Affiner votre recherche
Résultats 1-4 de 4
Contaminación del agua de mar en la zona Fertisa - Callao Texte intégral
1974
Ossio Barreda, Edmundo Alfredo | Ossio Barreda, Edmundo Alfredo | Chang Reyes, Luis
El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el propósito de investigar el problema de la contaminación marina, aplicada a una determinada zona de nuestro litoral, y emitir las posibles medidas de control si es que fueran necesarias. Espero haber contribuido en alguna forma a la toma de conciencia de la importancia que un medio ambiente no representa en nuestras vidas. El aire, el agua, el suelo son un conjunto de factores que interactúan mutuamente notando nuestras condiciones de vida y, por lo tanto, no debe de descuidarse ninguno de ellos. La zona de estudio es: la parte de la Av. Centenario emprendida entre la desembocadura del Rio Rímac, por el Sur y el límite Norte de la zona industrial pesquera, por el Norte. Toda el área en mención se halla clasificada en los padrones municipales como CP (Comercio Portuario). Nuestra área de estudio se halla comprendida en la jurisdicción de la Provincia Constitucional del Callao en la parte conocida por "Fundo Oquendo" y abarca una superficie de 750,000 mt2 o sea 75 Ha. (1,500 mts. De frente por 500 mts. De horizonte marino. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Reducción de la contaminación en agua residual industrial láctea utilizando microorganismos benéficos Texte intégral
2013
Oscar Feranando Herrera | Eduardo Javid Corpas
El agua residual generada en la industria láctea posee altas cargas contaminantes que evidencian impactos en los cuerpos receptores y por tanto hacen necesarios técnicas más potentes para alcanzar las reducciones impuestas por la normatividad ambiental vigente. Los resultados aquí expuestos muestran la capacidad de una mezcla de microorganismos benéficos (MB) para reducir cargas contaminantes en agua residual generados en una planta de producción en la industria láctea, teniendo como indicadores, demanda biológica de oxigeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST) y sólidos Totales (ST) para dos tipos de residuos, aguas de lavado (mañana) y aguas de proceso (tarde), se encontraron reducciones en la DQO de 71,65 % (tarde) y 66,96 % (mañana), en la DBO de 68,58 % (tarde) y 61,22 % (mañana), en los ST de 70,45 % (tarde) y 70,34 % (mañana) y para los SST se alcanzaron reducciones de 78,77 % (tarde) y 71,48 % (mañana). Los resultados obtenidos experimentalmente fueron analizados mediante un Análisis de varianza (ANOVA) permitiendo encontrar niveles de interacción entre las variables de respuesta seleccionadas. Finalmente se hacen recomendaciones necesarias para alcanzar el cumplimiento de la LegislaciónAmbiental vigente en cuanto a calidad y uso del recurso hídrico.
Afficher plus [+] Moins [-]REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL LÁCTEA UTILIZANDO MICROORGANISMOS BENÉFICOS Texte intégral
2013
HERRERA A, OSCAR FERNANDO(Universidad Católica de Manizales Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y ambientales GIDTA) | CORPAS I, EDUARDO JAVID(Universidad Católica de Manizales Grupo de Investigación y desarrollo tecnológico para el Sector Agroindustrial y Agroalimentario INDETSA)
El agua residual generada en la industria láctea posee altas cargas contaminantes que evidencian impactos en los cuerpos receptores y por tanto hacen necesarios técnicas más potentes para alcanzar las reducciones impuestas por la normatividad ambiental vigente. Los resultados aquí expuestos muestran la capacidad de una mezcla de microorganismos benéficos (MB) para reducir cargas contaminantes en agua residual generados en una planta de producción en la industria láctea, teniendo como indicadores, demanda biológica de oxigeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST) y sólidos Totales (ST) para dos tipos de residuos, aguas de lavado (mañana) y aguas de proceso (tarde), se encontraron reducciones en la DQO de 71,65 % (tarde) y 66,96 % (mañana), en la DBO de 68,58 % (tarde) y 61,22 % (mañana), en los ST de 70,45 % (tarde) y 70,34 % (mañana) y para los SST se alcanzaron reducciones de 78,77 % (tarde) y 71,48 % (mañana). Los resultados obtenidos experimentalmente fueron analizados mediante un Análisis de varianza (ANOVA) permitiendo encontrar niveles de interacción entre las variables de respuesta seleccionadas. Finalmente se hacen recomendaciones necesarias para alcanzar el cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente en cuanto a calidad y uso del recurso hídrico | The wastewater generated in the dairy industry has high pollutant loads show impacts on receiving hydrological systems, so, more powerful techniques are necessary to achieve the reductions imposed by environmental Colombian regulations. The research process leading to the results presented here evaluated the ability of a mixture of beneficial microorganisms (MB) to reduce contaminants in waste loads generated at a plant in industrial wastewater treatment dairy, with the indicators, biological oxygen demand (DBO5), chemical oxygen demand (COD), total suspended solids (TSS) and total solids (TS) for two different types of waste, wash water (morning) and process water (afternoon), there were reductions in COD of 71,65% (afternoon) and 66,96% (morning) in the DBO5 of 68,58% (afternoon) and 61,22% (morning) in the ST of 70,45% (afternoon) and 70,34% (morning) and for SST reductions were achieved 78,77% (afternoon) and 71,48% (morning). Experimental results were analyzed through an analysis of variance (ANOVA) allowing find some level of interaction between selected response variables. Finally, some recommendations are necessary to achieve compliance with environmental Colombian regulations regarding quality and uses of water resources | Os efluentes gerados na indústria de laticínios tem elevadas cargas poluentes de impactos em corpos receptores e, portanto, as técnicas mais poderosas são necessárias para atingir as reduções impostas pelos regulamentos nacionais. O processo de pesquisa que conduziu ao resultado apresentado aqui avaliou a capacidade de uma mistura de microrganismos beneficos (MB) para reduzir os contaminantes em cargas de resíduos produzidos em uma planta industrial em produtos lácteos tratamento de águas residuais, com os indicadores, a demanda biológica demanda de oxigênio (DBO5), demanda química de oxigênio (DQO), sólidos suspensos totais (SST) e sólidos totais (ST) por dois diferentes tipos de resíduos, água de lavagem (amanhã) e água de processo (à tarde), houve redução nos valores DQO de 71,65% (à tarde) e 66,96% (amanhã) na DBO5 de 68,58% (à tarde) e 61,22% (amanhã) no ST de 70,45% (à tarde) e 70,34% (amanhã) e TSM para reduções foram alcançados 78,77% (à tarde) e 71,48% (amanhã). Os resultados experimentais foram analisados através da análise de variância (ANOVA) permitindo que você encontre algum nível de interação entre as variáveis de resposta selecionada. Finalmente recomendações são necessárias para atingir a conformidade com os regulamentos colombiana em matéria de qualidade e usos dos recursos hídricos
Afficher plus [+] Moins [-]Diagnóstico y diseño de un sistema de tratamiento del agua residual industrial en la Empresa Deralam S.A. Texte intégral
2017
Galeano Ospina, María Angelica | Cortes Aranguren, David (Dir.)
110 p. | Introducción Planteamiento del problema Descripción del problema Objetivo general Objetivos específicos justificación. Capítulo I Marco teórico Capítulo II Tratamiento de contaminantes inorgánicos Capítulo III Tratamiento de lodos Capítulo IV Metodología de diseño de la planta de tratamiento de agua residual Capítulo V Presupuesto Conclusiones generales Recomendaciones Bibliografía
Afficher plus [+] Moins [-]