Affiner votre recherche
Résultats 1-7 de 7
[Methods to improve water quality] [swine production] | Métodos para mejorar la calidad del agua [producción de cerdo] Texte intégral
2010
Devant, M., Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Caldes de Montbui, Barcelona (España). Remugants | Finestra, A.
Trihalomethanes in San Juan city (Argentina) drinking water | Trihalometanos en agua para consumo humano de la ciudad de San Juan (Argentina)
2001
Baudino, O. | Suero, E. | Augusto, M. | Giménez, M. | Flores, N.
Veinticuatro puntos de muestreo en la red de agua potable de la ciudad de San Juan fueron seleccionados, a fin de investigar la presencia de los cuatro trihalometanos (THM) más representativos. Los datos obtenidos se correlacionaron estadísticamente para evaluar las variaciones estacionales de estas sustancias, como también aquellas derivadas de la ubicación y distancia desde la planta potabilizadora de agua. No se observaron diferencias significativas entre estaciones para cada uno de ellos, como tampoco entre los distintos puntos de muestreo a diferentes distancias desde la planta de tratamiento. La baja concentración de materia orgánica disuelta (TOC) en el agua cruda limitó la concentración de THM
Afficher plus [+] Moins [-][Behaviour of cyclohexanedione family herbicides on water treated with chlorine] | Comportamiento de herbicidas de la familia de las ciclohexanodionas en agua tratada con cloro
García Baudín, J.M. E-mail:baudin@inia.es | Sandín-España, P. | Villarroya, M.(Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Protección Vegetal)
El tratamiento de cloración de las aguas es el principal proceso tanto en la potabilización de aguas para consumo humano, como en su depuración para fines agrícolas. La naturaleza de los herbicidas se puede ver afectada cuando se emplean con agua que haya sido clorada. En este trabajo se ha estudiado la reacción entre cuatro herbicidas de la familia de las ciclohexanodionas y agua tratada con cloro con el fin de determinar el comportamiento de estos herbicidas. Asimismo, se pone de manifiesto el problema que puede suponer el empleo de aguas cloradas en la preparación de productos fitosanitarios para el tratamiento de cultivos.
Afficher plus [+] Moins [-]Ozonation effects on trihalomethane formation during the disinfection of drinking water with chlorine | Efectos de la ozonización sobre la formación de trihalometanos durante la desinfección final del agua potable con cloro
2001
Rodríguez Vidal, F.J. | Pérez Serrano, A. | Orozco Barrenetxea, C. | Sanllorente Santamaría, M.C. | Ibeas Reoyo, M.V. (Universidad de Burgos (España). Escuela Politécnica Superior)
Uno de los principales aspectos a controlar en la potabilización del agua para consumo humano es la generación de subproductos de la desinfección como cloro (DBP), entre los que cabe destacar los trihalometanos (THM). La utilización de ozono como desinfectante principal en las plantas potabilizadoras reduce notablemente la cantidad de trihalometanos formados tras la cloración final. El presente trabajo pretende estudiar los principales factores que afectan a la acción del ozono para conseguir dicho objetivo: el tiempo de espera entre ozonozación y cloración, la dosis aplicada de ozono y la presencia de ion bromuro en el agua; dichos factores se han estudiado tanto sobre aguas naturales (Embalse de Uzquiza, Burgos) como sobre aguas sintéticas (solución de ácidos fúlvicos y húmicos extraídos del mismo Embalse)
Afficher plus [+] Moins [-]The coraction like an alternative of control of quality of water of supply for a rural commuti | La cloracion como una alternativa de control de calidad de agua de abastecimiento para una comunidad rural
2000
Brenda Brenda, V. (IPN, Oaxaca (México) Centro Interdiciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional)
¿Cuál es el efecto del rol de las mujeres rurales sobre la adecuada cloración del agua? Evidencia para el caso peruano | What is the impact of the role of rural women on proper water chlorination? Evidence from the Peruvian case Texte intégral
2023
Sotelo Tornero, Marisela | Arias Callupe, Waldir
This research analyzes the relevance of the role of rural women in ensuring proper water chlorination, taking into account an evaluation at the national rural level, as well as the differences between the concentrated and dispersed population centers. Specifically, this study focuses its analysis on those population centers with under 2000 inhabitants that are supplied with water and sewerage services by a rural service provider known as a communal organization in Peru. Based on a review of the literature, it is suggested that the low female participation in these communal organizations is one of the factors contributing to the persistently low rate of water suitable for human consumption. To conduct this study, data were collected from the Diagnóstico sobre el abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural - DATASS 2020 of the Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) (2020). This report provides information about sanitation services in rural population centers. Furthermore, the hypotheses formulated in this study were validated in the Results section through probabilistic regression analysis, utilizing a water service quality index represented by proper chlorination. | Esta investigación analiza la relevancia del rol de las mujeres rurales sobre la adecuada cloración del agua, considerando una evaluación a nivel nacional rural, así como las diferencias que existen entre los centros poblados concentrados y dispersos. Este estudio enfoca su análisis en aquellos centros poblados con menos de 2000 habitantes y que son abastecidos en los servicios de agua y alcantarillado por algún prestador rural denominado en Perú organización comunal. De acuerdo con la revisión de la literatura, se sugiere que, una escasa participación de las mujeres en organizaciones comunales representa uno de los factores que contribuyen a que el índice de agua apta para consumo humano siga siendo muy bajo. En esta línea, para llevar a cabo el estudio, se emplearon los datos recopilados del informe Diagnóstico sobre el abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural - DATASS 2020, publicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) (2020), que brinda información sobre los servicios de saneamiento en los centros poblados rurales. Las afirmaciones planteadas en la hipótesis se validan en la sección Resultados mediante un análisis de regresión probabilística, utilizando un índice de calidad del servicio de agua que se representa a través de la adecuada cloración de la misma.
Afficher plus [+] Moins [-]Calidad del agua en acueductos de Alajuela, Cartago y Puntarenas: parámetros del nivel primero, materia orgánica natural y trihalometanos. Modelación de la formación de trihalometanos Texte intégral
2021
Kelly-Coto, Daniel Enrique | Romero-Esquivel, Luis Guillermo
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2021 | Esta tesis cumple con el Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. | Los acueductos rurales contribuyen significativamente en el suministro de agua potable en Costa Rica. Sin embargo, en algunas ocasiones presentan deficiencias en los sistemas de potabilización, por tanto, se compromete la calidad del agua. La desinfección con cloro es el método más utilizado, no obstante, puede reaccionar con la materia orgánica natural (MON) y generar subproductos de desinfección nocivos, como los trihalometanos (THMs). En esta investigación se presenta el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del nivel primero (N1), parámetros característicos de la MON: carbono orgánico total (COT), carbono orgánico disuelto (COD), absorbancia de luz ultravioleta a 254 nm (UV 254), UV 254 específica (SUVA) y THMs del agua cruda y potabilizada de veinte sistemas. Los sistemas de las provincias de Cartago, Alajuela y Puntarenas se muestrearon en tres ocasiones coincidiendo con la época seca, transición y lluviosa durante los años 2018 y 2019. Los resultados del N1 y MON mostraron que las fuentes de abastecimiento son de muy buena calidad. Se identificó que la mayoría de las muestras de agua potable cumplieron con los parámetros del N1 y trihalometanos totales (TTHMs), no obstante, se identificó que el 60% de las muestras incumplieron con el rango recomendado para cloro residual libre. Se identificó que 9 sistemas podrían requerir algún sistema de potabilización adicional para que se asegure la calidad del agua y se reduzca el riesgo de formación de THMs. Las concentraciones de TTHMs en agua potable se encontraron entre < 0.20 a 91.31 µg/L, siendo el cloroformo la especie dominante. Se analizó la variación espacial, estacional y el impacto de las fuentes de abastecimiento en los parámetros de MON y THMs y se encontraron diferencias significativas en algunos casos. La turbidez, cloro residual libre, COT, COD y UV 254 presentaron correlación significativa con TTHMs en el agua potabilizada. Se desarrollaron 13 modelos de predicción de TTHMs en las redes de distribución y obtuvieron coeficientes de determinación (R2 ) entre 0.328 a 0.729, resultando en la selección de 4 modelos que presentaron la mejor bondad de ajuste y que podrían ser una herramienta útil en la toma de decisiones a nivel operativo y considerarse en futuros cambios de la legislación. | Rural aqueducts contribute significantly to the supply of potable water in Costa Rica. However, sometimes they present deficiencies in the potabilization units, therefore, the water quality can be compromised. Chlorination is the most widely used method, however, it can react with natural organic matter (MON) and generate harmful disinfection by-products, such as trihalomethanes (THMs). This research presents the monitoring of physicochemical and microbiological parameters of the first level (N1), characteristic parameters of MON: total organic carbon (COT), dissolved organic carbon (COD), absorbance of ultraviolet light at 254 nm (UV 254), specific UV 254 (SUVA) and THMs from raw and potable water from twenty systems. The systems of the provinces of Cartago, Alajuela and Puntarenas were sampled on three occasions coinciding with dry, transition and rainy seasons during 2018 and 2019. The results of N1 and MON showed that the sources are of very good quality. It was identified that most of the potable water samples met the requirements according to N1 and total trihalomethanes (TTHMs), however, it was identified that 60% of the samples did not meet the recommended range for free residual chlorine. It was identified that 9 systems could require some additional potabilization unit to ensure water quality and reduce the risk of THMs formation. The concentrations of TTHMs in potable water were found between < 0.20 to 91.31 µg/L, with chloroform being the dominant species. The spatial and seasonal variation and the impact of the sources on the parameters of MON and THMs were analyzed, and significant differences were found in some cases. Turbidity, free residual chlorine, COT, COD and UV 254 showed significant correlation with TTHMs in the potable water. It was developed 13 models for the prediction of TTHMs in the distribution networks and they obtained determination coefficients (R2 ) between 0.328 and 0.729, resulting in the selection of 4 models as those that present the best goodness-of-fit and that could be a useful tool in the decision-making at the operational level and consider in future changes of the legislation.
Afficher plus [+] Moins [-]