Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 13
Aislamiento de leptospiras en agua.
1988
Lopez C. | Valle Y. del | Rolo F. | Valle M. del
Gobernanza del agua en Mesoamerica: dimension ambiental
2009
Aguilar, G. (ed.) | Union Mundial para la Naturaleza (UICN), Gland (Switzerland) spa | Iza, A. (ed.)
Dispositivos de elevacion del agua: manual para usuarios y planificadores
2010
Fraenkel, P. | Thake, J.
Relaciones planta-agua y su aplicacion al manejo de cuencas hidrograficas
1969
CAMPBELL CJ
Diagnóstico de agua superficial de la cuenca del Rio Acayo: informe final
1997
Evaluacion y optimizacion del uso del agua en grandes redes de riego
1982
Chambouleyron, J. | Fornero, L. | Morabito, J. | Menenti, M. | Stefanini, L.
Summary (En)
Afficher plus [+] Moins [-][Conditions that it must follow to protect groundwater and surface water from pesticides pollution] | Condiciones que se deberian seguir para proteger el agua subterranea y superficial de la contaminacion de fitosanitarios
1997
Gomez de Barreda, D. | Lidon, A. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (Espana). Dept. de Recursos Naturales)
Evaluacion de algunos metales que afectan la calidad del agua del rio Moche.
1992
Leon Plasencia V.M.
Elementos para el balance provisional de los recursos de agua de la cuenca del Guadalquivir
1968
Mortier | FAO, Rome (Italy) eng | Instituto Geologico y Minero de Espana, Madrid spa
Graphs
Afficher plus [+] Moins [-][Optimizing solid-phase extraction for monitoring in water herbicides and its degradation products used in sugar beet] | Optimización de la extracción en fase sólida para la determinación en agua de herbicidas empleados en la remolacha azucarera y sus productos de degradación
2008
Mateo Miranda, M. | Sevilla Morán, B. | Alfonso Prados, J.L. | Sandín España, P. | García Baudín, J.M., Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Protección Vegetal
Determinar el grado de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por herbicidas es uno de los objetivos fundamentales de muchos laboratorios analíticos. Dicho trabajo requiere el uso de métodos multiresiduos sensible para detectar e identificar el mayor número posible de compuestos, con el menor número de pasos intermedios. Para alcanzar los bajos limites fijados por la Unión Europea en materia de productos fitosanitarios en aguas (0,1 microg/L) es necesario el empleo de técnicas para preconcentrar las muestras acuosas. La extracción en fase sólida (SPE) es hoy en día una de las técnicas mas empleadas para este fin. Por otra parte, no sólo es importante la detección y cuantificación de los herbicidas presentes en las aguas, sino también de sus productos de degradación ya que estos compuestos, generados a partir de la transformación de las sustancias activas, pueden disminuir la calidad de las aguas, ya que algunos de estos productos de degradación pueden ser tan tóxicos, activos y/o persistente que sus productos de partida. En el presente trabajo se ha optimizado la técnica de la extracción en fase sólida y la detección mediante HPLC-DAD para tres herbicidas empleados en el cultivo de la remolacha azucarera en España; fenmedifam, etofumesato y metamitron así como para tres productos de su degradación; 2-aminofenol, toluidina y metamitron-desamino.
Afficher plus [+] Moins [-]