Affiner votre recherche
Résultats 1-3 de 3
Sistemas de cargos y manejo de agua potable en los comités de Toluca de Lerdo - Systems of charges and management of drinking water in the committees of Toluca de Lerdo Texte intégral
2019
Amaya Julieta Campuzano Salazar
De acuerdo a lo investigado en trabajo de campo etnográfico, de enero del 2013, hasta junio del 2014, se encontró que en 18 Delegaciones de Toluca de Lerdo en el Estado de México, la responsabilidad de operar, manejar y distribuir el agua, está a cargo de los comités de agua, conformados en su mayoría por una estructura piramidal donde hay un presidente, un secretario y un tesorero, generalmente estos puestos son ocupados por personas que han cubierto cargos cívicos-religiosos y que sus normas de vida están regidas por el derecho consuetudinario,(usos y costumbres) organizadas por la asamblea general del pueblo, principal autoridad en la comunidad que tiene derecho a voz y voto. Esta investigación muestra una fuerte gestión comunitaria que llevan a cabo las Delegaciones de Toluca e identifica las comunidades abiertas y cerradas (Wolf, 1981), lo cual permitió conocer y analizar las diferentes estructuras sociales de los comités de agua destacando su equidad, democracia, gobernanza y gobernabilidad.
Afficher plus [+] Moins [-]Sistemas de cargos y manejo de agua potable en los comités de Toluca de Lerdo Texte intégral
2019
Campuzano Salazar, Amaya Julieta
Abstract According to what was researched in ethnographic field work, from January 2013 to June 2014, it was found that in 18 Delegations of Toluca de Lerdo in the State of Mexico, the responsibility to operate, manage and distribute the water is at charge of the water committees, consisting mostly of a pyramidal structure where there is a president, a secretary and a treasurer, generally these positions are occupied by people who have covered civic-religious positions and whose rules of life are governed by the customary law, (uses and customs) organized by the general assembly of the people, the main authority in the community that has the right to voice and vote. This research shows a strong community management carried out by the Delegations of Toluca and identifies the open and closed communities (Wolf, 1981), which allowed to know and analyze the different social structures of the water committees highlighting their equity, democracy, governance and governability. | Resumen De acuerdo a lo investigado en trabajo de campo etnográfico, de enero del 2013 hasta junio del 2014, se encontró que en 18 delegaciones de Toluca de Lerdo, Estado de México, la responsabilidad de operar, manejar y distribuir el agua está a cargo de los comités de agua, conformados en su mayoría por una estructura piramidal conformada por un presidente, un secretario y un tesorero. Generalmente estos puestos son ocupados por personas que han cubierto cargos cívicos-religiosos y que sus normas de vida están regidas por el derecho consuetudinario: usos y costumbres organizadas por la asamblea general del pueblo, principal autoridad en la comunidad con derecho a voz y voto. Esta investigación muestra una intensa gestión comunitaria que las delegaciones de Toluca llevan a cabo e identifica las comunidades abiertas y cerradas (Wolf, 1981). Gracias a ello fue posible conocer y analizar las diferentes estructuras sociales de los comités de agua que se distinguen por su equidad, democracia, gobernanza y gobernabilidad.
Afficher plus [+] Moins [-]Impacto de las políticas neoliberales en la gestión y acceso al agua de uso agropecuario en el oeste de la Provincia de Córdoba (Argentina) Texte intégral
2021
Cabrol, Diego Antonio | Cáceres, Daniel Mario
Ponencia presentada en II Workshop Interuniversitario “La cuestión agraria en perspectiva, actores, procesos y políticas en debate (Siglos XX-XXI)”. Córdoba, Argentina, 17 y 18 de octubre de 2019. | Fil: Cabrol, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. | Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. | El presente trabajo busca conocer cómo las políticas neoliberales de reforma estructural del Estado afectaron el acceso a los recursos hídricos con fines productivos para lo cual se considerará el caso de las represas públicas de Chancaní en el oeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. | Fil: Cabrol, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. | Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Afficher plus [+] Moins [-]