Affiner votre recherche
Résultats 1-4 de 4
La gobernanza local en el manejo integral del agua: el caso de la parroquia de Angochagua, Ecuador | Local governance in integrated water management: The case of Angochagua parish, Ecuador Texte intégral
2020
Andrade Figueroa, Gustavo
Se ha avanzado mucho en el estudio de la gobernanza entendida como mecanismo que posibilita generar sinergias relacionales entre la administración pública y la ciudadanía (Rhodes 2005; Zaremberg 2012), lo que invita a verificar su aplicabilidad en asuntos sensibles de los territorios como es el agua. | It has been made much progress in the study of governance understood as a mechanism that makes it posible to generate relational synergies between public administration and citizens (Rhodes 2005; Zaremberg 2012), which invites to verify its applicability in sensitive matters of the territories such as water.
Afficher plus [+] Moins [-]Manejo del agua y conservación de obras de riego en el D.R. 011, Guanajuato Texte intégral
2023
Reyes-Martínez,Amelia | Castro Ramírez,Juan Carlos
Resumen Objetivo: Identificar los factores que limitan la capacidad de los usuarios pertenecientes a las Asociaciones Civiles de Usuarios, llamadas también módulos de riego: Valle de Santiago y Cortázar del D.R. 011, para manejar el agua como un recurso de uso común, conservar las obras de infraestructura hidroagrícola y lograr el uso eficiente del agua. Diseño metodológico: Se utilizó una metodología cualitativa en la que se observó el comportamiento de los usuarios mediante entrevistas grupales e individuales. Resultados: Los usuarios no pueden manejar el agua como un recurso de propiedad común; tampoco se muestran interesados en conservar y rehabilitar las obras de riego que les fueron transferidas, fundamentalmente porque consideran que las obras no les pertenecen, sino que son propiedad del gobierno federal. Limitaciones de la investigación: El trabajo se llevó a cabo en dos de los principales módulos, se requiere extender el análisis al resto del distrito de riego. Hallazgos: A la par de la participación del gobierno como ente regulador, se requiere fomentar el fortalecimiento de las Asociaciones de Usuarios para mejorar el manejo del agua y la conservación de la infraestructura hidroagrícola.
Afficher plus [+] Moins [-]Los principios de diseño y su relación con el desempeño en la gestión comunitaria del agua en el Departamento del Meta-Colombia Texte intégral
2022
Zamora Pulecio, Annie Soraya María
Los Principios de Diseño (PD), publicados por Elinor Ostrom, en 1990, como crítica a la Tragedia de los Comunes de Hardin (1968), han causado intensos debates sobre su utilidad para lograr que las comunidades gestionen con éxito los recursos de uso común. En la presente investigación cualitativa se busca entender cómo la aplicación de los PD afecta el desempeño de cuatro acueductos comunitarios rurales del departamento del Meta en Colombia. Se asignó una calificación a la aplicación de cada PD en cada acueducto, y se analizó el grado de presencia de los PD y su relación con el desempeño -medido en horas de servicio diarias- de cada acueducto. Se encontró que la presencia de los PD parece explicar el desempeño en los acueductos estudiados, especialmente aquellos relacionados con la participación en laconstrucción de reglas, el monitoreo del recurso, el reconocimiento del derecho a la organización y la organización en capas de empresas anidadas. | Tesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2022
Afficher plus [+] Moins [-]Los principios de diseño y su relación con el desempeño en la gestión comunitaria del agua en el Departamento del Meta-Colombia Texte intégral
2022
Los Principios de Diseño (PD), publicados por Elinor Ostrom, en 1990, como crítica a la Tragedia de los Comunes de Hardin (1968), han causado intensos debates sobre su utilidad para lograr que las comunidades gestionen con éxito los recursos de uso común. En la presente investigación cualitativa se busca entender cómo la aplicación de los PD afecta el desempeño de cuatro acueductos comunitarios rurales del departamento del Meta en Colombia. Se asignó una calificación a la aplicación de cada PD en cada acueducto, y se analizó el grado de presencia de los PD y su relación con el desempeño -medido en horas de servicio diarias- de cada acueducto. Se encontró que la presencia de los PD parece explicar el desempeño en los acueductos estudiados, especialmente aquellos relacionados con la participación en la construcción de reglas, el monitoreo del recurso, el reconocimiento del derecho a la organización y la organización en capas de empresas anidadas.
Afficher plus [+] Moins [-]