Affiner votre recherche
Résultats 1-3 de 3
Influencia de seis especies arbóreas en la infiltración de agua en el suelo Texte intégral
2008
Zapata-Sierra, Antonio(Universidad de Almería Escuela Politécnica Superior Departamento de Ingeniería Rural) | Manzano-Agugliaro, Francisco
Models of water infiltration in soil that depend on a single data or measurement, such as those of Kostiakov, Philips, Horton, and Green and Ampt, do not consider the influence of surrounding trees. The hypothesis in this study was that this can influence the generic values taken in the field, and therefore, these values should be corrected. The following are factors that can have an influence: tree species, distance to trunk, tree height, and management (cultivated or not). Infiltration was measured with a double-ring infiltrometer at several distances from the trunk of three species of trees cultivated under irrigation: Citrus sinensis, Citrus limon, Olea europaea, another three forest species: Eucalyptus globulus, Pinus halepensis, and Tamarix canariensis, bare ground and continuous grass (Zoysia spp) cover. After fitting the different models and using hydraulic conductivity as a parameter for this study, it was demonstrated that it is necessary to correct infiltration parameters when they are used for tree covered areas, that infiltration decreases as distance to the tree increases, and that the higher tree cover, the greater the alteration of soil hydraulic conductivity. This methodology allows determination of the optimal density for each tree species to maintain infiltration at the highest possible values. | Los modelos de infiltración de agua en el suelo que dependen de una medida o dato puntual, como los de Kostiakov, Philips, Horton, y Green y Ampt, no consideran la influencia de los árboles circundantes. La hipótesis planteada en este trabajo fue que ésta puede influir en los valores genéricos tomados en campo y, por tanto, deben corregirse. Los factores que pueden influir son: la especie arbórea, la distancia al tronco, la altura del árbol y su manejo (cultivado o no). La infiltración fue medida con un infiltrómetro de doble anillo a varias distancias del tronco para tres especies de árboles cultivados con riego: Citrus sinensis, Citrus limon, Olea europaea y otras tres forestales: Eucalyptus globulus, Pinus halepensis, y Tamarix canariensis, así como sobre suelo desnudo y sobre una cubierta continua de césped (Zoysia spp). Realizados los ajustes a los distintos modelos, y tomando la conductividad hidráulica como parámetro para este estudio, se comprobó que es necesario corregir los parámetros de infiltración cuando se usan para superficies arboladas, que la infiltración decrece conforme aumenta la distancia al árbol, y que a mayor altura de éste, mayor es la alteración de la conductividad hidráulica del suelo. Esta metodología permite obtener la densidad óptima de árboles de cada especie, para mantener la infiltración en los mayores valores posibles.
Afficher plus [+] Moins [-][Reuse of purified wastewater in the lemon tree cultivation] | Reutilización del agua residual depurada en el cultivo de limonero
2007
Pedrero, F.,Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura | Torrecillas, A. | Alarcón, J.J.
La aplicación de agua residual depurada (ARD) para el riego de limonero Fino sobre patrón Macrophyla fue evaluada en dos parcelas situadas en puntos geográficos diferentes de la Región de Murcia. A pesar de la diferente localización geográfica, las condiciones climáticas y edafológicas fueron similares para ambas parcelas experimentales. En Cartagena se utilizó agua residual depurada (ARD) sometida a tratamiento secundario procedente de la depuradora de Cabezo Beaza, mientras que en Campotéjar se utilizó ARD sometida a un tratamiento terciario, procedente de la depuradora de Molina Norte, mezclada al 50% con agua de pozo. Se observó que el agua empleada en Campotéjar tiene una mayor calidad agronómica que el ARD de la depuradora de Cabezo Beaza, siendo en ambos casos la conductividad eléctrica y los cloruros los elementos más limitantes para el cultivo del limonero. De forma específica, también se pudo observar unos elevados valores de sulfatos en el agua de Campotéjar y de boro (B) en el ARD de Cartagena. Los análisis realizados en suelo y hoja en ambas parcelas experimentales, permitieron concluir que el uso de agua residual depurada para el cultivo de limoneros en la Región de Murcia no implica riesgos importantes de fitotoxicidad, pero si supone un aporte de carga microbiana y elementos minerales específicos que hay que considerar a la hora de su óptima utilización.
Afficher plus [+] Moins [-]Inmersion en agua caliente, como tratamiento cuarentenario alternativo al bromuro de metilo, para el control de la falsa aranita roja de la vid (Brevipalpus chilensis Baker) en limoneros (Citrus limon (L) Burm.) cv. Genova y su efecto en algunos parametros de calidad de los frutos.
1996
Vergara C Juan Pablo
La falsa aranita roja de la vid, Brevipalpus chilensis Baker, acaro nativo chileno, constituye una especie cuarentenaria de primer orden para Estados Unidos, teniendo como hospedante primario al limonero, (Citrus limon (L.) Burm.). Para que esta fruta sea introducida al mercado norteamericano debe ser sometida obligatoriamente a tratamiento de fumigacion con bromuro de metilo. El uso de la inmersion en agua caliente como parte del proceso de acondicionamiento en el control de Phytophthora spp. para limones de exportacion, fundamenta la alternativa de desarrollar un control cuarentenario utilizando la inmersion en agua a alta temperatura. Los objetivos del estudio fueron: - determinar el estado de vida mas resistente al tratamiento de inmersion en agua caliente, estados moviles (ninfas y adultos) y estados no moviles (huevos). - Determinar la temperatura y el tiempo de exposicion requerido para obtener un 100%, de mortalidad del estado de huevo. - Determinar el efecto del tratamiento sobre algunos parametros de calidad enlimon almacenado en refrigeracion.
Afficher plus [+] Moins [-]