Affiner votre recherche
Résultats 1-2 de 2
Propuesta de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes dentro de la Unidad Minera Ticlio - Volcan Texte intégral
2023
Gómez Agüero, Lucía Grecia | Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | El objeto del presente estudio es la elaboración de una propuesta de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes en la Unidad Económica Administrativa (U.E.A.) Ticlio, que pertenece a la Compañía Minera Volcan S.A.A.; ubicada en el departamento de Junín sobre los 4800 m s. n. m., y que se encuentra rodeada de muchas lagunas naturales y quebradas que podrían verse afectadas en el caso de no cumplir con los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles conforme a la normativa vigente. En el estudio descriptivo, la metodología se desarrolló a través de la técnica de observación y análisis documentario correspondiente al periodo 2017 – 2018. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la gestión ambiental de agua y efluentes para identificar las causas de los principales problemas en la gestión y proponer un plan de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes en la unidad. El resultado del diagnóstico inicial, evidencia que la (U.E.A.) Ticlio tuvo un cumplimiento legal del 63 %; y un desempeño de los riesgos críticos ambientales de agua y efluentes de 53 % de avance de implementación. Así mismo las principales causas de los problemas hallados, fueron que algunos de los componentes de la mina no se encontraban dentro de ningún instrumento ambiental o se encontraban en proceso, y que existen muchas limitaciones en el área operativa de asuntos ambientales. Por otro lado, las constantes fallas técnicas en las operaciones de interior mina; sumado al poco compromiso ambiental de la gerencia de operaciones de la mina contribuyeron a una gestión deficiente. Como parte de las mejoras, se propone reestructurar el área de asuntos ambientales, asignarle un presupuesto mayor para la operación y control de las plantas de tratamiento y optimizar de este modo los indicadores ambientales de la unidad. Para el periodo analizado se concluye que la (U.E.A.) Ticlio, se considera como una empresa infractora en el tema ambiental y que la gestión de agua y efluentes es deficiente. La mala estructuración y la falta de liderazgo en la organización del área de asuntos ambientales fueron las principales desviaciones encontradas. Finalmente, la propuesta elaborada ayudará a mejorar el desempeño de la gestión de agua y efluentes y al cumplimiento de la normativa ambiental vigente dentro de la unidad. | The object of this study is the elaboration of a proposal for improvement for the environmental management of water and effluents in the Administrative Economic Unit (U.E.A.) Ticlio, which belongs to the Volcan Mining Company S.A.A.; located in the department of Junín over 4800 m a.s.l. n. m., and that it is surrounded by many natural lagoons and streams that could be affected in the event of not complying with environmental quality standards and the maximum permissible limits according to current regulations. In the descriptive study, the methodology was developed through the technique of observation and documentary analysis corresponding to the period 2017 - 2018. For this, an initial diagnosis of the environmental management of water and effluents was carried out to identify the causes of the main problems in management and propose an improvement plan for the environmental management of water and effluents in the unit. The result of the initial diagnosis shows that the (U.E.A.) Ticlio had a legal compliance of 63%; and a performance of the critical environmental risks of water and effluents of 53% implementation progress. Likewise, the main causes of the problems found were that some of the components of the mine were not included in any environmental instrument or were in process, and that there are many limitations in the operational area of environmental matters. On the other hand, the constant technical failures in operations inside the mine; Added to the little environmental commitment of the mine operations management, they contributed to poor management. As part of the improvements, it is proposed to restructure the environmental affairs area, allocate a larger budget for the operation and control of the treatment plants and thus optimize the unit's environmental indicators. For the analyzed period, it is concluded that the (U.E.A.) Ticlio is considered an offending company in environmental issues and that water and effluent management is deficient. Poor structuring and lack of leadership in the organization of the environmental affairs area were the main deviations found. Finally, the proposal prepared will help improve the performance of water and effluent management and compliance with current environmental regulations within the unit.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinación de bario en agua tratada proveniente de la perforación de pozos de petróleo por espectroscopía visible (turbidimetría) Texte intégral
2015
Arias de Prada, Estefanía Mercedes | N/D
El bario se encuentra presente en el sulfato de bario (Barita) que es uno de los principales componentes del fluido de perforación de pozos de petróleo. Este fluido, después de ser utilizado para la perforación de pozos de petróleo es procesado produciendo desechos sólidos y agua que deben ser tratados para su reincorporación al ambiente. El agua a tratar contiene bario cuyo límite permisible dictado en el Reglamento sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador “RAOHE 1215” es de 5 mg/L para descargas ambientales. Como parte del proceso de tratamiento de agua se tiene la verificación de sus parámetros previa a su descarga por lo que en campo se cuenta con laboratorios móviles que poseen el instrumental básico para realizar los análisis pertinentes. Para la determinación de bario se emplea el método turbidimétrico basado en la precipitación del bario presente en agua como sulfato de bario. El análisis se lo realiza siguiendo el método 8014 de HACH con la ayuda de un espectrofotómetro HACH DR- 2800. Estos métodos son empleados por su facilidad de manejo y movilización que son requerimientos fundamentales para operaciones en campo. Se realizó la determinación de bario en muestras tomadas durante la perforación de dos pozos realizados en el país, pozo Shusufindi RW3 y Cuyabeno 28D mismos que presentan un máximo de concentración de bario de 4mg/L. Durante la determinación del ión se ha encontrado que para el método anteriormente mencionado se tiene problemas al analizar soluciones de baja concentración por lo que se implementa una metodología que se adapte a los requerimientos de las operaciones de perforación de pozo de petróleo en campo. Adicionalmente, se realizó una verificación estadística del método actual y del método implementado para determinar su exactitud y precisión. Los resultados obtenidos demuestran que en concentraciones entre 0 y 5 mg/L la precisión y la exactitud disminuyen ya que se tienen porcentajes de error superiores al 10% y coeficientes de variación superiores al 30%. Por este motivo se analizaron soluciones estándares con concentraciones mayores entre 10 y 40 mg/L encontrando que la precisión y exactitud aumentan notablemente al tener como máximo porcentaje de error de 8% y un coeficiente de variación del 8,9%. Con esto, es válido el método implementado donde se realiza la fortificación de muestras previo al análisis de bario por el método HACH 8014 con 30 mg/L de bario. Finalmente, con el método optimizado, se realizó la determinación de bario en las muestras de agua de cada uno de los pozos mencionados, mismos que presentan un máximo de concentración de 4 mg/L.
Afficher plus [+] Moins [-]