Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 2,082
Camino'e Agua | Water Path Texte intégral
2022
Rodríguez Motta, Camilo Andrés | Suárez Faneite, Félix Ignacio | Giraldo Veloza, Ana Margarita
Este proyecto busca llevar a cabo la creación de tres (3) canciones para nuestro dúo Manguito Chill, en donde convergen elementos presentes en los géneros del Neo Soul y del Nu Jazz con rasgos característicos de músicas tradicionales colombianas y venezolanas como el bullerengue, el currulao, la gaita zuliana, la fulía y algunos golpes de tambor de las fiestas de San Juan. | Maestro en Música | Pregrado | This project seeks to carry out the creation of three (3) songs for our duo Manguito Chill, where elements present in the Neo Soul and Nu Jazz genres converge with characteristic traits of traditional Colombian and Venezuelan music such as bullerengue, the currulao, the gaita zuliana, the fulía and some drum hits of the San Juan festivities.
Afficher plus [+] Moins [-]Camino e' Agua | Way of Water Texte intégral
2022
Suárez Faneite, Félix Ignacio | Rodríguez Motta, Camilo Andrés | Jaimes Mora, Halley Eduardo
Este proyecto busca llevar a cabo la producción de tres (3) canciones por parte del dúo Manguito Chill (Camilo Motta, Félix Suárez), en donde convergen elementos presentes en los géneros del Neo Soul y del Neo Jazz, con rasgos característicos de músicas tradicionales colombianas y venezolanas, como lo son el bullerengue, el currulao, la gaita zuliana, la fulía y algunos golpes de tambor de las fiestas de San Juan en las costas venezolanas. El producto final tendría el nombre de “Camino e’ Agua”, nombre otorgado tras el concepto adquirido por medio de la composición lírica de las tres canciones que componen el proyecto, en donde, inspiradas por la investigación, tenían como elemento simbólico el agua. Bajo este concepto, se busca recorrer a profundidad todas las etapas pertenecientes al ejercicio de creación musical dentro de un esquema de producción discográfica profesional, en donde caben espacios de composición y arreglos, grabación (cuyas técnicas de captura y selección de equipos dependen de la intención a transmitir), mezcla y masterización. Se entrega un esquema y un proceso aún en desarrollo, cuya muestra tangible son 3 prototipos (maquetas), 3 sesiones de grabación, y 3 mezclas de lo que será el producto final. Este producto se proyecta, en un futuro, como parte de la nueva escena de la música alternativa latinoamericana, cuyo público objetivo, incluye al mismo de los artistas que representaron mayor influencia para la banda. Esta influencia en cuanto a su posición en la industria musical latinoamericana actual, como lo son Rawayana, Diamante eléctrico, Vicente García, Rap Bang Club, Juan Pablo Vega, entre otros. La forma de cumplir esta meta en la cual nos proyectamos a futuro es replicando esquemas que nos resultaron funcionales durante el desarrollo de este proyecto, y aplicando métodos para mejorar aquellos aspectos en los que mostramos falencias durante el proceso del mismo. | Estudios Audiovisión | Maestro en Música | Pregrado | This project seeks to carry out the creation of three (3) songs for our duo Manguito Chill, where elements present in the genres of Neo Soul and Nu Jazz converge with characteristic features of traditional Colombian and Venezuelan music such as Bullerengue, Currulao , the Gaita zuliana, the Fulía and some drum hits from the San Juan festivities. The final product name would be “Camino e’ Agua”, given name after the concept acquired through the composition, songwriting/lyrics writing process, in which, inspired by the musical research itself, water becomes and displays as a constant symbol. It’s the intention of the project to explore the different processes and stages that make part of a professional music production. We deliver as a final result a work in process with three mixing sessions and finished arrangements.
Afficher plus [+] Moins [-]Covid-19 en agua | Covid-19 in water Texte intégral
2020
González Leal, Gladys Rocío | Estudios Ambientales
La transmisión acelerada del virus covid-19 a escala mundial y la declaración de pandemia por parte de la OMS alertó a los países del planeta sobre la adopción de medidas para impedir su propagación y proteger la salud de los seres humanos. En el presente artículo se pretende dar a conocer si el covid-19 se transmite a través del agua residual y si su detección es útil para determinar su infectividad o capacidad de producir enfermedad, o si se puede usar como herramienta de vigilancia epidemiológica. La falta de conocimiento de este nuevo virus y la necesidad de una pronta mitigación de su esparcimiento han impulsado a los investigadores a conocer su estructura, origen, forma de transmisión, forma de reproducción, factores ambientales que influyen en su persistencia y técnicas de detección en muestras de agua. | The accelerated transmission of the covid-19 virus worldwide and the declaration of a pandemic by WHO alerted the countries around the world to adopt security measures to prevent its spread and protect the health of human beings. This article aims to divulge whether covid-19 is transmitted through wastewater and if its detection is useful to determine its infectivity disease production capacity or if it can be used as an epidemiological surveillance tool. The lack of knowledge of this new virus and the need for timely mitigation of its spread has motivated researchers to know about its structure, origin, way of transmission, way of replication, environmental factors that influence its persistence, and detection techniques in water samples. | Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Microbiología de la Universidad de los Andes, coordinadora del Laboratorio de Ingeniería Ambiental y profesora titular de la Escuela Colombiana de Ingeniería. gladys.gonzalez@escuelaing.edu.co
Afficher plus [+] Moins [-]Gotta Agua para todos | Gotta (Water for everybody) Texte intégral
2022
Sánchez Guerrero, Julián | Hernández Olaya, María Mónica | Sánchez Guerrero, Julián [0000-0002-0646-4733]
Gotta es un dispositivo que posibilita a sus usuarios, en particular a personas de escasos recursos y Primeramente a residentes de Altos de Cazucá a que logren mejorar diferentes puntos de su calidad de vida, esto ofreciéndoles un acceso a agua potable y consumible, mediante un filtrado que garantice que el agua que se va a consumir está en buen estado, permitiéndoles recorrer distancias mucho menores a las que comúnmente se verían expuestos para acceder a este servicio, además de tener que cargar su equivalente en peso por un tiempo prolongado. En la actualidad existen 3,55 millones de personas en situación de pobreza en Colombia, población que no tiene acceso a servicios básicos (sobre todo agua y energía), por lo que recurren a medios muy empíricos que muchas veces carecen de limpieza e higiene para acceder a estos. Existe una falta de propuestas apropiadas pensadas para que este sector de la sociedad, pueda tener un acceso garantizado a los servicios básicos, y tenga las oportunidades para mejorar su calidad de vida. Según la OMS(organización Mundial de la salud), cuando el agua procede de fuentes de abastecimiento mejoradas y más accesibles, las personas gastan menos tiempo y esfuerzos en recogerla físicamente, lo que significa que pueden ser productivos en otras esferas de su vida diaria. Esto también puede redundar en una mayor seguridad personal, ya que reduce la necesidad de hacer viajes largos o peligrosos para recoger agua. La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua también conlleva la reducción del gasto sanitario, ya que las personas tienen menos probabilidades de enfermar y de incurrir en gastos médicos y están en mejores condiciones de permanecer económicamente productivas. Con el diseño de este dispositivo se busca ofrecer a las personas de escasos recursos una alternativa para el acceso de agua segura para ingerir. Dirigido y apoyado mediante políticas gubernamentales y ONG que apoyan e impulsan el desarrollo de este tipo de proyectos, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas que conforman las diferentes esferas de nuestra sociedad y de esta manera ayudar a evitar que se desarrollen nuevas patologías gracias al consumo de agua en mal estado. | Diseñador industrial | Pregrado | Gotta is a device that enables its users, particularly low-income people, to improve different aspects of their quality of life, by offering them access to drinking water, and consumables, through a filter that guarantees that the water that is will consume this in good condition, allowing them to travel much shorter distances than they would normally be exposed to access this service, in addition to having to carry their equivalent weight for a long time. Currently, there are 3.55 million people living in poverty in Colombia, a population that does not have access to basic services (especially water and energy), so they resort to very empirical means that often lack cleanliness and hygiene to access to these. There is a lack of appropriate proposals designed so that this sector of society can have guaranteed access to basic services, and have opportunities to improve their quality of life. According to the WHO (World Health Organization), when water comes from improved and more accessible sources of supply, people spend less time and effort physically collecting it, which means they can be productive in other spheres of their daily lives. This can also lead to greater personal safety by reducing the need to make long or dangerous trips to collect water. Improving water supply sources also leads to reduced health spending, as people are less likely to get sick and incur medical costs and are better able to remain economically productive. This device is designed to offer people with limited resources an alternative for access to safe water to drink. Directed and supported by government policies and NGOs that support and promote the development of this type of project, helping to improve the quality of life of the people who make up the different spheres of our society and thus help prevent the development of new pathologies, consequence of the consumption of bad water.
Afficher plus [+] Moins [-]Mercados de agua en Colombia | Water markets in Colombia Texte intégral
2022
Vásquez Corzo, William Alexander | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
La implementación de los mercados de agua en Colombia se crea como estrategia para reducir el déficit de infraestructura y cobertura en la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, pero se esconde a simple vista un gran negocio de jugosas ganancias para las grandes corporaciones en el futuro con las estrategias de comercialización, privatización y financierización del agua que pueden representar la limitación del derecho fundamental del acceso al agua potable en cantidad suficiente, calidad optima y de forma eficiente. El negocio puede llegar a la venta de derechos del líquido en su lugar de producción sin que medie la propiedad de la tierra. Mediante una búsqueda en bases de datos y en la red se realiza un análisis de contexto y se miran algunos factores que pueden influir en la profundización del negocio del agua en Colombia y la instauración de la fase de bursatilización o mercados de futuros de agua. Los gobiernos de Colombia desde siempre ha sido partidarios de las imposiciones en materia de recursos que le son “sugeridas” desde los organismos multilaterales y en esa medida su ordenamiento jurídico y ambiental se pliega a esos designios; hace tiempo el concepto de mercados de agua se aplica en el país y amplia la cobertura del negocio hídrico para los privados y grandes capitales. Queda la tarea de profundizar en los temas conexos del contexto de mercados de agua con metas más ambiciosas. | The implementation of water markets in Colombia was created as a strategy to reduce the infrastructure and coverage deficit in the provision of drinking water and basic sanitation services, but a great deal of juicy profits for large corporations is hidden in plain sight. large corporations in the future with the strategies of commercialization, privatization and financialization of water that may represent the limitation of the fundamental right of access to drinking water in sufficient quantity, optimal quality and continuously; the business can reach the sale of rights to the liquid in its place of production without ownership of the land. Through a search in databases and in the network, a context analysis is carried out and some factors that can influence the deepening of the water business in Colombia and the establishment of the securitization phase or water futures markets are looked at. The governments of Colombia have always been in favor of impositions on resources that are "suggested" from multilateral organizations and to that extent the legal and environmental system bends to those designs, The concept of water markets has been applied in the country for a long time and broadens the coverage of the water business for private companies and large capitals. The task remains to delve into related issues in the context of water markets with more ambitious goals. | Especialización
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación de pérdidas de agua en la ducha por el uso de agua caliente | Water loss assessment in showers as a result of hot water use Texte intégral
2019
Romero Rojas, Jairo Alberto | Lizcano Castro, Giovanny Andrés | Uscátegui Ciendua, William Nivaldo | Centro de Estudios Ambientales
En este artículo se presentan los resultados de la evaluación de pérdidas de agua en la ducha por el uso de agua caliente en la ciudad de Bogotá | This article shows the results of a water loss assessment as a <consequence of using hot water in the city of Bogotá.
Afficher plus [+] Moins [-]Cazadore del agua - Captador de neblina diseñado para la recolección y el almacenamiento del agua | Water Hunters - Mist collector designed for the collection and storage of water Texte intégral
2023
Prado Caro, Juan David | Hernandez Olave, Juan Sebastian
Debido a la dificultad que presentan algunas zonas rurales de Cundinamarca para el acceso al agua, dependiendo únicamente de la lluvia y algunos carrotanques del Estado, se ha encontrado una oportunidad debido a su contexto y condiciones climáticas, la presencia de neblina en estas zonas brinda una posibilidad para desarrollar estructuras capaces de condensar el agua y almacenarla de tal forma que las comunidades aprovechen este fenómeno climático, como una alternativa económica y sostenible; Aunque están diseñadas para que el agua recolectada no sea de consumo alimenticio, suple necesidades para las huertas, animales, lavado de ropa, loza, aseo y demás actividades que no requieren que el agua sea potable. | Diseñador Industrial | Pregrado | Due to the difficulty that some rural areas of Cundinamarca present for access to water, depending only on rain and some State tank trucks, an opportunity has been found due to its context and climatic conditions, the presence of fog in these areas provides an possibility to develop structures capable of condensing water and storing it in such a way that communities take advantage of this climatic phenomenon, as an economic and sustainable alternative; Although they are designed so that the water collected is not for food consumption, it supplies needs for gardens, animals, washing clothes, dishes, cleaning and other activities that do not require the water to be drinkable.
Afficher plus [+] Moins [-]Política pública de tecnologías ahorradoras de agua | Public policy of water-saving technologies Texte intégral
2013
León Gutiérrez, Lady Carolina | Porras Díaz, Diana Carolina | Puerto Tovar, Lida Patricia | Romero Mora, Sindy Viviana | Ruíz Suárez, Erika Johana
La presente política pública establece los objetivos, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para el ahorro y uso eficiente del agua en el sector doméstico de la ciudad de Bogotá, la política tiene una viabilidad para desarrollarse en un horizonte de 12 años, iniciando en el tiempo del gobierno Bogotá Humana, realizado por la alcaldía Mayor de Bogotá | This plan sets out the objectives, targets, indicators and strategic lines of action for the conservation and efficient use of water in the domestic sector of Bogotá city, the policy has a feasibility to be develop in a horizon of 12 years, starting during the government time Bogotá Humana, conducted by the mayor of Bogotá.
Afficher plus [+] Moins [-]Canal de agua que pasa por CENFER | Water canal that passes through CENFER Texte intégral
2023
Polanco Martínez, Gabriela
III Concurso de Fotografía. "Problemáticas ambientales en entornos urbanos" (Tercer Puesto). Se trata de un canal de agua que pasa por CENFER y por el terminal de trasporte de Bucaramanga, en el que se evidencia contaminación por químicos en el agua produciendo una gran cantidad de espuma que puede ser producida por altas cantidades de detergentes y surfactantes. | III Photography Contest. "Environmental problems in urban environments" (Third Place). This is a water channel that passes through CENFER and the Bucaramanga transportation terminal, in which chemical contamination is evident in the water, producing a large amount of foam that can be produced by high amounts of detergents and surfactants. | Modalidad Presencial
Afficher plus [+] Moins [-]Remoción de hierro en agua con alta concentración | Iron removal from high-concetration water Texte intégral
2014
Romero Rojas, Jairo Alberto | Cárdenas Real, Leidy Katherine | Castañeda Jiménez, Amparo Carolina | Centro de Estudios Ambientales
Uno de los mayores problemas para obtener agua potable es la remoción de hierro en aguas de aljibes y pozos de agua subterránea. En este artículo se presentan los resultados del tratamiento del agua de un manantial con un contenido de hierro de 7,27 mg/L. Se encontró que la combinación óptima de tratamiento para hierro fue la de la coprecipitación con cloruro férrico y cal, aunque el tratamiento con alumbre y cal, con cloruro férrico, con permanganato de potasio y cal, y con cloro, también permiten la remoción requerida. | One of the main problems for obtaining drinking water is the removal of iron in springs and wells of groundwater. This article presents the results of the treatment of the water from spring with a content of 7,27 mg Fe/L. It was observed that the best combination of treatment for iron was the coprecipitation with ferric chloride and lime, although the treatment with alum and lime, with ferric chloride, with potassium permanganate and lime, and with chloride, also achieves the required removal.
Afficher plus [+] Moins [-]