortolini | Gracielle Fin | Rudy José Nodari Júnior | Vilma Beltrame
Estudo epidemiológico de corte transversal, que objetivou identificar o perfil epidemiológico dos diabéticos cadastrados no Programa Hiperdia, do município de Água Doce, SC. Os dados foram coletados por meio de um questionário aplicado com 44 diabéticos; a faixa etária predominante foi de 60 a 69 anos (29,5%), seguida dos 70 a 79 anos (20,5%), e dos 80 anos (15,9%), dos 50 a 59 (18,2%) e 40 a 49 anos (15,9%). O gênero feminino foi predominante com 56,8% (n=25) dos indivíduos. Quanto à profissão, observou-se que 40,9% (n=18) são agricultores, (27,3% (n=12) são donas de casa, 9,1% (n=4) são pensionistas ou aposentados, 6,8% (n=3) exercem serviços gerais, 4,5% (n=2) são serventes e 11,4% (n=5) exercem outras profissões. O uso do tabaco foi referido por 13,6% da amostra. Quanto ao tratamento medicamentoso, 61,4% (n=27) fazem uso de metformina, 11,4% (n=5) usam glibenclamida, 18,2% (n=8) tomam metformina e glibenclamida, 2,3% (n=1) faz uso de metformina e amaryl e 6,8% (n=3) não fazem uso de medicação oral. O uso da insulina foi relatado por 25% (n=11) dos diabéticos. Entre os entrevistados, 70,5% (n=31) relataram fazer dieta, e 29,5% (n=13) referiram não fazer nenhum controle alimentar. Palavras-chave: Perfil de saúde. Diabetes mellitus. Saúde da família.
Afficher plus [+] Moins [-]REDUÇÃO / REMOÇÃO DE CROMO HEXAVALENTE NA ÁGUA DE CAPTAÇÕES SUBTERRÂNEAS Texte intégral
2012
ISAAC PEDRO SOARES MORAES | CESAR BIANCHI NETO | ANTHONY GLADEK
A presença de teores de cromo acima dos padrões da Portaria nº 2.914/2011, na água captada em poços tubulares profundos, demanda ações para sua adequação (VMP - Valor Máximo Permitido = 0,05 mg/L). O cromo é um elemento que ocorre nos estados de oxidação: Cr II, Cr III, Cr VI, somente as formas trivalente e hexavalente têm significados biológicos. Em alguns casos utiliza-se ETAs (Estação Tratamento de Água) compactas, com tratamento convencional (coagulação/floculação/decantação/filtração), e dosagem de coagulantes férricos. Em função de variações da qualidade do produto coagulante férrico, algumas ocorrências indesejadas se tornaram presentes, prejudicando a qualidade da água final, em termos residuais de íon ferro, com a geração de colorações, necessitando a implantação de processos adicionais. Na busca de novas tecnologias de adequação, através de processos limpos, ou seja, sem a produção de resíduos e geração de impactos ambientais, gerou-se uma parceria Sabesp (demanda) e Höganäs (tecnologia), com resultados viáveis.
Afficher plus [+] Moins [-]Estado del arte en remoción de hierro en el agua Texte intégral
2012
Hernández Morales, Jessica Andrea | Romero Rojas, Jairo Alberto (dir) | Centro de Estudios Ambientales
El hierro presente en el agua de consumo humano presenta serios problemas para la infraestructura de redes, válvulas y accesorios por las incrustaciones y el riesgo de formación de biopelículas al interior de las tuberías. Los usuarios de agua potable tienden a generar rechazo a las aguas que presentan color, sabor y sólidos suspendidos. | The iron present in drinking water presents serious problems for the infrastructure of networks, valves and fittings due to incrustations and the risk of biofilm formation inside the pipes. Drinking water users tend to reject water with color, taste and suspended solids. | Maestría | Magíster en Ingeniería Civil
Afficher plus [+] Moins [-]Diseño de maquinaria para el envasado de agua de coco Texte intégral
2012
Audelo Benítez, Marco Antonio
El agua de coco se consume como una bebida refrescante en muchas regiones con plantaciones de cocotero. El aumento de la conciencia sanitaria y de la demanda del consumo del agua de coco que valora las características de su sabor natural y de su aroma, han elevado el interés por identificar tecnologías alternativas para la conservación del producto. Por otro lado, de acuerdo con información del Sistema de Información Agrícola y Pecuaria (SIAP, 2011), el estado de Guerrero es el principal productor de coco en México con una superficie sembrada de 84 801 hectáreas, con una producción de 120 504 toneladas, si consideramos que en el país se producen 134 756hectáreas, solo en el estado de Guerrero se siembra más de 60% de lo reportado en todo el país; por lo anterior se quiere apoyar a los productores de este cultivo a través del establecimiento de diferentes opciones para su manejo poscosecha. El presente trabajo forma parte de un proyecto financiado por el Gobierno del estado de Guerrero y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para el diseño y construcción de equipos que permitan el envasado de agua de coco, de forma específica este trabajo sólo se enfoca al diseño de la mencionada maquinaria. De forma general los procesos establecidos por la FAO para el envasado de agua de coco son: selección de la materia prima, extracción del agua, filtración, mezcla de aditivos y homogenización, envasado, requerimientos de refrigeración. La metodología utilizada es la comúnmente usada en los proyectos de diseño: definición de los requerimientos de los usuarios (clientes), diseño conceptual de los equipos, diseño de detalle, construcción de prototipo, evaluación del prototipo; las últimas dos etapas no entran en el alcance de este trabajo. Para cada uno de los procesos mencionados se aplicará la metodología propuesta, todo esto como parte de los resultados de esta investigación.
Afficher plus [+] Moins [-]Invertebrados de agua dulce: monitorización y valoración del estado ecológico Texte intégral
2012
Torralba Burrial, Antonio
Ponencia invitada en el congreso. Resumen disponible en varios idiomas. La presentación puede ser consultada en Slideshare: http://www.slideshare.net/antonio_tb/invertebrados-agua-dulce-monitorizacin-y-estado-ecolgico | Verbatim: A la hora de evaluar el estado de conservación de de una zona concreta, resulta necesario evaluar la situación en la que se encuentran sus masas de agua continentales (lagos y ríos). Para ello, deberemos remitirnos en la Unión Europea a la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE) un cambio significativo de conceptos al integrar el estado del ecosistema acuático en el concepto de calidad de las agua. En esta Directiva se introducen con carácter legal como indicadores de calidad del estado ecológico a los organismos que habitan estas masas de agua. Entre estos indicadores biológicos (o bioindicadores) recogidos en la DMA se encuentran el fitobentos, los macrófitos, los peces y los macroinvertebrados acuáticos. El uso de estos últimos como bioindicadores, presenta diversas ventajas, tanto por ser parte fundamental de las redes tróficas y ser sensibles al estrés ambiental producido por las perturbaciones antrópicas, como por estar presentes en la gran mayoría de las masas de agua continentales, incluidas aquellas que de forma natural no presentan peces o éstos son muy raros. Esto ha hecho que los invertebrados acuáticos hayan sido muy utilizados en Europa y en la Península Ibérica para valorar, anteriormente, la calidad de las aguas y actualmente el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos. Se comentan los grupos más importantes de macroinvertebrados empleados relacionados con su sensibilidad a las perturbaciones antrópicas y los distintos métodos de muestro e índices empleados en la Península Ibérica para monitorizar y valorar el estado ecológico de las aguas continentales, desde el IBMWP, ampliamente utilizado en gran parte de la Península, hasta los métodos multimétricos actualmente en aplicación y desarrollo. | ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i,Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).
Afficher plus [+] Moins [-]Claves y oportunidades para un pacto del agua en España. Texte intégral
2012
Garrido Colmenero, Alberto | Custodio, Emilio
Las peculiaridades geográficas españolas y su errática gestión del agua en las últimas décadas la sitúa en el marco internacional como un país incapaz de armonizar su escasez de recursos hídricos con su alto consumo interior. Por otro lado, España es pionera en tecnología relacionada con el agua, situándose entre los diez países más relevantes a nivel mundial. Por esto, diversas organizaciones independientes como el Observatorio del Agua de la Fundación Botín abogan por un Pacto del Agua, que defina claramente el proyecto de país para el agua en España, aprovechando las fortalezas y las oportunidades que ofrece un entorno global y dinámico.
Afficher plus [+] Moins [-]Gestión económica eficiente en sistemas de distribución de agua potable Texte intégral
2012
Bazet, Juan | Nicchi, Fernando | Congreso de Ingeniería Industrial COINI (5º : 2012 : Buenos Aires, Argentina) | Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería | Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial
Resumen: El trabajo desarrolla la evaluación económica de la implementación de un programa de reducción de agua no comercializada (ANC) en un sistema de distribución de agua potable. Se describen las herramientas disponibles para disminuir los volúmenes de ANC propuestas por la International Water Association. Se definen los indicadores de performance. Se toma el caso de una localidad en Sudáfrica. Se utilizan los datos físicos de ese caso. Finalmente se llega al núcleo del trabajo, que consiste en realizar un análisis para definir el óptimo de volumen de ANC al que se debería tomar como objetivo. Para ello se consideran los costos de implementar el programa con distintos niveles de profundidad y las pérdidas económicas producidas por el ANC en el sistema. De esta situación de compromiso emerge el punto óptimo en cada locación particular. Se compara con las acciones que se realizaron en la localidad sudafricana y se sacan conclusiones y recomendaciones.
Afficher plus [+] Moins [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Reglamento Privado Texte intégral
2012
Michael T. Olexa | Zachary Broome
Este manual está diseñado para proporcionar un resumen exacto, actual y autorizado, de las principales leyes Federales y de Florida que están directa o indirectamente relacionadas con la agricultura. This revised document is part of a series of 37 brief fact sheets, the Spanish-language version of the Handbook of Florida Water Regulation. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, May 2012. FE081/FE081: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Reglamento Privado (ufl.edu)
Afficher plus [+] Moins [-]Agua mineral bicarbonatada sódica en la reducción del riesgo cardiovascular Texte intégral
2012
Vaquero, M. Pilar | Toxqui, Laura
Peer Reviewed
Afficher plus [+] Moins [-]Dialogo con Javier Bogantes, coordinador del Tribunal Centroamericano del Agua Texte intégral
2012
Silvia Rodríguez | Laura Pérez | Tomás Saraví
Diversos aspectos filosóficos, éticos y jurídicos de la contienda que actualmente se está dando en el mundo sobre la propiedad intelectual de los recursos genéticos son tratados por el jurista y filósofo Javier Bogantes, director de la fundación Güilombé de Costa Rica, entrevistado por Silvia Rodríguez, Laura Pérez y Tomás Saraví, de Perspectivas Rurales
Afficher plus [+] Moins [-]