Affiner votre recherche
Résultats 911-920 de 1,092
Determinación de redes de drenaje a partir de modelos digitales de terreno (MDT) como base para el manejo integrado del agua en los nodos de biodiversidad de Usme y Cerros Orientales | Determination of drainage networks from digital terrain models (TDM) as a basis for integrated water management at Usme and Cerros Orientales biodiversity nodes Texte intégral
2016
Montañez Tovar, Jenniffer | Cely Rojas, Diego Armando | Cepeda Rendón, José Miguel | Santacruz, Sandra
La hidrología como ciencia y práctica, ha encontrado en los modelos digitales de terreno (MDT) una representación digital de la topografía que permite modelar la interacción entre la forma del terreno y sus procesos de transporte de agua y sedimentos. Esta interacción, y su relación inequívoca con la configuración de la red de drenaje, se hallan a partir de la estimación automática de la trayectoria del agua sobre la superficie del terreno y la configuración de la red de drenaje resultante gracias a las herramientas brindadas por los Sistemas de Información Geográfica (SIG). (Piedra, 2013) La topografía juega un papel muy importante en el flujo y la distribución de agua y energía sobre un territorio, controlando muchos procesos hidrológicos, geomorfológicos, biológicos y climáticos a diferentes escalas espaciales y temporales. Estos procesos alteran la forma del terreno mediante retroalimentaciones las cuales determinan la dinámica del medio ambiente. (Ramírez, 2002) Por tanto, el análisis cuantitativo de la información topográfica, es necesario para el entendimiento de las variables que afectan tanto a forma como la interacción del terreno con los factores ambientales, como en este caso, los procesos involucrados con la respuesta hidrográfica del terreno ante su dinámica, están directamente relacionados con la topografía a través de la configuración de la red de drenaje. (Ramírez, 2002) El proceso urbanizador de la ciudad de Bogotá, ha modificado los cauces naturales disminuyendo la capacidad de desagüe en las zonas altas favoreciendo las inundaciones en las zonas bajas, fenómeno potencializado por la poca cobertura vegetal y la alta impermeabilidad. (Zambrano, 2012) 9 La dinámica urbana ha buscado la movilización rápida de las aguas pluviales aumentando su velocidad y disminuyendo su infiltración en el suelo, lo que ha producido altos volúmenes de flujos de agua superficial, las cuales no pueden ser transportadas de manera efectiva por las redes de drenaje, generándose degradación del suelo y la biodiversidad y situaciones de inundación.(Zambrano, 2012) Para controlar estas acciones se puede recuperar la capacidad de drenaje aumentando el almacenamiento superficial y la infiltración.(Zambrano, 2012) El aumento de la infiltración y el aumento del almacenamiento superficial se logra consolidando espacios de biodiversidad efectivos donde exista un manejo integrado del agua como sustento para la biodiversidad.(Zambrano, 2012) Sin embargo, uno de los determinantes ambientales que ha tenido mayor presión son los cuerpos de agua, destinados a recoger aguas residuales domésticas e industriales y algunos rellenados para dar paso a la urbanización reduciendo su área dramáticamente. (Bejarano, 2014). La ciudad de Bogotá D.C., es una de las ciudades de Latinoamérica con mayores desigualdades. Esta inequidad se manifiesta a través de las inadecuadas relaciones entre los habitantes de la ciudad y su entorno natural, habiendo degradado en grandes proporciones su biodiversidad. (Jardín Botánico José Celestino Mutis (JBB-JCM), Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt (IAVH) &Secretaría Distrital de Ambiente Bogotá (SDA), 2013) Esta situación no es más sino el resultado de planeaciones territoriales que a través del tiempo han transcurrido sin tener en cuenta la biodiversidad y sus ventajas ambientales, lo cual ha desconocido un ordenamiento del territorio desde la dinámica biodiversa y ambiental. (JBB-JCM, IAVH, & SDA, 2013). | Hydrology as a science and practice has found in digital terrain models (MDT) a digital representation of topography that allows modeling the interaction between the shape of the terrain and its water transport processes and sediments. This interaction, and its unequivocal relationship with the configuration of the drainage network, is based on the automatic estimation of the trajectory of the water on the surface of the terrain and the configuration of the resulting drainage network thanks to the tools provided by the Geographic Information Systems (GIS). (Piedra, 2013) Topography plays a very important role in the flow and distribution of water and energy over a territory, controlling many hydrological, geomorphological, biological and climatic processes at different spatial and temporal scales. These processes alter the shape of the terrain through feedbacks that determine the dynamics of the environment. (Ramirez, 2002). Therefore, the quantitative analysis of topographic information is necessary for the understanding of the variables that affect both the form and the interaction of the land with the environmental factors, as in this case, the processes involved with the response hydrograph of the land before its dynamics, are directly related to the topography through the configuration of the drainage network. (Ramírez, 2002) The urbanization process of the city of Bogotá has modified the natural channels reducing the capacity of drainage in the high zones favoring the floods in the low zones, a phenomenon enhanced by the little vegetal cover and the high impermeability. (Zambrano, 2012) Urban dynamics have sought to rapidly mobilize stormwater by increasing their speed and decreasing their infiltration into the ground, which has produced high volumes of surface water flows, which can not be effectively transported by drainage networks, (Zambrano, 2012) In order to control these actions, drainage capacity can be restored by increasing surface storage and infiltration (Zambrano, 2012) Increasing infiltration and increasing (Zambrano, 2012) However, one of the environmental determinants that has had the greatest pressure is the bodies of water, destined to collect water domestic and industrial waste and some refilled to give way to urbanization n reducing its area dramatically. (Bejarano, 2014). The city of Bogotá D.C., is one of the cities of Latin America with greater inequalities. This inequity manifests itself through the inadequate relations between the inhabitants of the city and its natural environment, having degraded to a great extent its biodiversity. (JBB-JCM), Alexander von Humboldt Institute of Biological Research (IAVH) & District Secretariat of Environment Bogotá (SDA), 2013) This situation is nothing more than the result of territorial planning that over time which took place without taking into account biodiversity and its environmental advantages, which has ignored a territorial ordering from the biodiversity and environmental dynamics. (JBB-JCM, IAVH, & SDA, 2013)
Afficher plus [+] Moins [-]Análisis costo - beneficio de las principales fuentes de contaminación que originan EDA por el consumo de agua potable en el Municipio de Tabio en el Departamento de Cundinamarca | Cost - benefit analysis of the main sources of pollution originating EDA by the consumption of drinking water in the Municipality of Tabio in the Department of Cundinamarca Texte intégral
2016
Bello Rodríguez, Milady Julieta | Martínez Chacón, Angélica Paola | Terreros Borda, Laura Marcela | Pinilla Rivera, Maribel
A través del tiempo han surgido enfermedades como la EDA a causa del consumo del agua, esto se presenta por algunas condiciones inadecuadas que inciden en la calidad del recurso. Este proyecto en primera medida busco conocer las posibles causas que inciden en la presencia de enfermedades diarreicas agudas en la población del municipio de Tabio, a través de la realización de diferentes análisis y el uso de la herramienta Matriz Vester. Posteriormente se calculan los costos directos los cuales contempla los de tratamiento y prevención de la enfermedad, los costos indirectos que incluyen costos laborales y de escolaridad, estos costos manejan diferentes variables las cuales garantizan la exactitud de los cálculos establecidos. Por último se formula un programa que se pueda tener en cuenta dentro de los objetivos del plan de desarrollo del municipio y que contribuya en la prevención de la enfermedad, y de este modo realizar un análisis costo – beneficio entre los costos tanto directos como indirectos en los que incurre la población por la EDA y el costo de la implementación del programa de prevención el cual ayudase a que esos costos de la enfermedad disminuyeran o en un mejor escenario pudieran ser ahorrados. | Over time there have been illnesses such as EDA because of the consumption of water, this is presented by some inadequate conditions that affect the quality of the resource. This project first step in seeking possible causes that affect the presence of acute diarrheal diseases in the population of the municipality of Tabio, through the implementation of various analysis and use of the matrix vester tool. Then the direct costs which contemplates the treatment and prevention of disease, indirect costs including labor and schooling costs are calculated, these costs handle different variables which guarantee the accuracy of the calculations. Finally a program that can be taken into account within the objectives of the development plan of the municipality and contribute in the prevention of the disease is made, and thus perform a cost - benefit analysis between both direct and indirect costs in It incurred by the population by the EDA and the cost of implementation of the prevention program which would help to these costs may decrease disease or a better scenario could be saved.
Afficher plus [+] Moins [-]Implementar la suplementación de vitaminas D y E en agua de bebida para evaluar el impacto en el desarrollo productivo en pollos BB en el cantón Babahoyo Texte intégral
2016
Doylet Quinto, Carlos Dionicio | Rodríguez Álava, Jhons
SUMMARY The research was conducted in the poultry farm of the Faculty of agricultural sciences at the Technical University of Babahoyo, province of los Ríos. Duration of the test period of 49 days. The objective of this research was to evaluate the effect of the supplementation of vitamins D and E in drinking water in the productive development of Boiler chickens. A design was used "D.C.A" randomized with three treatments and six replications with 60 chickens for treatment and 10 chickens each repetition, forming thus 18 experimental units and an overall total of 180 chickens. The comparison of the average of the treatments was performed with the Tukey test (P < 0.05 was used the statistical program infoStat version 2012.) We evaluated two levels of vitamins D and E. 0.20, 0.50 1.25 dihydroxyvitamin and tocopherols. The variables studied were; Consumption of food, average weight, feed Conversion, intestinal villi water consumption economic analysis. In productive parameters, feed consumption, body weight and feed conversion, we found no statistical significance. (P > 0.05). To 49 days of age of reached them weights of 2706.28 averages g. with levels of vit 0.20 (extent) vitamin D E and 2706.28 g. tiered 0.50. General half the length and width of the villi, at 21 days of age the chickens, had significance (P < 0.05) greater length reached T1 (1918.70 µ), being superior to the T0 (1830.13 µ) and T2 (1581.12 µ), and less width the T2 obtained (226.80 µ). Vitamin D supplementation improves the performance and health of the bird, metabolic and physiological parameters. | VII. RESUMEN La investigación se realizó en la granja avícola de la facultad de ciencias agropecuarias de la universidad técnica de Babahoyo, Provincia de los Ríos. Periodo de duración del ensayo fue de 49 días. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la suplementación de vitaminas D y E en agua de bebida en el desarrollo productivo de pollos Boiler. Se empleó un diseño completamente al azar “D.C.A” con tres tratamientos y seis repeticiones con 60 pollos por tratamiento y 10 pollos por cada repetición, formando así 18 unidades experimentales y un total general de 180 pollos. La comparación de la media de los tratamientos se la realizó con la prueba de Tukey (P<0.05, se utilizó el programa estadístico infoStat versión 2012. Se evaluó dos niveles de vitaminas D y E . 0,20, 0,50 de 1,25 dihidroxivitamina y tocoferoles. Las variables estudiadas fueron; Consumo de alimentos, Peso promedio, Conversión alimenticia, Consumo de agua Vellosidades intestinales Análisis económico. En los parámetros productivos, consumo de alimento, peso corporal y conversión alimenticia, no se encontraron significancia estadística. (P> 0,05). A los 49 días de edad de los se alcanzó pesos promedios de 2706.28 g. Con niveles de vit 0.20 (medida) vitamina D E y 2706.28 g. Con niveles 0.50. Las medias generales de la longitud y ancho de las vellosidades, a los 21 días de la edad de los pollos, presentaron significancia (P<0,05) Mayor longitud alcanzo el T1 (1918.70 µ), siendo superior al T0 (1830.13 µ) y al T2 (1581.12 µ), Y la menor anchura la obtuvo el T2 (226.80 µ). La suplementación de vitamina D mejora el desempeño productivo y los parámetros fisiológicos, metabólicos y de salud del ave.
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamiento de las enfermedades gastrointestinales por la operación de un sistema de tratamiento de agua (STAV) en la comunidad General Marcial Merino - distrito de Indiana - Maynas - Loreto Texte intégral
2016
Vela Hernández, Carmen Valeria | Machuca Espinar, Giorly Geovanni
El presente trabajo de investigación se desarrolló La Comunidad Campesina “General Marcial Merino” se encuentra ubicado en la provincia de Maynas, Distrito de Indiana. Quebrada Yanayacu. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de las enfermedades gastro intestinales por la operación del sistema de tratamiento de agua en la comunidad “General Marcial Merino” del distrito de Indiana, Provincia de Maynas. Con la operación de un Sistema de Tratamiento de Agua (STAV) en la comunidad “General Marcial Merino”, se logró disminuir la cantidad de casos de enfermedades gastrointestinales de su población en un 83% (de 31 casos reportados a 05 casos); esto debido a la mejora de la calidad de agua para consumo humano, cuyo parámetro de Calidad de Agua que se evaluaron en el presente trabajo de investigación fueron; Conductividad, Ph, Turbidez, Cloro libre, Cloro Total. Coliforme Total, Coliforme Fecal, Cobre, Dureza y Hierro; obteniendo como resultado que el agua obtenida del Sistema de Tratamiento, no superó los parámetros establecidos en el D.S. N° 031-2010 “Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano”; así mismo, se pudo verificar una reducción en los Coliformes Fecales y Totales respecto a la muestra de agua tomada en el mes de Julio 2015. Sobre la evaluación de la situación socio – económica de la comunidad “General Marcial Merino”, mediante encuestas, se obtuvieron que, los grupos familiares están conformados en su mayoría por personas con edades inferiores a los 46 años (61%), con un tiempo de estancia inferiores a los 37 meses (67%), conformados en su mayoría por 5 habitantes (48%), con primaria completa (61.1%), cuya actividad principal de ingreso económico es la agricultura (77.8%), con ingreso mensual por familia igual a 100 soles (47.2%). | province of Maynas, District of Indiana. Quebrada Yanayacu. The objective of the study was to evaluate the behavior of gastrointestinal diseases by the operation of the water treatment system in the "General Marcial Merino" community of the district of Indiana, Province of Maynas. With the operation of a Water Treatment System (STAV) in the community "General Marcial Merino", it was possible to reduce the number of cases of gastrointestinal diseases of its population in 83% (from 31 cases reported to 05 cases); This due to the improvement of the quality of water for human consumption, whose parameter of Water Quality that were evaluated in the present research work were; Conductivity, Ph, Turbidity, Free Chlorine, Total Chlorine. Total Coliform, Fecal Coliform, Copper, Hardness and Iron; Obtaining as a result that the water obtained from the Treatment System did not exceed the parameters established in D.S. N ° 031-2010 "Regulation of water quality for human consumption"; Likewise, a reduction in Fecal and Total Coliforms was observed in relation to the sample of water taken in the month of July 2015. In the evaluation of the socio - economic situation of the "General Marcial Merino" community, by means of surveys, it was obtained that, the family groups are formed mostly by people under 46 years of age (61%), with a time (67%), made up mostly of 5 inhabitants (48%), with full primary (61.1%), whose main economic income is agriculture (77.8%), with monthly income Family equals 100 soles (47.2%). | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Avaliação integrada da qualidade química e da genotoxicidade da água do arroio Luiz Rau, no trecho inferior da Bacia do Rio dos Sinos, no Sul do Brasil Texte intégral
2016
Petry, Camila Tamires | Costa, Gustavo Marques da | Benvenuti, Tatiane | Rodrigues, Marco Antônio Siqueira | Droste, Annette
A qualidade química e a genotoxicidade da água do arroio Luiz Rau em Novo Hamburgo (Rio Grande do Sul, Brasil) e a relação entre os danos genéticos observados em Tradescantia pallida var. purpurea e parâmetros químicos foram analisados. Amostras de água foram coletadas bimestralmente, entre setembro de 2012 e março de 2013 em dois sítios: próximo à nascente (S1) e próximo à foz (S2) do arroio. Ramos com botões florais foram expostos à água dos sítios e à água destilada (controle negativo). Frequências de micronúcleos (MCN) foram determinadas em células-mãe de pólen. Os seguintes parâmetros químicos: pH, sólidos dissolvidos totais, demanda bioquímica de oxigênio (DBO5), oxigênio dissolvido, fósforo total (PT) e os elementos-traço cádmio, chumbo, cobre, cromo total e zinco foram analisados. Em todas as amostragens, as frequências de MCN observadas nos botões florais expostos à água dos dois sítios foram significantemente superiores (S1: 2,48 a 3,38, S2: 3,24 a 5,19) às observadas nos respectivos controles negativos (1,33 a 1,62). O PT esteve acima do limite legal ao longo de todo o período monitorado e a DBO5 apresentou concentrações maiores àquelas estabelecidas pela legislação em dois meses no S1 e em três meses no S2. A análise de componentes principais mostrou relação entre a frequência de MCN, a DBO5 e o PT, indicando a influência negativa de poluentes presentes na água sobre a espécie bioindicadora e reforçando a importância de se considerar os fatores ambientais de forma integrada em programas de monitoramento de corpos hídricos. | This study assessed the chemical quality and genotoxicity of the water of the Luiz Rau Stream in Novo Hamburgo (Rio Grande do Sul, Brazil) and investigated the relationship between the genetic damage observed in Tradescantia pallida var. purpurea and the chemical parameters analyzed. Water samplings were collected bimonthly from September 2012 to March 2013 from two sites, near the headspring (S1) and near the mouth (S2). Cuttings with flower buds were exposed to water from the sites and distilled water (negative control). Micronuclei (MCN) frequencies were determined in pollen mother cells. The chemical parameters analyzed were pH, total dissolved solids, biochemical oxygen demand (DBO5), dissolved oxygen, total phosphorus (TP) and the trace elements cadmium, lead, copper, total chromium and zinc. In all samplings, the MCN frequencies observed in buds exposed to water from both sites were significantly higher (S1: 2.48 to 3.38, S2: 3.24 to 5.19) than those observed in the respective negative controls (1.33 to 1.62). The TP was above the legal limit throughout the monitored period and DBO5 presented concentrations higher than those established by legislation in two months at S1 and three months at S2. The principal component analysis showed a relationship between MCN frequency, DBO5 and TP, pointing to the negative influence of pollutants present in water on the bioindicator species and reinforcing the importance of considering the environmental factors in an integrated way in water-body monitoring programs.
Afficher plus [+] Moins [-]Valoración del servicio ecosistemico del agua para riego presurizado del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la zona Regable Chongon del Trasvase Daule – Santa Elena – Ecuador. Texte intégral
2016
Del Cioppo Morstadt, Francisco Javier | Puño Lecarnaque, Napoleón
Dentro del proyecto hidráulico de Propósito Múltiple Daule – Santa Elena, se encuentra en Zona de Riego Chongon con 1050 Ha. totalmente con riego presurizado, zona de análisis para responder ¿Cuál es el valor del servicio ecosistémico del agua para riego presurizado en el cultivo de cacao en la Zona de Riego de Chongon? El tipo de estudio fue descriptivo y en un diseño transversal. La población estuvo constituida por las 1050 Ha. Bajo Riego de la Zona Regable de Chongon y la muestra por las 83 Hás. presurizadas de cacao conducidas por los propios productores. Las necesidades de agua fueron calculadas usando el Software CROPWAT, y el costo del servicio ecosistémico fue estimado mediante el método residual de valoración económica ambiental del agua para riego. Los resultados más importantes fueron que el volumen de agua a usar es de 8694 m3 /Ha/Año con un ahorro de 37% y una tarifa de $0.13 m3 y usando los 8.694 m3 /Ha/Año se obtiene una TIR de 6.73% y un VAN de 116.55 iniciándose la recuperación de la inversión a partir de los 2 años de producción. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Alternativas desde la Economía Circular para la reutilización de agua y nutrientes de la EDAR de Pinedo en el cultivo del arroz de la Albufera de Valencia Texte intégral
2016
García Ibáñez, Carla Isabel | Palau Salvador, Guillermo | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària
[ES] El presente trabajo evalúa las distintas alternativas para reutilización de aguas y nutrientes derivados del proceso de tratamiento de aguas residuales urbanas por una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), evaluando el caso concreto de la EDAR de Pinedo (Valencia). Tras una revisión del marco conceptual de reutilización de aguas y nutrientes en el marco de una economía circular, se identifican 8 alternativas: E1. Tratamiento de agua en EDAR; E2. Tratamiento de agua en filtro verde; E3. Recuperar fósforo en EDAR; E4. Realizar obras de distribución del agua para riego; E5. Reutilizar agua regenerada para riego; E6. Valorización agrícola de lodos; E7. Cogeneración y codigestión; E8. Cultivo de algas. En el caso del sistema Pinedo se identifican los procesos de depuración del agua y recuperación de nutrientes y los posibles destinos para la valorización de los productos del proceso. Se evalúan dichos destinos para el aprovechamiento agrícola y la mejora del ecosistema en el parque natural de la Albufera. Se realiza un análisis DAFO de las distintas alternativas. Se contempla la generación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en alternativas que incluyen la utilización de filtros verdes y compostaje de lodos. Se concluye que existe un potencial todavía por explotar para un aprovechamiento más eficientes de los procesos, el aprovechamiento agrícola del agua y nutrientes, la reducción de dependencia de fertilizantes, la utilización de filtros agrícolas y naturales para completar el proceso de regeneración de agua, y la reducción de emisiones. Todas las opciones requieren inversiones, pero deben verse acompañadas por una formación adecuada de los usuarios de los productos del proceso, en particular de los agricultores. | [EN] This study explores the options for reuse of water and nutrients from the process of treatment of urban waste water by waste water treatment plant (WWTP), evaluating the specific case of the WWTP of Pinedo (Valencia). Following a review of the conceptual framework of reuse of water and nutrients within a circular economy, 8 options were identified. 1. Improvement in WWTP processes for water treatment; 2. Water treatment through “green filters”; 3. Recover phosphorus in WWTP; 4. Improve infrastructure of distribution of water for irrigation; 5. Reuse treated water for irrigation; 6. Agricultural use of sludge; 7. Cogeneration and codigestion; and 8. Cultivation of algae. In the case of the system related to the Pinedo WWTP, the study evaluates the water treatment and nutrient recovery processes and possible destinations for water and nutrients reuses. Water and nutrients reuse contributes to agricultural development and to improve the ecosystem in the Albufera Natural Park. A SWOT analysis of the different options was carried out. Reducing GHG emissions involve the use of green filters and the sludge composting. There is a untapped potential for more efficient processes for agricultural use of water and nutrients, reduced dependence on fertilizers, using of agricultural and natural filters to complete the process, and reducing emissions. All options require investments and must be accompanied by adequate training of users of the products generated by the process, particularly farmers. | [CA] El present treball avalua les diferents alternatives per a reutilització d'aigües i nutrients derivats del procés de tractament d'aigües residuals urbanes per una Estació Depuradora d'Aigües Residuals (EDAR), avaluant el cas concret de l'EDAR de Pinedo (València). Després d'una revisió del marc conceptual de reutilització d'aigües i nutrients en una economia circular, s'identifiquen 8 alternatives: 1. Tractament d'aigua en EDAR; 2. Tractament d'aigua en filtre verd; 3. Recuperar fòsfor en EDAR; 4. Realitzar obres de distribució de l'aigua per a reg; 5. Reutilitzar aigua regenerada per a reg; 6. Valorització agrícola de llots; 7. Cogeneració i codigestió; i 8. Cultiu d'algues. En el cas del sistema Pinedo, s’identifiquen els processos de depuració de l'aigua i recuperació de nutrients i les possibles destinacions per valorització dels productes del procés. S'avaluen aquests destinacions per a l'aprofitament agrícola i la millora de l'ecosistema en la parc natural de l'Albufera. Es realitza una anàlisi DAFO de les diferents alternatives. Es contempla la generació d'emissions de gasos d'efecte hivernacle en alternatives que inclouen la utilització de filtres verds i compostatge de fangs. Es conclou que existeix un potencial encara per explotar per a un aprofitament més eficients dels processos, l'aprofitament agrícola de l'aigua i nutrients, la reducció de dependència de fertilitzants, la utilització de filtres agrícoles i naturals per a completar el procés de regeneració d'aigua, i la reducció d'emissions. Totes les opcions requereixen inversions, i s'han de veure acompanyades per una formació adequada dels usuaris dels productes del procés, en particular dels agricultors. | TFGM | García Ibáñez, CI. (2016). Alternativas desde la Economía Circular para la reutilización de agua y nutrientes de la EDAR de Pinedo en el cultivo del arroz de la Albufera de Valencia. http://hdl.handle.net/10251/68398.
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto antibacteriano del agua de plata sobre microorganismos indicadores de contaminación aislados de manos de manipuladores de alimentos de cuatro cafeterías de un centro de educación superior Texte intégral
2016
Jara Santamaría, Verónica Michelle | Granda Moreno, Elena Isabel
Se evaluó la efectividad del uso de agua de plata en la reducción de microorganismos indicadores de contaminación (Mesófilos aerobios, Escherichia coli, Coliformes totales y Staphylococcus aureus) procedentes de manipuladores de alimentos que preparaban los alimentos en diferentes cafeterías de un centro de educación superior. El estudio se realizó un estudio con 24 muestras resultantes del lavado de manos de manipuladores de alimentos que se encontraban en su jornada laboral, se cuantificó la carga bacteriana de Mesófilos aerobios, Coliformes totales/Escherichia coli y Staphylococcus aureus en sus manos. Se encontró que el 100% de las muestras presentaron un crecimiento >3000 UFC/mano incumpliendo el limite permisible para Mesófilos aerobios, para Coliformes totales el 50 % de las muestras se encontraron por encima del límite permisible de ≤100 UFC/mano, Escherichia coli estuvo presente en 4.16% de las muestras mientras que Staphylococcus aureus se encontró dentro del límite permisible de ≤100 ufc/mano en 58.33% de las muestras. Después de la aplicación de agua de plata, usando un diseño de experimento factorial de dos factores y el análisis de varianza (ANOVA) se encontró que la variable que interviene en la una reducción significativa (p<0,05) de la carga bacteriana es el tiempo de contacto, excepto para el indicador de contaminación Staphylococcus aureus. En este caso ninguna de las variables (tiempo y concentración, ni la interacción de ambas variables) reduce significativamente su contaje inicial. En conclusión, la aplicación del agua de plata durante 5 minutos es efectiva para la reducción o eliminación de microorganismos indicadores de contaminación presentes en las manos de manipuladores de alimentos.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la gestión local de agua, en mujeres de comunidades del área de influencia de la empresa Nestlé.” Fase II. Informe técnico final Texte intégral
2016
En la primera etapa, las acciones se concentraron en el fortalecimiento de las capacidades de los actores de base comunitaria sobre la importancia del agua, suconservación, calidad del agua, su relación con la nutrición y el bienestar humano, y las técnicas de mejoramiento y uso, así como los elementos claves de la gestión a nivel comunitaria del agua. En la Fase II, el proyecto orientó sus esfuerzos a cerrar este ciclo de trabajo, consolidando los conocimientos adquiridos por las mujeres y líderes de los grupos comunitarios, reforzando sus capacidades como multiplicadores mediante una campaña de sensibilización y adopción de prácticas y medidas para la conservación, uso racional y mejoramiento del consumo del agua en las localidades del proyecto.
Afficher plus [+] Moins [-]La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. Texte intégral
2016 | 2013
Escobedo Apéstegui, Franklin MacDonald. | Álvarez Campos, José Luis
El trabajo de investigación parte de un problema principal: ¿Cómo influye la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima? El Objetivo: Demostrar la influencia de la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. Y la Hipótesis: La aplicación de la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua influye significativamente para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. La investigación es de tipo aplicativa, con método experimental y diseño cuasi experimental. Se llegó a las siguientes conclusiones : a) Con el pre test, tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes se determinó, mediante la comparación de medias que la diferencia entre los grupos experimental y de control no es significativa, al no superar el nivel de significación de 5%. Por lo cual los grupos experimental y de control, evaluados en esta investigación son adecuados para la realización de la investigación planteada; b) Con el post test se determinó que la diferencia entre el grupo experimental y el grupo de control es altamente significativa, superando el nivel de significación de 1% tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes, como resultado de la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación en el uso sostenible del recurso agua al grupo experimental; c) Se demostró que La Tecnología de Información y Comunicación en el uso sostenible del recurso agua permite mejorar la Educación Ambiental de los estudiantes en los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]