Affiner votre recherche
Résultats 581-590 de 731
<b>Efeito da composição iônica da água do mar artificial no desenvolvimento de larvas de <em>Macrobrachium rosenbergii</em></b> - DOI: 10.4025/actascibiolsci.v20i0.4484 Texte intégral
2008
Margarete Mallasen | Wagner Cotroni Valenti
Avaliou-se a importância da presença na água dos íons Ca2+, K+, HCO3-, Br-, Sr2+, Mn2+, HPO42-, Li+, MoO42-, S2O32-, Al3+, Rb+, Zn2+, Co2+ e Cu2+ para o desenvolvimento do Macrobrachium rosenbergii no estágio larval II. Aplicou-se um teste de inanição, que consistiu na estocagem das larvas em béqueres contendo 15ml de água salobra (12‰), de diferentes composições iônicas. A cada 8 horas contou-se o número de larvas vivas e calculou-se o tempo médio de vida em todos os tratamentos. Os elementos Al3+, Rb+, Zn2+, Co2+, Cu2+, Sr2+, Mn2+, HPO42-, Li+, MoO42- e S2O32- não influenciaram o tempo de vida das larvas. O K+ e o Ca2+ foram os íons mais importantes para o desenvolvimento das larvas, seguidos pelo Br- e pelo HCO3-, respectivamente, a presença desses íons no meio é indispensável e as larvas devem apresentar mecanismos eficientes de absorção desses elementos.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación del testículo de toro como fuente de testosterona en la reversión sexual de alevines de tilapia Oreochromis niloticus en agua con algas Texte intégral
2008
White., Edgar M. | Meyer, Daniel | Castillo, Claudio
White, E.M. 2008. Evaluación del testículo de toro en la reversión sexual de alevines de tilapia Oreochromis niloticus en agua con algas. Proyecto Especial Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Las técnicas modernas para la producción de tilapia incluyen el uso de una hormona sintética para producir poblaciones mayormente de machos y hacer más eficiente el engorde de los peces. El objetivo del ensayo fue evaluar el testículo de toro en la reversión sexual de alevines de tilapia Oreochromis niloticus en agua con algas. La investigación se llevó a cabo de Julio a Septiembre 2008 en las instalaciones de la Estación de Acuacultura de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), Honduras, en 12 tanques circulares de fibra de vidrio de 1.0 m de diámetro y 0.4 m de alto conteniendo 400 L. Inicialmente se sembraron 200 alevines de la tilapia del Nilo de ≤ 12 mm en cada tanque. A los 30 días se redujo la población a 100 por tanque para acelerar el crecimiento de los peces. El ensayo consistió en probar harina de carne, testículo de toro deshidratado y congelado, como raciones en la reversión sexual de alevines de tilapia durante 30 días. En la segunda fase (día 30 al 60) del ensayo los alevines fueron alimentados con concentrado para tilapia con 32% de proteína cruda. La sobrevivencia general de los peces fue de 82% para los 60 días del ensayo. Durante el periodo de reversión sexual se observó una sobrevivencia de 92% y durante el pre-engorde de 76% de los peces. Al finalizar el ensayo se identificó 93, 78 y 68% de machos en los peces alimentados con TC, TD y HC, respectivamente. Para la producción de 1kg de alimento concentrado con hormona sintético el gasto es de US$3.23 y US$10.78 con testículo de toro. Es más económico preparar el alimento con hormona usando el producto sintético que testículo de toro para producir lotes mayormente de peces machos de tilapia.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación de la recuperación de cobre por vía térmica a partir del lodo generado por precipitación del cobre presente en agua residual galvánica Texte intégral
2008
Moreno Silva, Claudia Patricia | Osorio Carreño, Diana Carolina | Rodríguez Susa, Manuel Salvador
il | Existe copia en microficha | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Chincha": Estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2008
Formula la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Chincha a través de la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Pativilca": Estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2008
Aborda la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Pativilca mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Chicama": Estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2008
Propone la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Chicama a través de la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Majes": estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2008
Trata acerca de la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Majes mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]<b>Avaliação da infiltração de água no solo, em sistema de integraçãoagricultura-pecuária, com uso de infiltrômetro de aspersãoportátil</b> - DOI: 10.4025/actasciagron.v28i1.1708 Texte intégral
2008
Elói Panachuki | Teodorico Alves Sobrinho | Antônio Carlos Tadeu Vitorino | Daniel Fonseca de Carvalho | Mário Artemio Urchei
O presente trabalho foi desenvolvido em Dourados, Estado do Mato Grosso do Sul, e teve como objetivo avaliar as características de infiltração de água no solo em três diferentes sistemas de cultivo: pastagem (Sistema A); aveia cultivada sob o sistema de plantio direto (Sistema B); e pastagem contínua (Sistema C). Os testes de campo para medir a infiltração de água foram realizados com uso de infiltrômetro de aspersão portátil para duas intensidades de precipitação (Ip): 60 mm h-1 e 100 mm h-1. Com os dados de campo de volume de água infiltrado no tempo, ajustaram-se os modelos de Kostiakov-Lewis e de Horton. Com base nos resultados obtidos, pode-se concluir que: a) o Sistema B apresentou a maior taxa de infiltração estável para a Ip de 60 mm h-1 e a menor taxa quando a Ip foi de 100 mm h-1; b) o modelo de Horton ajustou-se melhor aos dados, apresentando coeficiente de determinação sempre acima de 88,0%.
Afficher plus [+] Moins [-]Efeito da concentração de fragmentos cerâmicos na retenção de água do solo em amostras de Terra Preta de Índio na Amazônia Central - Brasil. Texte intégral
2008
MACEDO, R. S. | TEIXEIRA, W. G. | MARTINS, G. C. | RODRIGO SANTANA MACEDO; WENCESLAU GERALDES TEIXEIRA, CPAA; GILVAN COIMBRA MARTINS, CPAA.
O objetivo do estudo foi avaliar o efeito da concentração de fragmentos cerâmicos na retenção de água do solo. Foi selecionado um solo de textura arenosa e outro de textura argilosa, no qual foram coletados em sítios de TPI nas localidades da Costa do Açutuba e Caldeirão, ambas no município de Iranduba - Brasil. | Apresentado no Sixth World Archaeological Congress, 2008, Dublin.
Afficher plus [+] Moins [-]Caracterización de la gestión y uso del agua en fincas porcícolas en la Cuenca del Río La Vieja (Departamentos de Quindío y Risaralda) Texte intégral
2008
Cardona Marín, John Edwin | Jaramillo Correa, Juan Guillermo
El presente documento, expone la caracterización de la gestión y uso del agua enel subsector porcícola en la cuenca del río La Vieja, realizada a partir de la evaluación de 36 granjas porcinas ubicadas en los departamentos del Quindío y Risaralda (zona de influencia de la cuenca en el municipio de Pereira). La caracterización parte del diagnóstico del estado del arte de la porcicultura y presenta el desarrollo de la actividad porcina, información técnica de producción haciendo énfasis en las modalidades y niveles de tecnificación, compendio del marco normativo ambiental que acoge al sector, áreas de participación de los diferentes actores en la actividad, la generación, características y uso de las excretas líquidas y sólidas y los sistemas de tratamiento empleados para su respectivo manejo en cada una de las etapas, así como el uso del agua y los factores socioeconómicos en las granjas. Posteriormente, presenta el análisis situacional del sector basándose en la DOFA para la identificación de factores críticos de mayor impacto sobre el recurso hídrico en las granjas evaluadas y plantear las alternativas de manejo de acuerdo a tres áreas enfocadas en la producción más limpia: reducción en la fuente; reciclaje y reuso; y tratamiento y disposición final de residuos. Así mismo, expone las alternativas de desarrollo ambiental adoptadas o por adoptar con base en sistemas de tratamiento primario, secundario y terciarios y los mecanismos para el manejo de la porcinaza sólida en las granjas, además de plantear el enfoque de las estrategias de desarrollo ambiental a las que deben apuntar los diferentes actores para la gestión integral del recurso hídrico de la actividad porcícola en la cuenca. El documento finaliza con conclusiones generales formuladas con base en lo observado en cada una de las granjas evaluadas. | This document describes the characterization of the management and use of water in the pig sector in the La Vieja River Basin, based on the evaluation of 36 pig farms located in the departments of Quindío and Risaralda (influence area of the Basin in the municipality of Pereira). The characterization starts with the diagnosis of the art state porcine sector and presents his development, technical information of production with emphasis on the modalities and technical levels, a compendium of environmental policy around the sector, Areas of involvement of different actors in the activity, the generation, characteristics and use of pig manure and the treatment systems used for their respective management in every step, as well as water use and socio-economic factors in the farms. Subsequently, it presents the situational analysis of the porcine sector based in the DOFA for identification of critical factors of greatest impact on water resource on evaluated pig farms to propose management alternatives according to three areas with emphasis in cleaner production: reduction in the source, recycling and reuse, and treatment and disposal of waste. It also outlines the development of environmental alternative taken or to be taken based in treatment systems primary, secondary and tertiary and mechanisms for the management of solid manure on pig farms. In addition, this document proposes the focus of development environmental strategies that different actors should follow for the integral management of water in the porcine activity on the La Vieja River Basin. The paper concludes with general conclusions based on different situations observed in each of the farms evaluated.
Afficher plus [+] Moins [-]