Affiner votre recherche
Résultats 1-2 de 2
Análisis de la calidad ambiental en agua, aire, suelo y ruido, de las Evaluaciones Ambientales de Causalidad (EAC), Perú 2018 – 2022 Texte intégral
2023
Aranda Olivares, Laura Marisol | Sagastegui Caceres, Maria del Carmen | Horna Hernández, Irma Geralda
En el Perú, el OEFA es el ente que emite las Evaluaciones Ambientales de Causalidad (EAC), estas son elaboradas en base a la ocurrencia de un incidente ambiental ocasionado por alguna empresa; asimismo realiza un monitoreo ambiental de distintos parámetros y luego elabora una base de datos de los resultados obtenidos que son plasmados en informes técnicos. Por ello, el objetivo general es analizar la calidad ambiental en agua, aire, suelo y ruido según los parámetros en los informes de las EAC, 2018-2022, aplicando los Estándares de calidad ambiental (ECA). La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental longitudinal, alcance descriptivo. Se tuvo como resultados, agua año 2022 los parámetros OD, As, Cu, Hg entre otros cumplen los ECA, aire 2019 el PM10 cumple con los ECA, suelo 2018 As, Cd, Cr Total, Hg y Pb cumplen los ECA, y en ruido 2019 y 2020 el Nivel de presión sonora continua LAqT cumple con los ECA. Por lo que, se concluye la importancia de considerar los parámetros a evaluar según la normativa vigente para analizar la calidad ambiental en los puntos de monitoreo donde aún presentan contaminación, lo cual está relacionado con las incidencias ambientales y sectores económicos correspondientes.
Afficher plus [+] Moins [-]Apoyo al control, evaluación y seguimiento de las actividades que generan contaminación ambiental al recurso aire y agua, en la jurisdicción de la (CAR) dirección regional Soacha | Support for the control, evaluation and monitoring of activities that generate environmental pollution to air and water resources, in the jurisdiction of the Soacha regional direction (CAR) Texte intégral
2020
Beltran Amaya, Miguel Steven | Guarnizo Ramirez, Juan Daniel | Murad Pedraza, Jose Alejandro
El proyecto se direcciono hacia la aplicación de un modelo de dispersión de contaminantes a las fuentes fijas de la zona industrial del embalse del Muña, se identificó 42 fuentes fijas, las cuales el 45% estarían operando con gas natural, 29% con energía eléctrica, 14% carbón mineral y 12% reacciones químicas. se realizó el modelo de dispersión de 9 contaminantes, los cuales se clasifican como contaminantes criterio (MP,SO2,NO2,Pb y Cd) y contaminantes convencionales (H2SO4,HCL,HCT y Cu). Se pudo establecer el impacto en la calidad del aire de los siguientes contaminantes; (PM10, HCT, Cd, CU, Pb, y HCl), no tuvieron incidencia en la calidad del aire del municipio, lo cual no represento un riesgo para la población. Mientras NOx y SO2 alcanzaron una clasificación de “Naranja” de acuerdo con la Resolución 2254 de 2017 siendo esta dañina a la salud de grupos sensibles, el contaminante PM2.5, se clasificó en “Rojo” siendo esta dañina a la salud para toda la población que estuvieron expuestos a este contaminante, finalmente el SO3 que es precursor de la lluvia ácida alcanzaron concentraciones máximas de hasta 146 µg/m3 representando un riesgo para los trabajadores de la zona industrial, infraestructura, flora y fauna aledaña. | The project was directed towards the application of a model of dispersion of pollutants to the fixed sources of the industrial area of the Muña reservoir, 42 fixed sources were identified, which 45% would be operating with natural gas, 29% with electric energy, 14% carbon mineral and 12% chemical reactions. The dispersion model of 9 pollutants was performed, which are classified as criteria pollutants (MP, SO2, NO2, Pb and Cd) and conventional pollutants (H2SO4, HCL, HCT and Cu). The impact on air quality of the following pollutants could be established; (PM10, HCT, Cd, CU, Pb, and HCl), had no incidence on the air quality of the municipality, which did not represent a risk for the population. While NOx and SO2 reached a classification of "Orange" in accordance with Resolution 2254 of 2017, being the harmful to the health of sensitive groups, the pollutant PM2.5, was classified as "Red" being harmful to the health of the entire population. population that were exposed to this pollutant, finally SO3, which is the precursor of acid rain, reached maximum concentrations of up to 146 µg / m3, representing a risk for workers in the industrial zone, infrastructure, surrounding flora and fauna. | Corporación autónoma regional (CAR) Dirección regional Soacha
Afficher plus [+] Moins [-]