Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 65
Termotanque solar de agua. Construcción de tecnologías apropiadas Texte intégral
2015
Ramilo, Diego Nicolas | Schonwald Kalichman, Janine | Lance, Florencia | Gornitzky, Cora Miriam
En esta cartilla presentaremos los principios de funcionamiento de un termotanque solar, sus componentes y el paso a paso para su construcción. También veremos las principales recomendaciones para su uso y mantenimiento. Es una guía para la construcción de un modelo de termotanque solar. Podemos reemplazar o reciclar materiales adaptando esta tecnología a nuestra zona, posibilidades y entorno. | IPAF Región Pampena | Fil: Ramilo, Diego Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); Argentina | Fil: Schonwald Kalichman, Janine. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); Argentina | Fil: Lance, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión. Gerencia Articulación Interinstitucional y Gestión del Financiamiento; Argentina | Fil: Gornitzky, Cora Miriam. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Agua destilada solar para laboratorios de la U.N.S.L. Texte intégral
2007
Fasulo, Amílcar Jesús | Odicino, Luis Antonio
Se describen las características, el estado actual y la producción de una planta de destilación solar de agua instalada en el laboratorio de Energía Solar de la Universidad. La cual esta constituida por diversos módulos, unos construidos siguiendo diseños convencionales y otros con sistemas de acumulación y asistencia térmica externa. La planta que permite proveer de agua destilada de óptima calidad a los principales laboratorios de la universidad, ha posibilitado por otra parte, experimentar con nuevos dispositivos. Las principales características de cada módulo, la operación del conjunto y la producción mensual obtenida a lo largo de un año se presenta mediante gráficos y tablas. | We describe the characteristics, current situation and production of a solar distillation water plant installed en the Solar Energy Laboratory of San Luis National University. The plant consists of a number of modules, some are built according to conventional designs while others include accumulation and external thermal assistance systems. This plant supplies the main university laboratories with optimum quality distilled water and at the same time provides the basis for experimentation with new devices. The main characteristics of each module, the operation of the whole plant and the monthly production obtained throughout one year is presented by means of graphs and tables. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Deterioro del policarbonato en contacto permanente con agua Texte intégral
2006
Dúcculi, Ezequiel | Marchesi, Javier Oscar | Barral, Jorge Raúl | Varela, Pablo Gerardo | Fasulo, Amílcar Jesús
En este trabajo se presenta el estado de avance del estudio por medio de ensayos destructivos, de tracción y de flexión, del policarbonato alveolar. Se evaluaron varias muestras que se agruparon en series. Las series surgen de muestras sometidas a distintos tiempos de envejecimiento. Este se efectúa por medio de baños con agua caliente. Este trabajo surge de la necesidad de tabular los tiempos de utilidad del policarbonato alveolar que actualmente se intenta emplear en la construcción de colectores solares calentadores de agua. Como nuestra experiencia nos indica que este material es destruido por hidrolización, pretendemos determinar los tiempos de este proceso. Las primeras experiencias realizadas, con no más de 500 horas de exposición no dan resultados concluyentes. Los resultados se presentan mediante tablas. | This work presents the progresses made in the study of alveolar polycarbonate sheets by means of flexural and traction destructive tests. Many samples grouped in different series were evaluated. The series come from sets of samples that suffered different aging time intervals. The aging process is performed by means of hot water baths. This study is caused by the necessity of tables with the useful life time of the alveolar polycarbonate sheets that are being tested to be used in solar collectors for hot water systems. The experience indicates that this material is destroyed by hidrolyzation, and the periods of time of this process are going to be determined. The first experiments performed, with no more than 500 hours of exposure, do not provide conclusive results. The results are presented by means of table. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Dispositivos solares para calentar agua: nuevo prototipo experimental Texte intégral
2004
Tacchi, Victorio | Monrós, A.
En el presente trabajo se presenta un análisis de la baja de rendimiento de los colectores solares calentadores de agua por efectos que llevan al aumento entrópico. Luego se estudian algunos aspectos referidos al tema que no han sido considerados con anterioridad. Sobre esta base se han diseñado y construido 3 prototipos y se discute su funcionamiento. | A discusión of the loss in the efficiency of water solar collectors produced for an increase in entropy are discussed. Some aspects of the problem which have not been discussed previously are taken into account and three prototypes are built and measured to find out their behavior. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Diseño conceptual de un sistema de desinfección de agua basado en energía solar. Investigación industrial enmarcada en el Proyecto SOS AGUA XXI Texte intégral
2024
Fabregat, Víctor | Campos, David | Pagán, Juana M. | Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI)
La desinfección es el proceso que se lleva a cabo para eliminar o controlar los microorganismos en el agua que pudieran afectar negativamente su calidad. La desinfección solar constituye un método de bajo coste y eficaz para proporcionar agua de consumo, tanto a nivel doméstico como agrícola. En este trabajo de investigación industrial, se ha realizado un completo estudio del estado del arte sobre procesos de desinfección basados en energía solar; el estudio de revisión ha servido como marco conceptual para el diseño de un piloto a escala semi-industrial (living lab) financiado dentro del proyecto SOS AGUA XXI. El piloto consiste en un sistema de fotocatálisis heterogénea basado en energía solar (especto UV-Visible), utilizando como fotocatalizadores i) solo energía solar (hυ) ii) TiO2 + hυ y iii) fotosensibilizadores orgánicos + hυ. El carácter innovador del sistema es la introducción de fotocatalizadores orgánicos ya usados con éxito en reacciones de oxidación, cuya capacidad de desinfección está siendo testada en el living lab. | Las tareas de investigación asociadas al proyecto descrito se desarrollan al amparo del proyecto SOSTENIBILIDAD, AGUA Y AGRICULTURA EN EL SIGLO XXI (SOS-AGUA-XXI), donde la investigación realizada corresponde con los trabajos que se están realizando en la Tarea 4.5: Estudio de sistemas de desinfección basados en energía solar. Proyecto financiado con fondos Next Generation EU por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI) en la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2021.
Afficher plus [+] Moins [-]Colector acumulador solar de bolsas de PVC con agua Texte intégral
2005
Gea, Marcelo Daniel | Figueroa, Oscar Gerardo | Caso, Ricardo Alberto | Saravia Mathon, Luis Roberto
Como parte del desarrollo de un sistema de cogeneración a bajas temperaturas, se comenzaron a ensayar los componentes del sistema en escala de laboratorio. Para la fuente de calor del sistema se construyeron un colector solar plano y un depósito aislado térmicamente los cuales son estudiados en este trabajo. El colector tiene un área de 100 m² y está constituido por bolsas de PVC que permite calentar 10 m³ de agua. Se realizaron ensayos del colector acumulador y se elaboró un modelo para la simulación del sistema. | We report the construction and testing of components of a laboratory scale low temperature cogeneration system. These are a 100 m² flat plate solar collector made of PVC bags and a 10 m³ isolated thermal deposit. The storage collector was tested and a model was elaborated for the system simulation. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Calentador solar híbrido de aire-agua: ensayo experimental y simulación Texte intégral
2008
Iriarte, Adolfo Antonio | Rodríguez, Carlos | García, Víctor Orlando | Luque, Víctor Hugo | Saravia Mathon, Luis Roberto
En zonas donde las temperaturas son bajas, el problema más común asociado con los calentadores solares de agua es la posibilidad de daños debidos a la congelación del agua. Se propone un calentador solar de aire convencional en combinación con un intercambiador calor aire – agua, en donde el aire caliente del colector cede su calor al agua fría que esta en el sistema de intercambio, perfectamente aislado y fuera de la posibilidad de congelamiento. Este intercambiador esta a su vez conectado con un tanque de almacenamiento. La trasferencias de calor, aire – agua y la circulación del agua del intercambiador al tanque, se realizan por convección natural. La relación entre el área de colección y volumen de los tanques de almacenamiento, es el adecuado. Se analizan los resultados experimentales referidos a las distintas condiciones de funcionamiento del calentador, mostrándose las diferentes temperaturas del mismo, sin extracciones. La simulación numérica con SIMUSOL permite obtener información para optimizar las relaciones entre las tres componentes del sistema. | In areas where temperatures are low, the most common problem associated with solar water heaters is the possibility of damage due to water freezing. A conventional solar air heater is proposed in combination with a air - water heat exchanger, where the hot air of the collector gives heat to the cold water that is in the fully isolated exchange system, far from the possibility of freezing. This exchanger is in turn connected to a storage tank. The heat transfer, air – water, and the water circulation from the intercooler to the tank, is achieved by natural convection. The relationship between the collection area and volume of storage vessels is adequate. The experimental results related to several operating conditions of the heater are analyzed, and the different temperatures, without extractions, are shown. The numerical simulation with SIMUSOL makes it possible to obtain information for the optimization of the relationship between the three components of the system. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar Texte intégral
2006
Diaz, Narciso | Aramburu, Víctor | Iriarte, Adolfo Antonio | Saravia Mathon, Luis Roberto
Se presenta el diseño de un sistema de bombeo directo, no fotovoltaico, utilizando la energía captada de la radiación solar en un concentrador tipo parabólico, para generar, mediante una caldera situada en el foco, la presión del vapor que se utiliza en una bomba. La misma fue construida con dimensiones estimadas de acuerdo a la potencia disponible en el sistema concentrador-caldera, lo cual se midió previamente. Las pruebas de bombeo se realizaron a distintas alturas, midiendo en cada una de ellas el tiempo y la cantidad de agua bombeada, así como la radiación solar disponible. Podemos destacar que la presión alcanzada en la caldera se corresponde con la altura de la columna de agua durante el bombeo, de manera que podemos concluir que el sistema presenta una pérdida de carga muy pequeña, y una buena performance para las multifunciones del concentrador. | The design of a system of direct pumping appears, nonphotovoltaic, using the caught energy of the solar radiation in a concentrator parabolic type, to generate, by means of a boiler located in the center, the pressure of the steam that is used in a pump. The same one was constructed with dimensions considered according to the power available in the system concentrator-boiler, which was moderate previously. The pumping tests were made to different heights, measuring in each one of them the time and the pumped amount of water, as well as the solar radiation available. We can emphasize that the pressure reached in the boiler corresponds with the height of the water column during the pumping, so that we can conclude that the system displays a very small pressure drop, and a good performance for the multifunctions of the concentrator. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Ensayo de colectores de bajo costo para calentamiento de agua Texte intégral
2006
San Juan, Gustavo Alberto | Discoli, Carlos Alberto | Hall, Marcos Fernando | Gentile, Carlos María | Viegas, Graciela Melisa | Barros, María Victoria | Arévalo, Juan José
Se expone el ensayo de colectores solares para calentamiento de agua y conclusiones, acerca de la utilización de materiales de construcción no habituales para este tipo de uso, desarrollando tecnologías constructivas simples y de bajo costo. Se exponen los resultados de su funcionamiento a partir de mediciones en el período invernal, analizando su comportamiento térmico. Se trabajó a partir de realizar y comparar tres tecnologías diferentes de superficie absorbedora: caños de hidrobronz de ½” (Hb); policloruro de vinilo (PVC) de 2” y polietileno de ¾” (Pe). El desarrollo de este tipo de colectores está orientado a satisfacer las necesidades de agua caliente de poblaciones en condiciones de pobreza. Se alcanzaron niveles térmicos en el agua caliente de: HB: 52.6°C, PVC: 44,4°C y Pe: 41,8°C; con reducciones de costo en relación al sistema de Hb del 60% (PVC) y 76% (Pe). | The test of solar collectors for water heating is exposed. Conclusions about the use of non habitual construction materials for this type of use are presented, developing simple and low cost constructive technologies. The results of their operation are exposed from measures in the winter period, analyzing their thermal behavior. Three different technologies have been constructed and compared: hidrobronz pipes ½”; PolyVinyl Chloride (PVC) 2” and polyethylene ¾.” The development of this type of collectors tends to satisfy the populations' hot water needs under poverty conditions. Thermal levels were reached in hot water: HB: 52.6°C, PVC: 44,4°C and Pe: 41,8°C; with cost reductions in relation to the system of Hb of 60% (PVC) and 76% (Pe). | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Aprendemos a usar la energía del sol para calentar agua Texte intégral
1999
Hoyos, Daniel | Esteban, Sonia | Boucíguez, Angélica Carmen
Este trabajo consiste en el desarrollo y la implementación en el aula de un audiovisual, desarrollado utilizando técnicas de animación por computadora, sobre el calentamiento solar del agua. El objetivo del mismo es hacer conocer las posibilidades del uso racional de energías no convencionales, específicamente la solar y promover la utilización del sol como fuente alternativa. La necesidad de transmitir estos planteos a la escuela, en concordancia con lo propuesto en la nueva curricula hizo que se formulara el mismo para los niveles Polimodal y E.G.B. En su implementación en el aula, el trabajo consta del audiovisual, una cartilla de actividades para el alumno y una guía para el docente. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]