Affiner votre recherche
Résultats 1-3 de 3
Calidad microbiológica y fisicoquímica del agua empleada en establecimientos lácteos artesanales de Tandil, Argentina | Microbiological, physical and chemical quality of water used in artisanal dairy factories from Tandil, Argentina Texte intégral
2023
Tabera, Anahi | Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy | Cepeda, Rosana Esther | Marinelli, Claudia Beatriz | Landa, Roberto Daniel | Rodriguez, Corina Iris | Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro | Krüger, Alejandra
La elaboración de productos lácteos requiere agua de calidad potable, de tal manera que no comprometa la inocuidad del producto. El objetivo del presente trabajo fue investigar la calidad del agua en ocho establecimientos lácteos de elaboración artesanal del municipio de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina, que utilizan el recurso subterráneo. Se recolectaron datos y se tomaron muestras de agua en diferentes visitas desde 2016 a 2020. Los análisis evidenciaron que un 41 % de las muestras obtenidas de las perforaciones no cumplieron con los criterios físicos y químicos establecidos por el Código Alimentario Argentino para agua potable, principalmente por excesos de nitratos o las sales causantes de la dureza; y un 41 % no fueron aptas según criterios microbiológicos, principalmente por alto recuento de coliformes totales (CT). Asimismo, se evidenciaron altos recuentos de CT, presencia de Escherichia coli y de Pseudomonas aeruginosa en muestras obtenidas de grifos en sala de ordeño (54 % de las muestras con CT, 19 % con E. coli y 12% con P. aeruginosa) y en queserías (33% de las muestras con CT, 7% con E. coli y 2% con P. aeruginosa). También se detectaron clostridios sulfito reductores, enterococos y Salmonella spp. en algunas muestras. Si bien la calidad del acuífero de la región es buena, estos resultados evidenciaron sitios con contaminación puntual que estaría relacionada con la infiltración de los efluentes vertidos y la disposición de excretas cercanas a las perforaciones. El empleo de agua con problemas de calidad microbiológica y/o física y química en establecimientos elaboradores, puede afectar negativamente la calidad de los productos y constituir un riesgo para la salud de los consumidores. | Dairy production requires an abundant good-quality water supply. This research aimed to study water quality in eight artisanal dairies from Tandil, Buenos Aires province, Argentina, which use groundwater resource. Data were collected and water samples were taken in different visits from 2016 to 2020. The analysis showed that 41% of the samples obtained from the perforations did not meet the physical and chemical criteria established by the Argentine Food Code for drinking water, mainly due to excess salts such as nitrates or salts that cause hardness, and 41 % were not suitable according to microbiological criteria, mainly due to a high total coliform count (TC). Likewise, high TC counts and the presence of Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa were evidenced in water samples obtained from dairy farms (54 % CT, 19 % E. coli and 12 % P. aeruginosa) and factories (33% CT, 7% E. coli and 2% P. aeruginosa). Sulfite-reducing clostridia, enterococci, and Salmonella spp. were also detected in some samples. Despite the good quality of the aquifer in the region, these results evidenced sites with point contamination, which could be related to the infiltration of the discharged effluents and the disposal of excreta in the vicinity of the wells. The use of water with microbiological and/or physical and chemical quality problems in these establishments can negatively affect the quality of the products and constitute a risk to the health of consumers. | Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina | Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | Fil: Cepeda, Rosana Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina | Fil: Marinelli, Claudia Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina | Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina | Fil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina | Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Presencia de Heliobacter pylori y Coliformes en agua de consumo humano en la región occidental de Panamá. Texte intégral
2016
Valdés Rodríguez, Benedicto | Rivas Taverso, Francisco
Los agentes patógenos presentes en el agua, destinada para consumo humano constituyen un problema mundial de salud pública, con la capacidad de producir un gran impacto en la población la esta situación demanda la atención de las autoridades. usuarios, científicos y sociedad en general Conscientes de esta situación, se realizó la presente investigación con el propósito de determinar la presencia del patógeno Heliobacter pylori y los indicadores de contaminación, conformes fecales y conformes totales, en muestras de agua de consumo humano de la región occidental de Panamá. Se conectaron muestras de 44 acueductos rurales que presentaban procesos deficientes de potabilización, los análisis fueron realizados siguiendo metodologías estandarizadas El 86% de las muestras analizadas fueron positivas para H. pylori y conformes totales y el 63.6% fueron positivas para conformes fecales de manera simultánea se detectó la presencia de los tres grupos de estudio en 52.2% de los sitios muestreados. Se concluye que el 86% de los acueductos muestreados no presentan agua apta para el consumo humano, lo que representa un riesgo para la salud de las personas que la consumen Palabras claves: Heliobacter pylori, cáncer gástrico, conformes fecales, conformes totales.
Afficher plus [+] Moins [-]Detección de Legionella pneumophila y su impacto en salud pública en el agua potable de un hospital municipal Texte intégral
2019
Herrera López, Paula Julieth | Gonzalez Leal, Gladys Rocío (dir)
Legionella pneumophila es una bacteria que se encuentra de forma natural en ambientes acuáticos, su hábitat predomina en fuentes de agua natural superficiales, como lagos, ríos o estanques. Desde su hábitat natural puede colonizar los sistemas de abastecimiento hídrico de una ciudad, y a través de las redes de distribución ingresar como organismo patógeno al ser humano. El presente trabajo asumió como objetivo principal evaluar la presencia de Legionella pneumophila en muestras de agua tomadas de tres puntos diferentes de un hospital municipal, que, si bien no es habitual su detección, si resulta ser bastante oportuno su identificación, cuantificación y posible eliminación del recurso hídrico. | Legionella pneumophila is a bacterium that is found naturally in aquatic environments, its habitat predominates in superficial natural water sources, such as lakes, rivers or ponds. From its natural habitat it can colonize the water supply systems of a city, and through the distribution networks enter the human being as a pathogenic organism. The present work assumed as main objective to evaluate the presence of Legionella pneumophila in water samples taken from three different points of a municipal hospital, which, although its detection is not usual, if its identification, quantification and possible elimination of the hidric resource. | Maestría | Magíster el Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]