Affiner votre recherche
Résultats 41-50 de 1,115
Qualidade da água em sistemas de aproveitamento de água da chuva na produção de suínos e aves. Texte intégral
2021
HOSS, C. G. | WASKIEWIC, M. E. | BELLI FILHO, P. | TAVARES, J. M. R. | MATTHIENSEN, A.
DESIGN AND CONSTRUCTION OF BICYCLE WATER PUMPS OPERATED BY HUMAN POWER | DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BICI-BOMBAS DE AGUA A PROPULSIÓN HUMANA Texte intégral
2021
Najera, Francisco | Kremer, Cristian | Leiva, Esteban
The aim of this study was to assess the performance of four power transmission models operated by human propulsion for field irrigation. A bicycle was directly connected to a pump in three of the models designed, while a car alternator was used to supply electric power to the pump in the other model. The performance of the models was evaluated by determining the highest efficiency using characteristic curves, including measurements of pump outlet flow (L min-1), elevation (m), force applied to the pedal (N) and pedaling rate (RPM). The model in which a wheel was placed on the pump rotor (M4) had the highest performance and the lowest construction cost, with a maximum flow of 36.78 L min-1 at 1.02 m and a maximum elevation of 20.04 m with a flow of 12.48 L min-1. The efficiency values fluctuated between 3.90% and 21.17% during the preliminary evaluation. The highest power transmission efficiency rates were around 20%, with flows between 13.35 L min-1 and 30.56 L min-1 at elevations of 5.10 m and 10.20 m. | Este estudio evalúo el rendimiento de cuatro diseños de transmisión de energía a propulsión humana para riego agrícola. En tres diseños se conectó directamente una bicicleta a una bomba de agua, y en uno se utilizó un alternador de automóvil para alimentar de energía eléctrica a la bomba. Se evaluó el desempeño para determinar la eficiencia de transmisión mediante curvas características de la bomba, midiendo caudal de entrega (L min-1), elevación (m), fuerza ejercida sobre el pedal (N) y las revoluciones de pedaleo (RPM). El diseño donde se colocó la rueda sobre el rotor de la bomba (M4) fue el de mejor desempeño y el de menor costo de construcción, con un caudal máximo de 36,78 L min-1 a 1,02 m y una elevación máxima de 20,04 m con un caudal de 12,48 L min-1. Las mayores eficiencias de transmisión de energía fueron del orden de 20%, con caudales entre 13,35 L min-1 y 30,56 L min-1 a elevaciones de 5 y 10 m.
Afficher plus [+] Moins [-]Gestion en la estructuracion e implementacion del proyecto "agua al barrio" para beneficiar a comunidades vulnerables con la formalización del suministro de agua potable | Management in the structuring and implementation of the "water to the neighborhood" project to benefit vulnerable communities with the formalization of drinking water supply Texte intégral
2021
Soto Varón, José Andrés | Guerra Rodríguez, Jayerth | Torres Hernández, Luis Camilo
El presente instrumento describe la gestión, apoyo, creación documental y seguimientos a el programa estatal “Agua al Barrio”, programa social que promueve actualmente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, MVCT, y que busca ayudar a las personas de bajos recursos en los sectores más vulnerables y de condiciones específicas municipios del territorio nacional; El desarrollo de la pasantía se lleva a cabo en el municipio de Soacha, en la Dirección de Servicios Públicos, dependencia de la Secretaria de Infraestructura, Valorización y Servicios Públicos del municipio. Desde esta dependencia se adelantan procesos de dirección, planeación y ejecución en temas de prestación y cobertura de los servicios públicos de agua y alcantarillado a la mayor cantidad de población y área posible, para lo cual la articulación de este programa es herramienta importante para alcanzar tal fin. En la realización de la pasantía se identifican los posibles sectores y poblaciones, tanto en campo como en software, de mayor vulnerabilidad del municipio en lo concerniente a los servicios públicos de saneamiento básico y que puedan beneficiarse con el programa “Agua al Barrio”, se iniciaron procesos de socialización y contacto con los líderes comunales de estos sectores; También se realizan apoyo en reuniones virtuales con delegados del Viceministerio de Agua. Se estableció conexión con un prestador de servicios públicos, con la que actualmente se tiene avances desde la Dirección de Servicios Públicos para poder articular el programa en el municipio y que prestar cobertura en los servicios de acueducto y alcantarillado. En el municipio de Soacha el programa "Agua al Barrio" estará dirigido a asentamientos humanos irregulares con potencial de legalización urbanística, Áreas de difícil acceso, Zonas de difícil gestión y Áreas en donde no se pueden alcanzar los estándares de eficiencia, cobertura o calidad para la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, en los plazos y condiciones establecidas en la regulación expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. | This instrument describes the management, support, documentary creation and monitoring of the state program “Agua al Barrio”, a social program currently promoted by the Ministry of Housing, City and Territory, MVCT, and which seeks to help low-income people in the most vulnerable sectors and municipalities of the national territory with specific conditions; The development of the internship is carried out in the municipality of Soacha, in the Directorate of Public Services, a dependency of the Secretary of Infrastructure, Valuation and Public Services of the municipality. From this department, processes of direction, planning and execution are carried out in matters of provision and coverage of public water and sewerage services to the largest possible population and area, for which the articulation of this program is an important tool to achieve such end. During the internship, the possible sectors and populations are identified, both in the field and in software, with the greatest vulnerability of the municipality with regard to public basic sanitation services and that can benefit from the “Agua al Barrio” program. they initiated processes of socialization and contact with the community leaders of these sectors; Support is also provided in virtual meetings with delegates from the Vice Ministry of Water. A connection was established with a public service provider, with which progress is currently being made by the Public Services Directorate to be able to articulate the program in the municipality and to provide coverage in the aqueduct and sewerage services. In the municipality of Soacha, the "Agua al Barrio" program will be aimed at irregular human settlements with the potential for urban legalization, Areas of difficult access, Areas of difficult management and Areas where efficiency, coverage or quality standards cannot be achieved. the provision of public services of aqueduct, sewerage, in the terms and conditions established in the regulation issued by the Commission for the Regulation of Drinking Water and Basic Sanitation.
Afficher plus [+] Moins [-]Susceptibility of the water buffalos in front of different infectious illnesses | Susceptibilidad de los búfalos de agua frente a diferentes enfermedades infecciosas Texte intégral
2021
Grazziotto, N. M. | Maidana, S. S. | Romera, S. A.
In Argentina, water buffalos represents an important economic alternative in livestock breeding. They are used mostly in the production of meat and milk. This species is closely related to cattle because there is currently a large number of mixed buffalo-bovine production fields in our country. It has been shown that buffaloes, despite their resistance to diseases, are susceptible to a large part of the viruses that affect the bovine herd. The objective of this review is to highlight the importance of the role of the buffalo in the world and in Argentina, the susceptibility of buffalo cattle to different infectious diseases, mainly viral and the role as a reservoir of pathogens of other species. | En Argentina, los búfalos de agua representan una alternativa económica importante en la cría de ganado. Tales animales se emplean mayormente en la producción de carne y leche. La especie se encuentra estrechamente relacionada al ganado bovino, existiendo en la actualidad una amplia cantidad de campos de producción mixta búfalo-bovino en nuestro país. Se ha demostrado que el ganado bubalino, a pesar de su resistencia a las enfermedades, es susceptible a gran parte de los virus que afectan al rodeo bovino. El objetivo de esta revisión es relevar la importancia del rol del búfalo en el mundo en general y en Argentina en particular, así como destacar la susceptibilidad del ganado bubalino a diferentes enfermedades infecciosas, particularmente virales, enfatizando su rol como reservorio de gérmenes patógenos de otras especies.
Afficher plus [+] Moins [-]Inventario de puntos de agua subterránea, un instrumento para la gestión del recurso hídrico | Goundwater points inventory, an instrument to water management Texte intégral
2021
Mantilla Rincón, Diego Fernando Silverio | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
Un inventario de puntos de agua subterránea (IPAS) corresponde a un listado de los puntos donde se encuentra el recurso hídrico subterráneo. Este es una fuente de información de alta importancia para el entendimiento del sistema hidrogeológico en un sector y por tanto tiene fuertes implicaciones en la adecuada gestión del recurso. En Colombia existen muchas captaciones de agua subterránea que aún no se han identificado, lo que demuestra que esta herramienta aún no se ha potencializado. En este artículo de análisis se presenta la importancia del inventario de puntos de agua subterránea desde tres perspectivas: técnica, normativa y social, que permiten ver cuál es el aporte de esta información en la caracterización de los acuíferos, cómo es que la normativa, aunque cumpliéndose sigue siendo insuficiente para promover suficientes programas de inventarios de puntos hidrogeológicos, que permitan aumentar en el conocimiento del recurso y a su vez en la promoción de políticas de manejo y finalmente cuál es el rol de la sociedad como los principales consumidores del recurso y cómo a través del IPAS pueden convertirse en promotores de la gestión del recurso hídrico subterráneo. | A groundwater points inventory (IPAS-Spanish acronym) corresponds to a list of the points where the groundwater resource is found. This is a highly important source of information for understanding the hydrogeological system in a sector, therefore, it has strong implications for the proper management of the resource. In Colombia, there are many groundwater catchments that have not yet been identified, which shows that this tool has not yet been potentiated. In this article the importance of the inventory of groundwater points is shown from three perspectives: technical, normative and social, each one, allow see the contribution of this information is the characterization of aquifers. Besides, how the regulations, although being complied, still being insufficient to promote sufficient groundwater points inventory programs to increase hydrogeological knowledge and the promotion of management policies. Finally, it was also shown the role of society as the main consumers of the resource and how they can become promoters of groundwater resource management through the IPAS. | Especialización
Afficher plus [+] Moins [-]Sistema de extracción de agua por bombeo con fuente de energía solar fotovoltaica | Pumped water extraction system with photovoltaic solar energy source Texte intégral
2021
Castro López, Nicol Dayana | Castiblanco Orjuela, Laura Katherine | Ladino Peralta, Rafael Eduardo
Se realizo la propuesta del sistema de extracción de agua por bombeo con fuente de energía solar fotovoltaica, como una alternativa a las energías convencionales a través una de las energías renovables, desarrollando una aplicación teórica para una vivienda en el municipio de Paratebueno- Cundinamarca, Colombia con 6 habitantes y una población flotante de 4 personas, para determinar el sistema de extracción se tuvo como referencia antecedentes internacionales y nacionales de proyectos similares y se realizaron los respectivos cálculos necesarios para su diseño y características, teniendo como resultado la selección de la bomba solar y los paneles solares adecuados para la extracción de agua en esta vivienda, el cual se podría realizar posteriormente a escala real para mitigar los impactos negativos que genera la falta o la escasez de servicios públicos como energía eléctrica y agua potable debido al inadecuado manejo de los recursos naturales y difícil acceso por ser zonas no interconectadas que conlleva a una mala calidad de vida, haciendo un gran aporte como una posible solución a estas necesidades. | The proposal of the pumped water extraction system with a photovoltaic solar energy source was made as an alternative to conventional energies through one of the renewable energies, developing a theoretical application for a dwelling in the municipality of Paratebueno-Cundinamarca, Colombia with 6 inhabitants and a floating population of 4 people, the determination of the extraction system was based on the international and national background of similar projects and the respective calculations necessary for their design and characteristics were carried out, having, as a result, the selection of the solar pump and the suitable solar panels for the extraction of water in this house, which could be carried out later on a real scale to mitigate the negative impacts caused by the lack or scarcity of public services such as electric power and drinking water due to the inadequate management of natural resources and difficult access as they are not interconnected areas leading to a poor quality of life, making a great contribution as a possible solution to these needs.
Afficher plus [+] Moins [-]Calidad del agua para uso agrícola del río San Pedro, Nayarit | Water quality for agricultural use of the San Pedro River, Nayarit Texte intégral
2021
Martínez-Rodríguez, Oscar Germán | Can-Chulim, Álvaro | Ortega-Escobar, Héctor Manuel | Cruz-Crespo, Elia | Bojórquez-Serrano, José Irán | García-Paredes, Juan Diego
Resumen El área de estudio es de formación fluvio deltaica, con predominio de suelos cambisoles y fluvisoles. Los principales cultivos en la zona son frijol, maíz, sorgo, tabaco y tomatillo. Estos son regados con agua del río San Pedro. El agua superficial, cuando contiene altas concentraciones de sodio o bicarbonato, puede ocasionar efectos adversos en la agricultura. Con el objetivo de evaluar estos efectos, se establecieron nueve sitios de muestreo en el cauce y se realizaron cuatro muestreos en un periodo de dos años, en temporal de lluvia y sequía de cada año. Se determinó el pH, CE, aniones y cationes mayores, se estableció el tipo hidrogeoquímico y se calculó la RAS, RASº, RASaj, PSI, CSR y el índice de saturación. En el tramo del río desde El Rosarito a El Mezcal, el agua es de tipo sódico-cálcico-magnésico bicarbonatada y de Mexcaltitán a Boca de Camichín, ésta fue clorurada-sódica. La RAS en sus diferentes conceptualizaciones para el primer tramo fueron de 0.38 a 1.58, la CE osciló entre 131-367 µS cm-1 y el PSI< 3%; mientras que, para el último tramo, la RAS varío entre 9.06-161.16, la CE entre 2 350-4 3130 µS cm-1 y el PSI entre 6.16-73.14%. Las aguas del río San Pedro de El Rosario a El Mezcal resultaron ser de excelente a buena calidad. Las aguas cloruradas-sódicas no son aptas para uso agrícola. | Abstract The study area is of fluvian delta formation, with a predominance of cambisol and fluvisole soils. The main crops in the area are beans, corn, sorghum, tobacco and tomatillo. These are watered with water from the San Pedro River. Surface water, when it contains high concentrations of sodium or bicarbonate, can cause adverse effects in agriculture. With the objective of evaluating these effects, nine sampling sites were established in the riverbed and four samplings were carried out over a period of two years, in a rainy and dry season each year. The pH, EC, anions and major cations were determined, the hydrogeochemical type was established and the RAS, RASº, RASaj, PSI, CSR and the saturation index were calculated. In the section of the river from El Rosarito to El Mezcal, the water is bicarbonated sodium-calcium-magnesium and from Mexcaltitan to Boca de Camichin, it was chlorinated-sodium. The RAS in its different conceptualizations for the first section were from 0.38 to 1.58, the EC ranged between 131-367 µS cm-1 and the PSI<3%; while, for the last section, the RAS varied between 9.06-161.16, the EC between 2 350-4 3130 µS cm-1 and the PSI between 6.16-73.14%. The waters from the San Pedro de El Rosario to El Mezcal river turned out to be excellent to good quality. Chlorinated-sodium waters are not suitable for agricultural use.
Afficher plus [+] Moins [-]El agua como clave del ecodesarrollo urbano: paisaje, patrimonio, territorio y sociedad | Eco-urban development throught water: landscape, heritage, territory and society Texte intégral
2021
Zaragoza Martí, María Francisca | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas | Agua y Territorio | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Actualmente, más del cincuenta por ciento de la población mundial vive en las urbes, configuradas éstas como lugar de reunión de una multiculturalidad moderna, innovadora y preocupada con su entorno, que no acepta seguir con el planeamiento urbanístico y de crecimiento de las últimas décadas. Surgen así los movimientos sociales actuales que claman por una nueva planificación urbana y paisajística donde se tengan en cuenta los recursos naturales, cambiando el clásico paradigma de la dominación por otro ecosostenible. En consecuencia, a través de una metodología eminentemente jurídica, se pretende exponer la necesaria relación entre el desarrollo paisajístico y el crecimiento urbano, a través del valor inmaterial que el agua posee en la creación de entornos sociales de calidad. A la vista de los resultados, queda patente el escaso valor de los espacios hidrológicos como configuradores del entorno y su nula inclusión como elementos de ordenación urbana y de calidad de vida en la ciudad. | Currently, more than fifty percent of the world's population lives in cities, configured as a meeting place for a modern multiculturalism, innovative and concerned with its environment, which does not accept to continue with the urban planning and growth of the last decades. This is how the current social movements emerge that call for a new urban and landscape planning where natural resources are taken into account, changing the classic paradigm of domination for another that is eco-sustainable. Consequently, through an eminently legal methodology, it is intended to expose the necessary relationship between landscape development and urban growth, through the immaterial value that water possesses in the creation of quality social environments. In view of the results, the scarce value of hydrological spaces as configurators of the environment and their null inclusion as elements of urban planning and quality of life in the city is evident.
Afficher plus [+] Moins [-]Percepción Y Consumo Del Agua Embotellada Y Calidad De Servicio De Agua Potable En La Ciudad De Esmeraldas Texte intégral
2021 | 2023
Mera Quiñonez Erika Ivanova
Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Gestión Ambiental | La presente investigación permitió, estudiar la percepción del consumo de agua embotellada y calidad del agua del grifo en la ciudad de esmeraldas para conocer los impactos que produce. Su problemática nace en el incremento y comercialización del plástico que ha ido modificando ciertas costumbres en nuestro entorno por lo que en los últimos años ha provocado una inestabilidad ambiental, social y económica provocando el consumo del agua embotellada a causa de la inestabilidad del servicio y la calidad del agua del grifo en varios sectores de la ciudad de Esmeraldas. Se desarrolló una encuesta aleatoria de forma online a partir del formulario de google de 17 preguntas con una muestra de 400 personas, en 5 zonas específicas de la ciudad las cuales fueron: Los Barrios del sur, el centro y las palmas. Barrios altos, Los barrios bajos, Tachina y las Piedras donde se realizó 80 encuestas en cada uno de los barrios. Se utilizó métodos no paramétricos que incluyen la distribución de frecuencia para el análisis general de respuesta de ítems con un análisis de la varianza y comparaciones múltiple (test HSD de Tukey) mediante la técnica de ANOVA, para las variables cuantitativas y análisis de chi cuadrado y comparaciones múltiples (chi cuadrado por parejas) para las variables cualitativas. Entre los resultados más relevantes se pudo observar que existieron diferencias significativas en las percepciones de cada barrio considerando que el agua potable no es de buena calidad y el agua embotellada es más segura, siendo la zona de la Ribera del río la más vulnerable. A pesar de que la muestra de estudio fue pequeña, sus comparaciones múltiples no fueron claras por lo que se pudo concluir que las personas tienen conciencia sobre los impactos que produce el consumir agua embotellada o cualquier otro producto que contenga plástico, sin embargo, pese a las necesidades económicas y la posibilidad de implementar negocios que faciliten la venta de este servicio, la población recurre al agua embotellada como una forma de abastecimiento.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinación del ICA-PE del agua del río Cumbaza para fuente de abastecimiento de agua potable, Tarapoto 2019 Texte intégral
2021
Isuiza Rios, Adriel | Azabache Liza, Yrwin Francisco
Todos conocemos la importancia del agua en la vida de un ser vivo. Por ello, su calidad es un tema que preocupa cada vez más por la salud de la población. Pero, ¿qué factores determinan la calidad del agua? Las actividades humanas son relevantes al generar una serie de desechos sólidos, líquidos o gaseosos, los cuales son vertidos a las diversas fuentes de agua, entre los cuales se encuentran los ríos; donde se capta agua para sus diversos usos, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general determinar el ICA-PE del agua del río Cumbaza para fuente de abastecimiento de agua potable, utilizando las metodologías y protocolos publicados y establecidos por el ANA y con las normas estipuladas en los Estándares de Calidad Ambiental; obteniéndose como resultado que 4 parámetros de 14 evaluados, los cuales son: el pH, fosfatos y coliformes termotolerantes. y seis datos de 84 datos registrados y analizados no cumplen con los estándares de calidad ambiental para el agua o ECA – A1, concluyendo que el agua del río Cumbaza es de calidad Regular, por lo que las condiciones deseables están amenazadas o dañadas y mucho de los usos necesitan tratamiento. | Everyone knows about the importance of water in the life of a living being. For this reason, its quality is an issue of growing concern for the population' s health. But what factors determine water quality? Human activities are relevant because they generate a series of solid, liquid or gaseous wastes, which are discharged into various water sources, including rivers, from which water is collected for various uses. For this reason, the general objective of this research is to determine the ICA-PE of water from the Cumbaza River for drinking water supply, using the methodologies and protocols published and established by the ANA and the norms stipulated in the Environmental Quality Standards. The result was that 4 of the 14 parameters evaluated were pH, phosphates and thermotolerant coliforms, and 6 of the 84 data recorded and analyzed did not comply with the environmental quality standards for water or ECA - A1, concluding that the Cumbaza River water is of medium quality, so the desirable conditions are threatened or damaged and many of the uses need treatment.
Afficher plus [+] Moins [-]