Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 57
Determinación de nitratos en agua de mar | Determination of nitrate in sea water Texte intégral
1985
Mouriño, C. | Fraga, Fernando
16 páginas, 3 cuadros, 12 figuras | [EN] The substitution of the ammonium chloride used as buffered solution in the determination of nitrate in sea water by cadmium-copper reduction to nitrite has been studied in this work in order to prevent the problem of contamination when ammonia is simultaneously determined with nitrate. A system of continous variation has been used in order to determine the optimum proportion of citric acid-sodium citrate solution to replace adequately the ammonium chloride as buffer of the reduction. The proportion found is 55 H:245 Na. Some variations have been introduced in the diazotation reagent and the effect of column length on reduction has also been studied | [ES] El objeto de este trabajo es sustituir el CINH, utilizado en la determinación de nitratos como tampón para la reducción a nitritos en columna de3 cadmio, con el fin de evitar los problemas de contaminación que este reactivo puede introducir en la determinación simultánea del ion amonio y del nitrato. Se utiliza un sistema de variación continua para obtener las condiciones óptimas de la reacción y se encuentra que una mezcla de cítrico:citrato (55 H:145 Na) puede ser usado como substituto del CINH, para tamponar el sistema de reducción. Asimismo se introducen algunas variaciones en el reactivo de diazotación y se estudia la influencia de la longitud de la columna de reducción | Peer reviewed
Afficher plus [+] Moins [-]Preparación del agua normal Texte intégral
1919
Ferrer Hernández, Jaime
Estudio sobre la preparación del agua normal utilizada para las determinaciones de halógenos por el procedimiento de Knudsen. Utilizando como agua normal, agua tipo procedente de Cristinia, realiza determinaciones de volumen, gravedad, densidad y cloro. | No
Afficher plus [+] Moins [-]BAJA GENOTOXICIDAD DE EXTRACTO ORGÁNICO DE AGUA DE MAR DE COVEÑAS (SUCRE, COLOMBIA) LOW GENOTOXICITY OF ORGANIC SEA WATER EXTRACTS FROM COVEÑAS (SUCRE, COLOMBIA) Texte intégral
2008
Wilmer SOLER T | Nelly D VELÁSQUEZ E | Juan P SOLER A
El agua de mar natural se utiliza en algunos países iberoamericanos como elemento nutritivo y terapéutico, y en los países desarrollados se usa como complemento nutricional de forma refinada y comercial. Los estudios de ingesta de agua de mar tratada muestran que no hay toxicidad; sin embargo, el uso de agua cercana a las playas representa un riesgo para la salud debido a la polución de los centros urbanos. En este estudio se emplearon linfocitos humanos y la electroforesis de células individuales (ensayo cometa), para comparar la genotoxicidad de un extracto orgánico de agua de mar tomada de la orilla respecto a muestras obtenidas mar adentro en el pequeño municipio de Coveñas-Sucre, Colombia, que vierte sus aguas domésticas directamente al mar o a pozos sépticos. Se observa genotoxicidad a 37 ºC pero no a 4 ºC, este efecto es dependiente de la concentración del extracto (p<0.0001), del sitio de muestreo (p=0.0026) y de la interacción de estos dos factores (p=0.0001). La muestra orgánica que presenta menor genotoxicidad es la de mar adentro. La citotoxicidad del extracto orgánico de agua de mar es muy baja comparada con la obtenida de muestras del acueducto de Medellín (Colombia).<br>Natural sea water is used as a nutritive and therapeutic element in Ibero-American countries, and commercial, refined sea water as a nutritional complement in developed countries. Although treated sea water has no toxicity, as demonstrated by previous sea water ingestion studies, consumption of near-shore seawater poses a health risk due to pollution of nearby urban centers. In this study, human lymphocytes and single cell gel electrophoresis (comet assay) were used to compare the genotoxicity of an organic sea water extract taken near shore with that of sea water samples taken offshore in the small municipality of Coveñas (Sucre, Colombian), where domestic waters are flushed directly into the sea or into septic tanks. Genotoxicity was observed at 37°C, but not at 4°C. This effect depends on the concentration of extract (p<0.0001), the sampling site (p=0.0026), and the interaction of these two factors (p=0.0001). The lowest genotoxicity was observed in offshore organic samples. The cytotoxicity of sea water organic extracts was very low compared to that of the freshwater samples from the water supply system in Medellín (Colombia).
Afficher plus [+] Moins [-]Desalacion del agua de mar y aguas continentales.
1994
Medina San Juan J.A.
Electrocoagulación para la desalinización del agua de mar Texte intégral
2020
Forero Buitrago, Gonzalo | Centro de Estudios Hidráulicos
La presente investigación, tiene como objetivo evaluar los parámetros fisicoquímicos de una muestra de agua de mar antes y después de tratamiento con electrocoagulación, con el fin de determinar los cambios en los parámetros fisicoquímicos, los cuales fueron: PH de 8.06 a 9.23, Conductividad de 3.26 μ s/cm a 789.3 μ s/cm, Turbidez de 4.84 NTU a 38.3 NTU, Oxigeno disuelto de 65.0mg/L a 3.39mg/L. Posterior al proceso de tratamiento, se seca la muestra de agua de mar para pesar en una balanza analítica la cantidad de sal separada de la muestra, donde salen 80 gramos. | The objective of this research is to evaluate the physicochemical parameters of a seawater sample before and after treatment with electrocoagulation, in order to determine the changes in the physicochemical parameters, which were: PH from 8.06 to 9.23, conductivity from 3.26 μ s/cm to 789.3 μ s/cm, turbidity from 4.84 NTU to 38.3 NTU, dissolved oxygen from 65.0mg/L to 3.39mg/L. After the treatment process, the seawater sample is dried and the amount of salt separated from the sample is weighed on an analytical balance, resulting in 80 grams.
Afficher plus [+] Moins [-]Sobre el empleo de distinta "agua patrón" y buretas en la determinación de halógenos (Método Mohr-Knudsen) en el agua de mar Texte intégral
1933
Gila y Esteban, Frutos A.
Valoración de los halógenos (utilizando el método volumétrico de Mohr-Knudsen) contenidos en una muestra de agua de los mares Cantábrico y Mediterráneo, sirviendo como "agua patrón, normal o tipo" una solución tipo de cloruro sódico (disolución acuosa esterilizada) preparada en Madrid y un "agua de mar normal de Copenhague". En el trabajo se utilizaron buretas de Mohr, de Robert Goetze y de Richter & Wiese. - Estudio y comparación de los resultados obtenidos. Determinación por gravimetría del contenido en cloro por mil de cada una de las muestras de agua de mar estudiadas. - Comparación de los valores encontrados por gravimetría con los de volumetría con distintas buretas y con las dos aguas patrones usadas. | No
Afficher plus [+] Moins [-]3. Simposio sobre contaminacion ambiental orientado al recurso agua.
1983
Evaluación de pretratamientos para la desalinización de agua de mar Texte intégral
2011
Mabel Fortanell Trejo
Actualmente existe una escasez de agua dulce para las diversas actividades humanas, debido a su creciente demanda y menor disponibilidad causada por distribución desigual, sobreexplotación, contaminación y cambio climático. Es por ello que han surgido alternativas, para poder garantizar el abasto de agua. La desalinización es una de estas alternativas y consiste en reducir el contenido de sales o sólidos disueltos del agua salada o salobre hasta obtener un valor que permita su utilización para fines agrícolas, industriales o incluso como agua potable. La función del pre tratamiento del agua de mar es la de garantizar, tanto desde el punto de vista de sus propiedades químicas como físicas, las condiciones óptimas del agua de alimentación en una desaladora. El objetivo de esta tesis es evaluar la implementación de una nueva técnica como alternativa de pre tratamiento en la reducción de sólidos suspendidos en agua de mar. La zona de muestreo del agua de mar para este estudio se encuentra en la bahía el Potosí, Guerrero, por ser una zona con poca influencia antropogénica y tener potencial turístico. La metodología empleada consistió en el muestreo, caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de mar, incluyendo el Índice de Densidad de Lodos (SDI), realización de diferentes experimentos de floculación ¿ coagulación y ultrafiltración. Además se determinó a las muestras tratadas los parámetros: sólidos suspendidos (SS), demanda química de oxigeno (DQO), SDI y turbidez
Afficher plus [+] Moins [-]La refractometría en el agua de mar de salinidad elevada Texte intégral
1936
Gómez Ibáñez, Olimpio
Problemas que plantea el método refractométrico y clorovolumétrico en la determinación de la salinidad del agua de mar en los casos en que esta es elevada. - Solución aportada por el autor para estos casos: disolución del agua de alta salinidad hasta que su lectura refractométrica entre de lleno en las tablas y multiplicar por el factor adecuado, según la dilución, el valor encontrado para cloro % y salinidad % en la muestra diluida. | No
Afficher plus [+] Moins [-]