Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 1,106
[Water] | Agua
2003
Molina Vila, J.
Camino'e Agua | Water Path Texte intégral
2022
Rodríguez Motta, Camilo Andrés | Suárez Faneite, Félix Ignacio | Giraldo Veloza, Ana Margarita
Este proyecto busca llevar a cabo la creación de tres (3) canciones para nuestro dúo Manguito Chill, en donde convergen elementos presentes en los géneros del Neo Soul y del Nu Jazz con rasgos característicos de músicas tradicionales colombianas y venezolanas como el bullerengue, el currulao, la gaita zuliana, la fulía y algunos golpes de tambor de las fiestas de San Juan. | Maestro en Música | Pregrado | This project seeks to carry out the creation of three (3) songs for our duo Manguito Chill, where elements present in the Neo Soul and Nu Jazz genres converge with characteristic traits of traditional Colombian and Venezuelan music such as bullerengue, the currulao, the gaita zuliana, the fulía and some drum hits of the San Juan festivities.
Afficher plus [+] Moins [-][Water medication] | Medicación en agua
2009
Quiles, A. | Hevia, M.L., Universidad de Murcia (España). Facultad de Veterinaria
Aigua i producció d’aliments. Per què els cultius necessiten aigua? | Water and food production. Why crops need water? | Agua y producción de alimentos. ¿Por qué los cultivos necesitan agua? Texte intégral
2021
Girona, Joan | Villar, Josep M.
Aquest article explica el paper de l’aigua en el comportament general de les plantes i, en concret, la seva rellevància en l’agricultura, amb l’objectiu que els lectors, no especialitzats en aspectes fisiològics, entenguin la importància del recurs de l’aigua en la producció d’aliments i béns. Per a fer-ho, s’analitzen els conceptes més rellevants que governen el funcionament de l’aigua a la planta i la relació amb els processos més lligats a la producció (fotosíntesi i creixement vegetatiu). Per a il·lustrar aquests conceptes es presenten alguns exemples agronòmics relacionats amb la sensibilitat estacional al dèficit hídric, l’eficiència en l’ús de l’aigua o la dependència de la producció d’aliments a la disponibilitat d’aigua.PARAULES CLAU: aigua, producció d’aliments, fisiologia vegetal, potencial hídric, fotosíntesi, transpiració, sensibilitat estacional al dèficit hídric. | This paper explains the role of water in the general behaviour of plants and more specifically its importance in agriculture, with the aim to let the reader who is not specialized in physiological aspects understand the function of water in the production of food and goods. To do this, the most significant concepts regulating the behaviour of water inside the plant have been analysed, together with the relationship of water with the processes most closely linked to production (photosynthesis and vegetative growth). Likewise, to illustrate these concepts, some agronomic examples are given in relation to seasonal sensitivity to water deficit, water use efficiency, and the dependence of food production on water availability.KEYWORDS: water, food production, plant physiology, water potential, photosynthesis, transpiration, seasonal sensitivity to water deficit. | Este artículo explica el papel del agua en el comportamiento general de las plantas y, en concreto, su relevancia en la agricultura, con el objetivo de que los lectores, no especializados en aspectos fisiológicos, puedan entender la importancia del recurso del agua en la producción de alimentos y bienes. Para ello, se han analizado los conceptos más destacados que gobiernan el funcionamiento del agua en la planta y su relación con los procesos más vinculados a la producción (fotosíntesis y crecimiento vegetativo). Para ilustrar estos conceptos se presentan algunos ejemplos agronómicos relacionados con la sensibilidad estacional al déficit hídrico, la eficiencia en el uso del agua o la dependencia de la producción de alimentos a la disponibilidad de agua.PALABRAS CLAVE: agua, producción de alimentos, fisiología vegetal, potencial hídrico, fotosíntesis, transpiración, sensibilidad estacional al déficit hídrico.
Afficher plus [+] Moins [-]Oil-in-water food emulsions stabilized by tuna proteins | Emulsiones alimentarias aceite-en-agua estabilizadas con proteínas de atún Texte intégral
2010
Ruiz Márquez, D., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Partal, P., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Franco, J.M., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Gallegos, C., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales
El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de emulsiones alimentarias aceite-en-agua estabilizadas con proteínas de atún. Específicamente, se ha analizado la influencia del método de conservación de las proteínas aisladas (liofilización, congelación) y de las condiciones de procesado seleccionadas sobre el comportamiento reológico y la microestructura de dichas emulsiones. Se han preparado emulsiones aceite en agua (con un contenido del 70% en peso de aceite) estabilizadas con proteínas de atún. La concentración de emulsionante usada ha sido 0,50% en peso. El comportamiento reológico de estas emulsiones no depende significativamente del método de conservación de la proteína empleado. Por otra parte, un aumento de la velocidad de agitación durante el proceso de manufactura de la emulsión da lugar a una disminución continua del tamaño medio de gota y a un aumento de las funciones viscoelásticas dinámicas, menos significativo a medida que aumenta dicha velocidad de agitación. | This work is focused on the development of o/w salad dressing-type emulsions stabilized by tuna proteins. The influence of protein conservation methods after the extraction process (freezing or liofilization) on the rheological properties and microstructure of these emulsions was analyzed. Processing variables during emulsification were also evaluated. Stable emulsions with adequate rheological and microstructural characteristics were prepared using 70% oil and 0.50% tuna proteins. From the experimental results obtained, we may conclude that emulsion rheological properties are not significantly affected by the protein conservation method selected. On the contrary, an increase in homogenization speed favours an increase in the values of the linear viscoelastic functions. Less significant is the fact that as agitation speed increases further, mean droplet size steadily decreases.
Afficher plus [+] Moins [-]Gotta Agua para todos | Gotta (Water for everybody) Texte intégral
2022
Sánchez Guerrero, Julián | Hernández Olaya, María Mónica | Sánchez Guerrero, Julián [0000-0002-0646-4733]
Gotta es un dispositivo que posibilita a sus usuarios, en particular a personas de escasos recursos y Primeramente a residentes de Altos de Cazucá a que logren mejorar diferentes puntos de su calidad de vida, esto ofreciéndoles un acceso a agua potable y consumible, mediante un filtrado que garantice que el agua que se va a consumir está en buen estado, permitiéndoles recorrer distancias mucho menores a las que comúnmente se verían expuestos para acceder a este servicio, además de tener que cargar su equivalente en peso por un tiempo prolongado. En la actualidad existen 3,55 millones de personas en situación de pobreza en Colombia, población que no tiene acceso a servicios básicos (sobre todo agua y energía), por lo que recurren a medios muy empíricos que muchas veces carecen de limpieza e higiene para acceder a estos. Existe una falta de propuestas apropiadas pensadas para que este sector de la sociedad, pueda tener un acceso garantizado a los servicios básicos, y tenga las oportunidades para mejorar su calidad de vida. Según la OMS(organización Mundial de la salud), cuando el agua procede de fuentes de abastecimiento mejoradas y más accesibles, las personas gastan menos tiempo y esfuerzos en recogerla físicamente, lo que significa que pueden ser productivos en otras esferas de su vida diaria. Esto también puede redundar en una mayor seguridad personal, ya que reduce la necesidad de hacer viajes largos o peligrosos para recoger agua. La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua también conlleva la reducción del gasto sanitario, ya que las personas tienen menos probabilidades de enfermar y de incurrir en gastos médicos y están en mejores condiciones de permanecer económicamente productivas. Con el diseño de este dispositivo se busca ofrecer a las personas de escasos recursos una alternativa para el acceso de agua segura para ingerir. Dirigido y apoyado mediante políticas gubernamentales y ONG que apoyan e impulsan el desarrollo de este tipo de proyectos, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas que conforman las diferentes esferas de nuestra sociedad y de esta manera ayudar a evitar que se desarrollen nuevas patologías gracias al consumo de agua en mal estado. | Diseñador industrial | Pregrado | Gotta is a device that enables its users, particularly low-income people, to improve different aspects of their quality of life, by offering them access to drinking water, and consumables, through a filter that guarantees that the water that is will consume this in good condition, allowing them to travel much shorter distances than they would normally be exposed to access this service, in addition to having to carry their equivalent weight for a long time. Currently, there are 3.55 million people living in poverty in Colombia, a population that does not have access to basic services (especially water and energy), so they resort to very empirical means that often lack cleanliness and hygiene to access to these. There is a lack of appropriate proposals designed so that this sector of society can have guaranteed access to basic services, and have opportunities to improve their quality of life. According to the WHO (World Health Organization), when water comes from improved and more accessible sources of supply, people spend less time and effort physically collecting it, which means they can be productive in other spheres of their daily lives. This can also lead to greater personal safety by reducing the need to make long or dangerous trips to collect water. Improving water supply sources also leads to reduced health spending, as people are less likely to get sick and incur medical costs and are better able to remain economically productive. This device is designed to offer people with limited resources an alternative for access to safe water to drink. Directed and supported by government policies and NGOs that support and promote the development of this type of project, helping to improve the quality of life of the people who make up the different spheres of our society and thus help prevent the development of new pathologies, consequence of the consumption of bad water.
Afficher plus [+] Moins [-][Medication: water vs. feed] | Medicación: agua vs. pienso
2007
Fernández Moya, E.
[Water quality in aviculture] | La calidad del agua en avicultura
1998
Quiles, A. | Hevia, M.L. (Universidad de Murcia (Espana). Facultad de Veterinaria)
[Integrated Information System for Water] | Sistema Integrado de Información del Agua Texte intégral
2008
Bordas Martínez, M.A.
Principios generales del régimen del agua | General regulations for water law Texte intégral
2001
Formento, Susana Noemí
El agua es un recurso natural de fundamental importancia para la vida y esencia del hombre, y como tal ha sido necesario su regulación jurídica mediante un conjunto complejo de normas que constituyen el derecho de aguas. El Derecho de aguas está constituido por aquellas normas que perteneciendo al Derecho Público o al Derecho Privado, rigen la creación, modificación, transmisión y extinción de las relaciones (jurídicas) aplicables a su conocimiento, aprovechamiento y preservación como asimismo a la defensa contra su acción nociva (Brebbia, 1992). Resulta difícil el estudio de la normativa del agua porque a misma no se encuentra sistematizada, la mayoría de ellas están incorporadas al Código Civil (derecho privado), pero también hay importantes disposiciones en el Derecho Administrativo (derecho publico), en los Códigos Provinciales y en normas municipales. Este trabajo tiene por objeto informar sobre los principios generales en los que se sustenta el derecho del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]