Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 10
[Trial of nitrogen behaviour in plant-soil-water] | Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua
2004
Quiñones, A. | Martínez-Alcántara, B. | Primo-Millo, E. | Legaz, F. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Citricultura y Otros Frutales)
Effect of mercury on celular transport of water in plants. A review | Efecto de mercurio sobre el transporte celular del agua en plantas. Una revisión Texte intégral
2009
Cárdenas Hernández, J.F. | Moreno F., L.P. | Magnitskiy, S.V.
Los metales pesados (MP) pueden afectar las relaciones hídricas de la planta de muchas formas. El Hg inhibe la actividad de las acuaporinas, proteínas que forman los canales transportadores de agua, y de esta manera afecta la conductividad a nivel celular y de tejidos en zonas específicas de la raíz, así como el volumen de las células guarda modificando los movimientos estomáticos. Además, junto con otros metales pesados, el Hg produce cambios morfológicos como el acortamiento o modificación en la elasticidad de las raíces, disminuyendo el área efectiva para la toma de agua. En hojas, el cambio en el número de estomas y de tricomas causado por el Hg, altera la tasa de transpiración. En este artículo se revisa el efecto del Hg sobre el transporte de agua en la planta a nivel celular y su relación con el estatus hídrico de ésta. Además, se presentan avances recientes en el conocimiento de las acuaporinas basados en la utilización del Hg como inhibidor de su actividad.Palabras clave adicionales: acuaporinas, conductividad hidráulica, raíces, estomas. | Heavy metals could affect hydric relationships in plants in many ways. Mercury inhibits activity of aquaporins, the proteins that form the chanels-transporters of water and, thus, affects water conductivity of cells and tissues of special root zones as well as volume of guard cells modifying stomatal movements. Mercury produces morphological changes in plants, the effects typical for other heavy metals, such as shortening of root or decrease in root elasticity, thus reducing effective area for water absorption. In leaves, the changes in number of stomata and trichomes caused by the effects of Hg alter the transpiration rates. In the present article, the effects of Hg over the water transport in plants at cellular level and whole hydric status of plants are revised. Additionally, the recent studies on aquaporin functioning are discussed, with Hg used as an agent to inhibit aquaporin activity.
Afficher plus [+] Moins [-]Ensayo del comportamiento del nitr.geno en planta-suelo-agua.
2004
Qui.ones A. | Mart.nez Alc.ntara B. | Primo Millo E. | Legaz F.
[Sustainable water management to reduce the environmental impact applying new fertigation technolgies] | Gestión sostenible del agua para reducir el impacto medioambiental aplicando nuevas tecnologías de fertirrigación
2008
Arias, D.J. | Vela, M.D. | Macías, F.J., Centro de Investigación y Formación Agraria de Chipiona, Cádiz (España) | Chavrier, N. | Griñán, A. | Mejías, J.L. | Moros, J.E.
[Irrigation water levels effect and its correlation in develop and mineral nutrition fo some potato cultivars] | Efecto de niveles de salinidad del agua de riego y su correlación en el desarrollo y nutrición mineral de algunos cultivares de papa
1999
Bendezú Díaz, L.F.
Induccion por Ti(4+) de la absorcion de agua y nutrientes en cultivos de pimiento estresados en fertilizacion NPK.
1997
Pastor J.J. | Navarro Querop A. | Martinez Sanchez F. | Carvajal M. | Alcaraz C.F.
Para estudiar el efecto del aporte de Ti(4+) sobre la nutricion de nitrogeno, fosforo y potasio, asi como sobre la absorcion de agua, se realiza un experimento de invernadero, con plantas de Capsicum annuum L., cv. Bunejo, que crecen bajo identica intensidad de suministro hidrico, pero con fertilizacion diferencial de nitrogeno, fosforo y potasio. Todas las plantas crecieron bajo identicas condiciones y solo se diferenciaron en la fertilizacion NPK y en el aporte de titanio. La concentracion hidrica en los diferentes tejidos vegetales ensayados (raiz, tallo, hoja y fruto) no se vio afectada por la disminucion de los suministros fertilizantes y las plantas que recibieron las menores dosis de N, P o K no mostraron ningun sintoma de deficiencia, estando las concentraciones de los nutrientes siempre dentro de la zona de variacion de los valores de las plantas control (fertilizacion completa). Todas las plantas tratadas con Ti(4+) presentaron un aumento significativo en el contenido hidrico y en la produccion de biomasa, cuando se compararon con sus correspondientes controles sin tratar con el elemento traza. El aumento en la produccion de biomasa se debio, fundamentalmente, al incremento de la produccion de fruto, que ofrece el nivel maximo de cosecha para las plantas con fertilizacion completa NPK adicionadas de titanio. No obstante, es interesante resaltar que los niveles optimos de eficiencia en la utilizacion de los nutrientes se obtuvieron en las plantas tratadas con Ti(4+) que crecieron bajo los menores suministros NPK.
Afficher plus [+] Moins [-][Effect of irrigation type on nitrate leaching and water and nitrogen use efficacy in a maize crop] | Efecto del tipo de riego sobre la lixiviación de nitratos y la eficiencia del uso del agua y del nitrógeno en un cultivo de maíz
2008
Lasa Larrea, B. | Irañeta Goicoa, I., Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, Villava, Navarra (España)
En las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de nitratos en Navarra, uno de los cultivos de mayor interés por la superficie que ocupa y por sus necesidades nitrogenadas es el maíz. Se ha realizado un estudio en la zona sur de Navarra (Tudela) sobre el cultivo de maíz para determinar el efecto del riego por aspersión e inundación y de tres dosis de nitrógeno sobre el proceso de lixiviación y la eficiencia del agua de riego y del N aplicado como fertilizante. El estudio se ha realizado durante tres años. Los resultados mostraron de forma general, un menor rendimiento del maíz y una peor eficiencia del uso del agua y del N fertilizante cuando se utiliza riego por inundación que cuando se utiliza riego por aspersión independientemente de las dosis de nitrógeno estudiadas. Por otra parte, la lixiviación de nitrato se incrementó al incrementar la dosis de nitrógeno. Respecto al riego, con riego por inundación la lixiviación en principio es mayor que por aspersión debido al mayor drenaje que genera, pero en aspersión queda un nitrógeno residual que se acumula en el suelo que es susceptible de ser lavado en periodos intercultivo o cuando el cultivo no es capaz de utilizarlo.
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto de niveles de salinidad del agua de riego y su correlacion en el desarrollo y nutricion mineral de algunos cultivares de papa.
1999
Bendezu Diaz L.F.
Efecto de diferentes alturas de agua sobre el cultivo del pimiento. 3: Relaciones hidricas del cultivo y absorcion de N, P y K.
1987
Ferreyra E Raul | Selles Van S Gabriel | Gonzalez P Mauricio
Efecto de diferentes alturas de agua sobre el cultivo del pimiento, 3: Relaciones hidricas del cultivo y absorcion de N, P y K.
1991
Ferreyra E.R. | Selles V.G. | Gonzalez P.M.